La protección constitucional del derecho a la protesta por parte de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado en Colombia entre 2018 y 2022

dc.contributor.advisorAna María Solarte Cuncanchon
dc.creatorLeón Molina, Juan Sebastian
dc.creator.mailjuan.leonmo@campusucc.edu.co
dc.date.accessioned2023-08-17T22:27:03Z
dc.date.available2023-08-17T22:27:03Z
dc.date.issued2023-08
dc.descriptionA pesar del alto uso de la protesta en el país como forma de expresión de exigencias frente al Estado, y de que la jurisprudencia constitucional ha sido fundamental para precisar el alcance de los derechos de reunión y protesta, han sido pocas las decisiones en las que las altas cortes abordan la protesta desde una perspectiva analítica de principios y derechos fundamentales. No obstante, este escenario parece haber cambiado a raíz de los acontecimientos derivados de las protestas extendidas a lo largo y ancho del país entre 2019 y 2021. Muestra de esto es la sentencia STC7641-2020 de la Corte Suprema de Justicia, en la que se evidencia un problema nacional de intervención violenta, arbitraria y desproporcionada de la fuerza pública en varias manifestaciones ciudadanas y se adoptan una serie de medidas que ponen en el debate público el alcance que las decisiones judiciales pueden tener frente a la solicitud de tutela de derechos que tengan impacto en escenarios de política pública. Teniendo en cuenta que el estudio de la protesta en Colombia se ha centrado en el análisis de las disposiciones normativas que regulan su ejercicio y control abordando escasamente el rol de la rama judicial en su protección, se analizaron las sentencias de tutela de las altas Cortes en las que se resuelve con relación a la protección de la protesta con el objetivo de determinar cuáles han sido los factores jurídicos que han incidido en el impacto de la protección constitucional del derecho a la protesta por parte de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado en Colombia entre 2018 y 2022, haciendo uso de una metodología cualitativa descriptiva partiendo de un enfoque analítico para examinar la implementación de los fallos constitucionales derivado de los estudios jurídicos internacionales.
dc.description.abstractDespite the high use of protest in the country as a form of expression of demands against the state, and the fundamental role of constitutional jurisprudence in defining the scope of the right to assembly and protest, there have been few decisions in which the high courts address protest from an analytical perspective of fundamental principles and rights. However, this scenario seems to have changed as a result of the events derived from the protests that spread throughout the country between 2019 and 2021. Evidence of this is the STC7641-2020 ruling of the Supreme Court of Justice, which shows a national problem of violent, arbitrary and disproportionate intervention by the police in several citizen demonstrations, and adopts a series of measures that put in public debate the scope that judicial decisions can have in the request for constitutional rights protection that have an impact on public policy scenarios. Taking into account that the study of protest in Colombia has focused on the analysis of the normative provisions that regulate its exercise and control, scarcely addressing the role of the judicial branch in its protection, the high courts´ tutelage rulings were analyzed with regard to the protection of protest with the aim of determining the legal factors that have influenced the impact of the constitutional protection of the right to protest by the Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado in Colombia between 2018 and 2022, using a descriptive qualitative methodology based on an analytical approach to examine the implementation of constitutional rulings derived from international legal studies.
