Informe de Práctica Social Instituto Colombiano Agropecuario – Ica

Fecha
2022-05-31
Autores
Daza Garzón, Marciano Federico
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Especialización en Epidemiología, Santa Marta
Resumen
Este informe fue realizado basado en las actividades ejecutadas en el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, departamento de la Guajira, dedicada a el trabajo en beneficio de la sanidad agropecuaria y la inocuidad agroalimentaria del capo colombiano. El Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA es una estrategia esencial para la detección de enfermedades y llevar a cabo programas de prevención, control o erradicación de las mismas. Permite documentar las solicitudes para obtener el estatus libre de enfermedad o infección, proporcionar datos para apoyar el proceso de análisis de riesgos, para fines de salud animal y/o pública, y justificar la lógica de las medidas sanitarias. Los datos de la vigilancia epidemiológica respaldan la calidad de los informes sobre el estatus sanitario del país facilitando el análisis de riesgos preciso para el comercio internacional. Además, permite determinar la aparición o distribución de una enfermedad o infección, incluida la detección temprana de enfermedades exóticas o emergentes en los espacios donde se adelanten trabajos misionales. Con base en lo anterior, el objetivo de la presente práctica social consistió en elaborar un plan de mejora sobre de la prestación de servicios, con miras a la prevención epidemiológica en la presentación sanitaria de enfermedades, en términos de prevención, control y erradicación de enfermedades. Para ello se llevó a cabo un conjunto de diversas actividades basadas en la vigilancia activa, permitiendo obtener como resultados: primero, una menor presentación de enfermedades en los animales. Y segundo, un mayor grado de prevención de enfermedades de control oficial en animales.
Palabras clave
Animales , Epidemiologia , ICA , Prevención
Citación
Colecciones