Refuerzo en bases de cimentación con geoceldas
Fecha
2023-04-20
Autores
Polania Sánchez , Christian Camilo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Neiva
Resumen
Las construcciones en suelos blandos, siempre ha sido un factor problema a resolver, ya que no son aptos para soportar estructuras o cargas, debido a los expuesto anteriormente, las Geoceldas son la mejor alternativa para suplir este problema, siendo estas, un polietileno de alta densidad que soporta diferentes tipos de cargas y estabiliza el suelo. La presente Tesis titulada "Refuerzo en bases de cimentación con Geoceldas" estudia el estado del arte de las geoceldas y su evolución a Neoloy, también expone las diferentes aplicaciones ingenieriles que la denominan geosintetico altamente resistentes ante cargas axiales, temperaturas elevadas, rayos UV y entre otros, también realiza el análisis de los estudios experimentales y analíticos que Hedge (2017) desarrolló para las Geoceldas. En esta tesis también se menciona sobre la capacidad que tienen estas Geoceldas en zapatas corridas y en bases de cimentación empleando los soportes de winkler. Por último, se concluye si son viables o no emplear este geosintéticos en obras civiles para la estabilización de suelos y en bases de cimentaciones donde se debe soportar grandes cargas y temperaturas altas, siendo hoy en día, como un material viable, ecoamigable y ahorrador en dinero y tiempo.
Palabras clave
Geoceldas , Zapatas , Vías , Cimentación , Refuerzo , Cargas , Suelos , Esfuerzos , Deformaciones