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Hipótesis. -- Justificación. -- Metodología. -- Consideraciones preliminares. -- Estado del arte. -- Fundamentos teóricos. -- La acción de tutela en Colombia. -- El desarrollo del derecho a la protesta en la Corte Constitucional. -- Marco teórico. -- Capítulo I. La tutela de la Corte Constitucional. -- 1.1 Factores que incidieron en la necesidad de los accionantes de solicitar la protección de sus derechos. -- 1.2 Lugar de los hechos y derechos vulnerados. -- 1.3 Factores tenidos en cuenta por el juez constitucional al momento de decidir. -- 1.4 Factores respecto de los cuales se determina el alcance de las medidas adoptadas. -- 1.5 Análisis de la estructuralidad de las sentencias. -- 1.6 Hallazgos. -- Capítulo II. La tutela de las altas cortes y el estallido social. -- 2.1 La tutela de la Corte Suprema de Justicia. -- 2.2 Sentencias de la Corte Suprema de Justicia posteriores a la sentencia STC7641-2020. -- 2.2.1 Factores que incidieron en la necesidad de los accionantes de solicitar la protección de sus derechos. -- 2.2.2 Lugar de los hechos, derechos vulnerados y pretensiones. -- 2.2.3 Factores tenidos en cuenta por el juez constitucional al momento de decidir. -- 2.2.4 Factores respecto de los cuales se determina el alcance de las medidas adoptadas. -- 2.2.5 Hallazgos. -- 2.3 La protección estructural de la Corte Suprema de Justicia en la sentencia STC7641-2020. -- 2.3.1 Factores que incidieron en la necesidad de los accionantes de solicitar la protección de sus derechos. -- 2.3.2 Lugar de los hechos, derechos vulnerados y pretensiones. -- 2.3.3 Factores tenidos en cuenta por el juez constitucional al momento de decidir. -- 2.3.4 Factores respecto de los cuales se determina el alcance de las medidas adoptadas. -- 2.3.5 Análisis de la estructuralidad de la sentencia. -- 2.3.6 Aproximación a los efectos de las órdenes impartidas en la sentencia STC7641-2020. -- 2.3.7 Los obstáculos de la sentencia STC7641-2020 y el incidente de desacato. -- 2.4 La eficacia de la sentencia STC7641-2020 a la luz de las tutelas conocidas posteriormente por el Consejo de Estado. -- 2.4.1 Factores que incidieron en la necesidad de los accionantes de solicitar la protección de sus derechos. -- 2.4.2 Factores tenidos en cuenta por el juez constitucional al momento de decidir. -- 2.5 Hallazgos. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas.
dc.format.extent142 p.
dc.identifier.bibliographicCitationLeón Molina, J. S. (2023). La protección constitucional del derecho a la protesta por parte de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado en Colombia entre 2018 y 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional, Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52478
dc.identifier.urihttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52478
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá
dc.publisher.departmentBogotá
dc.publisher.programDerecho
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.rights.licenseAtribución – Compartir igual
dc.source.bibliographicCitationÁmbito Jurídico. (21 de mayo de 2021). DEBATE: ¿Cuál es el rol del juez en la garantía del derecho a la protesta? Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/debate-cual-es-el-rol-del-juez-en-la-garantia-del-derecho-la-protesta
dc.source.bibliographicCitationArainfo. (26 de noviembre de 2021). Encuentro con el Chusticia d’Aragón para conocer la represión en Colombia. Recuperado de: https://arainfo.org/encuentro-con-el-chusticia-daragon-para-conocer-la-represion-en-colombia/
dc.source.bibliographicCitationArchila, M. (1994). Historiografía sobre los Movimientos Sociales en Colombia, Siglo XX, en Tovar Zambrano, B. (compilador). La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana, volumen 1. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3019
dc.source.bibliographicCitationArchila, M. (2021). Las demandas políticas de los movimientos sociales en la segunda mitad del siglo XX. Ciclo de Conversaciones, Departamento de Filosofía e Historia del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Juan Felipe García [Archivo de video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NO3LePUC_Sk&t=1988s
dc.source.bibliographicCitationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.source.bibliographicCitationBahamón, Y. Campo, J. Campos, Y. Correa, D. Cuervo, J. Fierro, S. Obando, E. (2011). Análisis de la protesta violenta universitaria a la luz de la normatividad aplicable en Colombia. Revista Jurídica Piélagus, 10(1), 26-41. Recuperado de: https://doi.org/10.25054/16576799.624
dc.source.bibliographicCitationBarbosa, E. (2020). Contención militar de la protesta social en Colombia. Brújula Semilleros De Investigación, 8(15), 31-45. Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Recuperado de: https://doi.org/10.21830/23460628.44
