Depuración de las cuentas del activo fijo, propiedad planta y equipo de la contraloría departamental, en el municipio de Arauca

Fecha
2020-02-11
Autores
Velásquez Castellanos, Daniel Esteban
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Arauca
Resumen
La inversión más significativa que tienen las empresas se encuentra en la adquisición de activos fijos, ya que sin ellos el funcionamiento de esta sería virtualmente imposible. En el pasado, el Control de los Activos Fijos se limitaba al registro de las adquisiciones de la empresa y su natural tratamiento fiscal y contable, hoy la dinámica de los negocios, leyes y procedimientos han creado la necesidad de poder administrar de manera confiable y eficiente una de las partes más importantes del balance contable: El Activo Fijo. En este contexto el objetivo del presente proyecto fue realizar una depuración de las cuentas del activo fijo, que a su vez vaya de la mano con el cumplimiento de las leyes de la Contraloría Departamental del municipio de Arauca que rigen y que permitirá concebir correctamente los procesos relacionados con la gestión y control de Activos Fijos. La aplicación informática forma parte del sistema integrado de la Contraloría y va a interactuar con los diferentes módulos especialmente con el de Adquisiciones, Contabilidad e Inventario del Sistema de Gestión de Recursos Empresariales. Este sistema permitirá a la Contraloría automatizar la gestión y el control de las actividades relacionadas al manejo de Activos Fijos, lo cual supondrá un acceso rápido y sencillo a los datos. Además, los datos accedidos estarán siempre actualizados, lo cual es un factor muy importante para poder llevar un control centralizado de los bienes de la Contraloría.
Palabras clave
Bienes de consumo , Bienes de devolutivos , Bienes inservibles , Bienes intangibles , Contaduría pública
Citación