dc.source.bibliographicCitationBarrera, V. & Hoyos, C. (2020). ¿Violenta Y Desordenada? Análisis De Los Repertorios de La Protesta Social En Colombia. Análisis Político, 33(98), 167-190. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89416
dc.source.bibliographicCitationBassa, J. & Mondaca, D. (2019). Protesta social y derecho: una tensión irresoluble. Izquierdas, (46), 105-136. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492019000200105
dc.source.bibliographicCitationBenavides, M. & Martínez, C. (2019). Legalización de la represión a la protesta y movimientos sociales en América Latina. Universidad de Nariño: Revista Científica CODEX. Vol.5. Núm. 9. Recuperado de: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/7128
dc.source.bibliographicCitationBertoni, E. (Compilador). (2010) ¿Es legítima la criminalización de la protesta social? Derecho Penal y Libertad de Expresión en América Latina. Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información. Facultad de Derecho. Universidad de Palermo. Recuperado de: https://www.palermo.edu/cele/pdf/Protesta-social.pdf
dc.source.bibliographicCitationBorrero, Y. & Echeverry, M. (2015). Protestas sociales por la salud en Colombia: la lucha por el derecho fundamental a la salud, 1994-2010. Cadernos de Saúde Pública, 31, 354-364. https://www.scielo.br/j/csp/a/zX4Jj45XrgGf5Yv4jg8WhtK/?format=pdf&lang=es
dc.source.bibliographicCitationBotero, C. (2009). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m7-18.pdf
dc.source.bibliographicCitationCambio. (21 de febrero de 2023). El Tribunal Popular de Siloé condena al Estado: el significado del acto simbólico para las víctimas. Recuperado de: https://cambiocolombia.com/pais/el-tribunal-popular-de-siloe-condena-al-estado-el-significado-del-acto-simbolico-para-las
dc.source.bibliographicCitationCampaña defender la Libertad, Comité de Solidaridad por los Presos Políticos, Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, dhColombia, Comisión Colombiana de Juristas, Humanidad Vigente, Dejusticia, Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). (2020). Cumplirle a la Protesta Pacífica. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2020/09/20200930-Comunicado-cumplimiento.pdf
dc.source.bibliographicCitationCano, A. Cediel, J. Manrique, D. (2017). Protesta social en Colombia: Las vías de hecho como limitante. Análisis normativo y jurisprudencial. Erasmus Semilleros De Investigación, 2(1), 41-53. Universidad Surcolombiana. Recuperado a partir de https://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/view/1711
dc.source.bibliographicCitationCarrera, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista IUS, 5(27), 72-94. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472011000100005
dc.source.bibliographicCitationCastro, L. (2018). Movimientos sociales: herramientas conceptuales. Revista de Estudios Políticos y Estratégicos volumen 6, N° 2, 2018. Universidad Tecnológica Metropolitana. Recuperado de: https://revistaepe.utem.cl/?p=840
dc.source.bibliographicCitationCentro Martin Luther King. (2023). Resumen Sentencia Tribunal Popular en Siloé, Colombia. Recuperado de: https://cmlk.org/resumen-sentencia-tribunal-popular-en-siloe-colombia
dc.source.bibliographicCitationCerosetenta. (18 de mayo de 2020). Siete horas de angustia en La Modelo. Centro de Estudios de Periodismo, Universidad de los Andes. Recuperado de: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/especiales/siete-horas/
dc.source.bibliographicCitationClavijo, D. Guerra, D. Yañez, D. (2014). Método, Metodología y Técnicas de la Investigación Aplicadas al Derecho. Universidad de Pamplona, Facultad de Artes y Humanidades. Programa de Derecho. Grupo Editorial Ibañez. Recuperado de: https://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf
dc.source.bibliographicCitationCleveland, F. (2021). Derecho a la protesta, orden público y derechos humanos. [Tesis de Pregrado]. Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179899
dc.source.bibliographicCitationCifuentes, E. (1997). La acción de tutela en Colombia. Ius Et Praxis, vol. 3, núm. 1. Universidad de Talca. Chile. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/197/19730115.pdf
dc.source.bibliographicCitationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (02 de diciembre de 2019). CIDH expresa su preocupación por actos de represión por parte de agentes del Estado y rechaza toda forma de violencia en el marco de las protestas en Colombia. [Comunicado de Prensa]. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/313.asp
dc.source.bibliographicCitationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2021). Observaciones y recomendaciones. Visita de trabajo a Colombia. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_CIDH_Colombia_SPA.pdf
dc.source.bibliographicCitationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2023). Primer Informe Seguimiento de recomendaciones: Visita de trabajo a Colombia 2021. Recuperado de:https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2023/Informe_Seguimiento_Colombia_ES.pdf
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. Sentencia 11001-03-15-000-2021-02227-00 (AC) [M.P. Oswaldo Giraldo López: 29 de julio de 2021]
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. Sentencia 11001-03-15-000-2021-02354-00 (AC) [M.P. Rocío Araújo Oñate: 29 de julio de 2021]
dc.source.bibliographicCitationConsejo de Estado. Sentencia 11001-03-15-000-2021-02367-00 (AC) [M.P César Palomino Cortés: 05 de agosto de 2021]
dc.source.bibliographicCitationCorredor, S. (28 de abril de 2022). Un año del Paro Nacional: sigue el estigma sobre los manifestantes. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/paro-nacional-los-efectos-de-la-estigmatizacion-sobre-los-manifestantes-del-28-de-abril/
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. Sentencia T-456 de 1992 (M.P. Jaime Sanin Greiffenstein Y Eduardo Cifuentes Muñoz: Julio 14 de 1992)
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. Sentencia T-219 de 1993 (M.P. Antonio Barrera Carbonell: Junio 09 de 1993)
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. Sentencia T-571 de 2008 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: Junio 04 de 2008)
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2009). Auto 124 del 25 de marzo. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/Autos/2009/A124-09.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. Sentencia T-366 de 2013 (M.P. Alberto Rojas Ríos: Junio 27 de 2013)
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2020). Abecé de la Acción de Tutela. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/abece%20de%20tutela%202020%20version%20final%201%20de%20septiembre%20.pdf
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional. (2022). Guardianes de la Constitución al rescate del artículo 44. La Constitución al alcance de niñas, niños y adolescentes. Puntoaparte Editores. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/constitucion-colombia-ninas-ninos/2022/05/26/guardianes-de-la-constitucion/
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia. (2019). XXII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria. Conferencia Diego Eduardo López Medina. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=hX0V_YI_hos&list=PLOqUpZVWR99O0obqWurW-3fjysZpLJU5P&index=3
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia. (22 de septiembre de 2020). Sentencia STC7641, Rad. n.° 11001- 22-03-000-2019-02527-02 [M.P. Luis Armando Tolosa Villabona]
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia. (12 de febrero de 2021). Sentencia STC1199, Rad. n.° 11001-22-03-000-2020-01374-01 [M.P. Francisco Ternera Barrios]
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia. (27 de mayo de 2021). Auto ATC722-2021. Rad. n° 11001-22-03-000-2019-02527-03 [M.P. Luis Armando Tolosa Villabona].
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia. (16 de junio de 2021). Sentencia STL7202, Rad. n.° 93593 [M.P. Gerardo Botero Zuluaga]
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia. (13 de julio de 2021). Sentencia STP13688, Rad. n.° 117635 [M.P. Hugo Quintero Bernate]
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia. (09 de septiembre de 2021). Sentencia STP14847, Rad. n.° 118234 [M.P. Eyder Patiño Cabrera]
dc.source.bibliographicCitationCorrea, M. (14 de octubre de 2020). Convocan mesa de trabajo para reestructurar directrices sobre uso de fuerza en protestas. WRadio. Recuperado de: https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/convocan-mesa-de-trabajo-para-reestructurar-directrices-sobre-uso-de-fuerza-en-protestas/20201014/nota/4077474.aspx
dc.source.bibliographicCitationCote, J. (24 de febrero de 2022). El expediente por tortura que dejó el motín en La Modelo. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/judicial/el-expediente-por-tortura-que-dejo-el-motin-en-la-modelo/
dc.source.bibliographicCitationCruz, E. (2016). El ciclo de protesta 2010-2016 en Colombia. Una explicación. Jurídicas CUC, 12(1), 31-66. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759629
dc.source.bibliographicCitationDecreto 003 de 2021. (Presidencia de la República). Por el cual se expide el Protocolo de acciones preventivas, concomitantes y posteriores, denominado "ESTATUTO DE REACCIÓN, USO Y VERIFICACIÓN DE LA FUERZA LEGÍTIMA DEL ESTADO Y PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROTESTA PACIFICA CIUDADANA". Enero 05 de 2021.
dc.source.bibliographicCitationDefensoría del Pueblo. (2022). Vigésimo Segundo Informe de Cumplimiento de la Sentencia STC7641-2020 del 22 de septiembre de 2020. Recuperado de: https://protesta.defensoria.gov.co/assets/vigesimo-segundo-informe-cumplimiento-stc7641.pdf
dc.source.bibliographicCitationDejusticia. (2021a). Cinco preocupaciones sobre el decreto que reglamenta el uso de la fuerza pública en las manifestaciones sociales. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/cinco-preocupaciones-sobre-el-decreto-que-reglamenta-el-uso-de-la-fuerza-publica-en-las-manifestaciones-sociales/
dc.source.bibliographicCitationDejusticia, Profes al Paro, Asociación Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, dhColombia, Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Retrepo (CAJAR), El Veinte, Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Comisión Colombiana de Juristas, Fundación Comité de Solidaridad por los Presos Políticos, Humanidad Vigente Corporación Jurídica (2021). Solicitud de trámite de incumplimiento y de incidente de desacato. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2021/05/COMUNICACIONES-Tra%CC%81mite-de-cumplimiento-y-desacato-Tutela-Protesta.pdf
dc.source.bibliographicCitationDíaz, L. (2021). El rol del ejército colombiano en la protesta social bajo la figura de la asistencia militar (2014 - 2019). [Trabajo de Grado]. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/39810.
dc.source.bibliographicCitationEcheverri, J. (2023). Siloé condenó al Estado por masacrar a sus jóvenes durante el estallido social. Periferia Prensa. Recuperado de: https://periferiaprensa.com/siloe-condeno-al-estado-por-masacrar-a-sus-jovenes-durante-el-estallido-social/
dc.source.bibliographicCitationEl Espectador. (22 de noviembre de 2021). ¿Cómo va el caso de Dilan Cruz tras dos años de su muerte en operativo policial? Recuperado de: https://www.elespectador.com/judicial/como-va-el-caso-de-dilan-cruz-tras-dos-anos-de-su-muerte-en-operativo-policial/
dc.source.bibliographicCitationEl Tiempo. (15 de julio de 2021). En internet se podrán ver capturas y traslado de personas en el paro. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/en-internet-se-podran-verificar-capturas-y-traslados-de-personas-en-el-paro-603466
dc.source.bibliographicCitationFiscalía General de la Nación. (17 de febrero de 2022). Fiscalía presenta escrito de acusación contra tres dragoneantes del INPEC que estarían involucrados en actos de tortura durante y después de motín en la cárcel La Modelo de Bogotá. [Comunicado de prensa]. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-presenta-escrito-de-acusacion-contra-tres-dragoneantes-del-inpec-que-estarian-involucrados-en-actos-de-tortura-durante-y-despues-de-motin-en-la-carcel-la-modelo-de-bogota/
dc.source.bibliographicCitationForero, S. & Hernández, J. (13 de agosto de 2020). Una crisis dentro de la crisis: cárceles, violencia y protesta social en tiempos de pandemia en Colombia. Penal Reform International. Recuperado de: https://www.penalreform.org/blog/una-crisis-dentro-de-la-crisis-carceles-violencia/
dc.source.bibliographicCitationGarzón, J. & González, P. (2021). El paro nacional y la movilización social: ¿Cómo llegamos hasta aquí y qué puede venir en el 2022? Fundación Ideas Para la Paz. Observatorio de Redes y Acción Colectiva de la Universidad del Rosario. Recuperado de: https://ideaspaz.org/media/website/nota_estabilizacion04_movilizacionFIP.pdf
dc.source.bibliographicCitationGobierno Nacional. (2021). Anexo a Comunicación Del Gobierno Nacional Al Comité Nacional Del Paro Del 17 De Mayo De 2021. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/sites/default/files/version-pdf/RespuestaGobiernoalCNP.pdf
dc.source.bibliographicCitationGonzález, A. (2006). Acción colectiva en contextos de violencia prolongada. Estudios Políticos, (29), 9-60. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1328
dc.source.bibliographicCitationGutiérrez, A. (2016). El amparo estructural de los derechos. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/676669
dc.source.bibliographicCitationHincapié, M. & Paz, J. (2020). Estado de cosas inconstitucional y hacinamiento carcelario en Colombia: ¿es factible la resocialización? [Tesis de Pregrado]. Universidad CES, Facultad de Derecho. Recuperado de: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5268/ESTADO%20DE%20COSAS%20INCONSTITUCIONAL%20Y%20HACINAMIENTO%20CARCELARIO%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=6&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationInfobae. (15 de octubre de 2020). Mindefensa cumplió con el fallo que le ordenaba pedir perdón: Tribunal de Bogotá. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2020/10/15/mindefensa-cumplio-con-el-fallo-que-le-ordenaba-pedir-perdon-tribunal-de-bogota/
dc.source.bibliographicCitationInfobae. (17 de diciembre de 2021). Multan al fiscal general Francisco Barbosa por desacato. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2021/12/17/multan-al-fiscal-general-francisco-barbosa-por-desacato/
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Derechos Humanos & Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (INDH & ACNUDH). (2014). Protesta Social y Derechos Humanos: Estándares Internacionales y Nacionales. Instituto Nacional de Derechos Humanos. Recuperado de: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/805
dc.source.bibliographicCitationInternational Network Of Civil Liberties Organizations (INCLO). (2021). Protesting during a Pandemic: State Responses during COVID-19. Recuperado de: https://files.inclo.net/content/pdf/55/Protest-and-State-Response-V7.pdf
dc.source.bibliographicCitationLalinde, S. (2019). Elogio a la bulla. Protesta y democracia en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/06/Elogio-a-la-bulla-Protesta-y-democracia-en-Colombia.pdf
dc.source.bibliographicCitationLeone, M. (2012). Breve introducción a la Semiótica de protesta. CIC. Cuadernos De Información Y Comunicación, 17, 161-173. Recuperado de: https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2012.v17.39262
dc.source.bibliographicCitationLópez, D. (2011). El Derecho de los Jueces. Legis Editores. Universidad de Los Andes.
dc.source.bibliographicCitationLópez, G. (2019). El derecho a la protesta social en Colombia: análisis conceptual y jurisprudencial. Piélagus, 18(1), 168-192. Universidad Surcolombiana. Recuperado de: https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2652
dc.source.bibliographicCitationManzo, G. (2018). Sobre el derecho a la protesta. Novum Jus, 12(1), 17-55. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.2
dc.source.bibliographicCitationMindefensa. (2020). En cumplimiento a la sentencia de tutela STC7641 del 22 de septiembre de 2020, con número de radicación 11001-22-03-000-2019-02527-02, el Ministerio de Defensa se permite publicar. Recuperado de: https://twitter.com/mindefensa/status/1309230469972721665?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1309230469972721665%7Ctwgr%5E762ab0b7fdc86fdcd1005cdd5f4dc4689f880a5f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elcolombiano.com%2Fcolombia%2Fministerio-de-defensa-considera-que-ya-pidio-perdon-por-manejo-de-protestas-KN13699443
dc.source.bibliographicCitationMurillo, J. (2020). La Criminalización de La Protesta Social En Colombia. Un Pliego De Inconstitucionalidades e Imprecisiones. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29852/2020sebastianmurillo.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitationMutante. (2023). 159 Víctimas En Siloé Durante 46 Días De Estallido Social. Recuperado de: https://www.mutante.org/contenidos/159-victimas-en-siloe-durante-46-dias-de-estallido-social/
dc.source.bibliographicCitationNúñez, M. & Vargas, J. (2020). Relevancia de la protesta social pacífica como derecho humano reconocido. [Trabajo de Grado]. Universidad Libre. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/19487.
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial Contra la Tortura y Coalición Colombiana contra la Tortura (OMCT & CCCT). (2020). Protestas sociales y uso excesivo de la fuerza en Colombia: un análisis desde la lente de la prohibición de la tortura. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/tmp/Protestas%20sociales%20-%20CCCT%20OMCT%20Junio2020.pdf
dc.source.bibliographicCitationOrtegón, J. (2016). ¡La Tal Marcha Sí Existe! Garantías Para La Protesta Social En Colombia. [Tesis de Pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20561/OrtegonOsorioJomaryLiz2016.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitationOrtiz, I. Burke, S., Berrada, M., Sáenz, H. (2021). World Protest. A Study of Key Protest Issues in the 21st Century. Friedrich-Ebert-Stiftung New York; Initiative for Policy Dialogue/Global Social Justice. Palgrave Mcmillan. Recuperado de: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2F978-3-030-88513-7.pdf
dc.source.bibliographicCitationPalomino, Sally. (2023). ‘Operación Siloé’: el Estado colombiano es condenado por un tribunal popular en un fallo simbólico. El País. Recuperado de: https://elpais.com/america-colombia/2023-02-21/operacion-siloe-el-estado-colombiano-es-condenado-por-un-tribunal-popular-en-un-fallo-simbolico.html
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República. (1991). Decreto 2591 de 1991 “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991.html
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República. (2015). Decreto 1069 de 2015 ““Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74174
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República. (2021). Decreto 333 de 2021 "Por el cual se modifican los artículos 2.2.3.1.2.1, 2.2.3.1.2.4 y 2.2.3.1.2.5 del Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del sector Justicia y del Derecho, referente a las reglas de reparto de la acción de tutela". Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=161266
dc.source.bibliographicCitationProcuraduría General de la Nación. (22 de octubre de 2020). Procuraduría y Defensoría entregan a la Corte Suprema de Justicia 'Guía de Acompañamiento a las Movilizaciones Ciudadanas'. Recuperado de: https://apps.procuraduria.gov.co/portal/-Procuraduria-y-Defensoria-entregan-a-la-Corte-Suprema-de-Justicia-_Guia-de-Acompanamiento-a-las-Movilizaciones-Ciudadanas_.news
dc.source.bibliographicCitationProcuraduría General de la Nación. (2021). Tercer Informe al Congreso sobre el Estado de Avance de la Implementación del Acuerdo de Paz. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/cuatrienio-2018-2022/legislatura-2021-2022/informes-y-publicaciones-1/6112-tercer-informe-acuerdo-de-paz-2021/file
dc.source.bibliographicCitationRelatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE CIDH). (2019). Protesta y Derechos Humanos. Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deben guiar la respuesta estatal. OAS Cataloging in Publication Data. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/publicaciones/ProtestayDerechosHumanos.pdf
dc.source.bibliographicCitationResolución 01681 de 2021. (Policía Nacional) “Por la cual se adopta el Protocolo de Verificaciones en casos de Capturas y Traslado de Personas, durante el desarrollo de cualquier Mitin, Reunión o Acto de Protestas suscrito entre la Procuraduría General de la Nación y la Policía Nacional” 28 de mayo de 2021. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/descargables/10._res._01681_del_28-05-2021_ponal_adopta_protocolo_manifestaciones_procuraduria.pdf
dc.source.bibliographicCitationRevista Cien Días. (2020). Cárceles, COVID 19 y luchas sociales. Entrevista desde La Picota. Movimientos Sociales. Edición 98/99 ENE-JUN. Recuperado de: https://www.revistaciendiascinep.com/home/carceles-covid-19-y-luchas-sociales-entrevista-a-un-preso-politico-recluido-en-la-picota/
dc.source.bibliographicCitationRobles, A. (2015). Manifestaciones de la excepcionalidad en Colombia y su incidencia en el derecho a la protesta. Serie Documentos. No. 68, ISSN: 0124-700X. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10497
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, C & Rodríguez, D. (2010) Cortes y cambio social: cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, DeJusticia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_185.pdf
dc.source.bibliographicCitationSAMAI. (2021). Sede Electrónica Para La Gestión Judicial Consejo De Estado. Radicación 11001031500020210236700. Recuperado de: https://relatoria.consejodeestado.gov.co:8080/Vistas/Casos/list_procesos.aspx?guid=110010315000202102367001100103
dc.source.bibliographicCitationSánchez, J. Uribe, S. Vivas, N. (2019). Protección y cumplimiento del derecho a la protesta en Colombia. [Trabajo de Grado]. Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15993
dc.source.bibliographicCitationSecretariado Nacional de Pastoral Social-Cáritas Colombiana (SNPS-CC). (2021). Retos y oportunidades para la garantía de la protesta social a la luz del decreto 003 de 2021. Recuperado de: https://caritascolombiana.org/retos-y-oportunidades-para-la-garantia-de-la-protesta-social-a-la-luz-del-decreto-003-de-2021/
dc.source.bibliographicCitationSoto, G. (2017). Estigmatización de la protesta en Colombia (tesis de pregrado). Universidad Cooperativa De Colombia, Villavicencio, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/3973/1/2017_estigmatizaci%C3%B3n_protesta_colombia.pdf
dc.source.bibliographicCitationTribunal Administrativo de Cundinamarca. Sección Cuarta, Subsección B. 27 de abril de 2021. Auto radicado no. 250002315000-2020-02700-00. M.P. Nelly Yolanda Villamizar De Peñaranda. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/decision-de-tribunal-para-aplazar-manifestaciones-del-28-de-abril
dc.source.bibliographicCitationTribunal Popular de Siloé. (2023). Presentación Fallo que condena a los responsables por los crímenes de lesa humanidad y las violaciones a los derechos humanos cometidos durante el estallido social en el año 2021. Recuperado de: https://www.facebook.com/tribunalpopularensiloe/videos/704340814773809/
dc.source.bibliographicCitationTribunal Superior de Bogotá. (2020). Auto del 07 de octubre de 2020 en Tribunal da ultimátum a Carlos Holmes Trujillo para que pida perdón por excesos del Esmad. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/judicial/tribunal-da-ultimatum-carlos-holmes-trujillo-para-que-pida-perdon-por-excesos-del-esmad
dc.source.bibliographicCitationTorres, Y. (2015). La acción de tutela en Colombia: Un estudio sobre sus transformaciones jurídicas. [Trabajo de grado] Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/bcd7d87e-8948-42f0-9133-84f49703eae3
dc.source.bibliographicCitationTorres, A. (2018). Normativa de la protesta en Colombia: ¿en contravía con los Principios Constitucionales? [Tesis de Maestría]. Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4375
dc.source.bibliographicCitationUmaña, C. (2021). Paro Nacional 21N: lecciones, retrocesos y desafíos democráticos. Democracia, Representación y Nuevas formas de Participación. Una Mirada Prospectiva. Universidad Externado de Colombia, Heinrich Boll Stiftung. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/4147/MAGDA-spa-2021-Paro_Nacional_21N_lecciones_retrocesos_y_desaf%c3%ados_democraticos?sequence=8&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationUribe, S. & Gómez, M. (2021). Postura jurisprudencial del Consejo de Estado frente a la Responsabilidad del Estado Colombiano en el manejo de las protestas: un ápice de justicia. [Trabajo de Grado]. Universidad Libre. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/20431.
dc.source.bibliographicCitationValero, J. & Carrasco, S. (2021). El derecho a la protesta pacífica y la independencia del Poder Judicial: el papel de una judicatura independiente en un escenario pacífico de confrontación social desde la perspectiva de los derechos humanos. Anuario español de derecho internacional, (37), 159-198. Universidad de Navarra. Recuperado de: https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-esp-dcho-internacional/article/view/41440
dc.source.bibliographicCitationVargas, C. (26 de octubre de 2020). Gobierno reveló el cronograma para la construcción de protocolos de la protesta social. RCNRadio. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/politica/gobierno-revelo-el-cronograma-para-la-construccion-de-protocolos-de-la-protesta-social
dc.source.bibliographicCitationVelasco, M. (2006). Cambio institucional y protesta social en Colombia 1964-2000: análisis de series de tiempo. Colombia Internacional, (63) 70-87. ISSN: 0121-5612. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81206304
dc.source.bibliographicCitationVelasco, M. (2007). Los efectos de la constitución de 1991 sobre la protesta social en Colombia: Un análisis estadístico. Revista Colombiana De Sociología, (28), 73-93. Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/los-efectos-de-la-constitución-1991-sobre/docview/1677634223/se-2?accountid=44394
dc.subjectProtesta social
dc.subjectDerecho a la Protesta
dc.subjectProtección constitucional
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectAltas Cortes
dc.subject.classificationTG 2023 DER 52478
dc.subject.otherSocial Protest
dc.subject.otherRight to Protest
dc.subject.otherConstitutional Protection
dc.subject.otherJurisprudence
dc.subject.otherHigh Courts
dc.titleLa protección constitucional del derecho a la protesta por parte de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado en Colombia entre 2018 y 2022
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023_Leon_derecho_protesta
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023_Leon_derecho_protesta-Aval
Tamaño:
160.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aval asesor
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023_Leon_derecho_protesta-LicenciaUso
Tamaño:
730.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones