Estudio cienciométrico y bibliométrico en la percepción del riesgo laboral a través de una revisión de literatura.
dc.contributor.advisor | Hernández Aros, Ludivia | |
dc.contributor.advisor | Varón Triana, Nubia | |
dc.creator | Ramírez Lozano, Heidy Alexandra | |
dc.creator | Capera Vera, Lizeth Fernanda | |
dc.creator | Celis Arango, Marly Andrea | |
dc.creator.mail | heidy.ramirezloz@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | lizeth.caperav@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | marly.celis@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-03T00:31:15Z | |
dc.date.available | 2022-08-03T00:31:15Z | |
dc.date.issued | 2022-06 | |
dc.description | La presente investigación se desglosa del proyecto Jobs, donde en este caso se realiza un estudio cienciométrico y bibliométrico frente a la percepción del riesgo laboral a través de una revisión de la literatura; por lo tanto se hizo necesario la búsqueda de textos de carácter científico y argumentativo que se convirtieron en el fundamento de esta investigación, además se presenta una matriz de riesgos que compara y reconoce los riesgos de organizaciones con distinta actividad económica y se diseña un manual de SGSS para una fundación en la ciudad de Ibagué. | es |
dc.description.abstract | The present research is broken down from the Jobs project, where in this case a scientometric and bibliometric study is conducted on the perception of occupational risk through a review of the literature; therefore it was necessary to search for scientific and argumentative texts that became the basis of this research, in addition, a risk matrix is presented that compares and recognizes the risks of organizations with different economic activity and an SGSS manual is designed for a foundation in the city of Ibagué. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Resumen. -- 2. Abstrac. -- 3. Introducción. -- 4. Objetivos. -- 5. Marco referencial. -- 6. Marco teórico. -- 6.1 Importancia de la seguridad y salud en el trabajo en el contexto colombiano. -- 6.2 Análisis de los peligros existentes en las organizaciones frente a la sst. -- 7. Marco conceptual. -- 8. Marco legal. -- 9. Metodología. -- 10. Resultados. -- 10.1 Estado referencial de los riesgos laborales a través de un estudio cienciométrico y bibliométrico. -- 10.2 Riesgos laborales presentes valorados en las organizaciones mediante estudios de caso. -- 10.3 Propuesta de matriz de riesgos laborales en la fundación protección Colombia de los derechos humanos (FUNDAPROCOL DDHH) en ibagué. -- 11. Conclusiones. -- 12. Referencias. | es |
dc.format.extent | 60 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Ramírez lozano, H. A., Capera Vera, L. F., Celis Arango, M. A. (2022). Estudio cienciométrico y bibliométrico en la percepción del riesgo laboral a través de una revisión de literatura (Tesis de grado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). Recuperado de Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46012 | es |
dc.identifier.uri | https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46012 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué | es |
dc.publisher.department | Ibagué | es |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Albanese, D. (Julio de 2012). Análisis y evaluación de riesgos : aplicación de una matriz de riesgo en el marco de un plan de prevención contra el lavado de activos. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4099 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarez Heredia, F. (2011). Salud Ocupacional. https://elibro.net/es/lc/elibrocom/titulos/69028?fs_q=salud%20ocupacional%20&prev=fs | es |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez Heredia, F., Faizal Geagea, E., & Valderrama, F. (2010). Riesgos biologicos y bioseguridad. https://elibro.net/es/lc/elibrocom/titulos/69149?fs_q=riesgos%20biologicos%20y%20bioseguridad&prev=fs | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarez Torres, S. H., & Riaño Casallas, M. I. (1 de Noviembre de 2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Scielo, 17, 111-131. doi:10.11144/javeriana.rgps17-35.ppss | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arenas Castaño, J. C., & Zambrano Santos , J. S. (2017). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo,. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15791/1/2017-diseno-sistema-gestion.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arias Gallegos , W. (2012). Revisión Histórica De La Salud. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 45-52. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2012/cst123g.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea General de Colombia. (4 de JULIO de 1991). Constitución Política de Colombia . Constitución Política de Colombia : http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chavez Orozco, C. A. (2009). Gestion de la Seguriad y Salud en el Trabajo. https://pdfs.semanticscholar.org/ff68/12f3e65271ddaf2928baf7a26524c4aa59cf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (24 de Enero de 1979). Ley 9 de 1979 Medidas Sanitarias. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993 Sistema de Seguridad Social Integral. https://oig.cepal.org/sites/default/files/colombia_-_ley_100.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y. https://www.arlsura.com/files/ley1562_2012.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cook, T. D. (2005). Metodos cualitativos y cuantitativos en investigacion evaluativa. España: Morata. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=E-vqzcBuCi0C&oi=fnd&pg=PA9&dq=info:LjJOW6uxO2IJ:scholar.google.com/&ots=Cw4sBH5TA7&sig=EjgvNcT6yvWo6O4DSFMXIlVzgyc#v=onepage&q&f=false | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza Rios , C. T., Soto Vallejo , I., & Garay Salamanca , A. (2020). Prácticas ambientales y de riesgos laborales: Caso de estudio en una empresa del sector calzado en Bucaramanga, Santander. I+D Revista de Investigaciones, 98 -106. doi:https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020009 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Diaz Zazo, M. P. (2015). Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud laboral. https://books.google.co.ve/books?id=8yg_KPZK4ukC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false | es |
dc.source.bibliographicCitation | Eraso Imbacuán, G. M., & Rodriguez Rojas, Y. L. (2016). Diseño y validación de contenido de un instrumento para medir la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para organizaciones colombianas. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0002.03 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Europol, Frontex, & European Asylum Support Office. (2020). Salud y seguridad en el trabajo. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/ad7306c6-ab88-11ea-bb7a-01aa75ed71a1/language-es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gea-Izquierdo, E. (2017). Seguridad y Salud en el Trabajo. https://elibro.net/es/lc/elibrocom/titulos/125562?fs_q=seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20&prev=fs | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guillén Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Revista Cubana de Enfermería, 22, 4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400008 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Henao Robledo, F. (2013). Seguridad y Salud en el Trabajo. https://elibro.net/es/lc/elibrocom/titulos/126512?fs_q=seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20&prev=fs&fs_page=2 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificación. (20 de 06 de 2012). GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45 (Segunda actualización) . https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lopera, J. D., Ramirez, C. A., & Zuluaga, M. U. (2010). El metodo analitico como metodo natural. Madrid: Servicio de Publicaciones. http://repositorio.udea.edu.co/handle/10495/5501 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud Y Protección Social. (2021). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS02.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (31 de Mayo de 2021). Resolución 0754 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20754%20de%202021.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (13 de 02 de 2019). Resolución 0312 del 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio del Interior. (2020). Manual: Programa de Vigilancia Epidemiológica Para Riesgo Biomecánico. https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/documentos/Mapa_procesos_Planeacion/manual_programa_de_vigilancia_epidemiologica_para_riesgo_biomecanico_vr_02_19-04-2021.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (31 de Julio de 2014). Decreto 1443. Decreto 1443: https://www.arlsura.com/files/decreto1443_14.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 De 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (13 de febrero de 2019). Decreto 0312. Decreto 0312: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Molano Velandia , J., & Arévalo Pinilla, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512013000200003 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno Cáliz, S. (2001). Enfermedades Profesionales un Estudio de su Prevención. https://www.tdx.cat/handle/10803/666010#page=1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Nugent , R. (1997). La Seguridad Social: Su Historia y sus Fuentes. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/139-instituciones-de-derecho-del-trabajo-y-de-la-seguridad-social | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ortiz Reyes, M. L. (2021). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/35000/5/2021_Sistema_gesti%c3%b3n_seguridad.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Peña Diaz, I. J. (2018). La importancia de la seguridad y salud en el trabajo como factor de la responsabilidad social en las empresas. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18111?show=full#:~:text=La%20responsabilidad%20social%20empresarial%2C%20busca,reconocimiento%20por%20sus%20principios%20generadores | es |
dc.source.bibliographicCitation | Perdomo Useda, A. J. (2019). Diseño e implementación parcial del sistema de gestion de. https://1library.co/document/yr3gd2jy-diseno-implementacion-sistema-gestion-seguridad-fundacion-diocesano-alimentos.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Publicaciones Vertice. (2011). Prevención de Riesgos Laborales. https://www.buscalibre.com.co/libro-prevencion-de-riesgos-laborales/9788467690644/p/46506642 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez Tiuso, O. F., Céspedes Yela, A. F., & Barreto Cifuentes, M. A. (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. https://1library.co/document/yr3gl7jy-sistema-gestion-seguridad-salud-trabajo.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez López, M., Piñeiro Sánchez , C., & De Llano Monelos , P. (2013). Mapa de riesgo: Identificación y Gestión de Riesgos. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4744304.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas Vilches , O., & Martínez Reyes, C. (2011). Riesgos Naturales: Evolución y Modelos Conceptuales. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652011000100005 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez Sánchez , A. M., Sánchez Sánchez , J. F., & Ruiz Muñoz , D. (2017). Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género. Scielo Brasil, 798-810. doi:https://doi.org/10.1590/S0104-12902017162878 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Senado Dumoy, J. (1999). Los Factores de Riesgo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000400018#:~:text=Un%20Factor%20de%20Riesgo%20es,de%20da%C3%B1o%20a%20la%20salud. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Social, M. d. (11 de 07 de 2012). Ley 1562 Por la cual se modifica el sistema de Riesgos Laborales. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Soto Quintero, S. Y. (2014). Elaboración e implementación del sistema de gestión de la. file:///C:/Users/ACER/Downloads/Elaboraci%C3%B3n_Implementaci%C3%B3n_Gesti%C3%B3n%20(1).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tancara, C. (1993). La investigacion documental. La Paz: Temas Sociales. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s0040-29151993000100008&script=sci_arttext | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tecnos, E. (Octubre de 2012). Legislacion sobre seguridad y salud en el trabajo. Sevilla: Difusora Larousse - Editorial Tecnos. https://www.tecnos.es/ficha.php?id=2396165 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Torres Nova , E., & Muñoz Ortega , A. (2018). Seguridad y Salud en el Trabajo: Revisión Histórica y avances a partir de la Expedición del Decreto 1072 de 2015 en Colombia. doi:https://doi.org/10.22490/9789586516334.07 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vallejo, R., & Lafuente, V. (2010). Marco Jurídico de la Seguridad y Salud en el Trabajo. https://puz.unizar.es/img/cms/PARA%20IUNIZAR/9788413400938promocional.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Viñas, D. (2013). VALORACIÓN DE RIESGOS Y NUEVAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE LA INFANCIA. https://www.researchgate.net/publication/305000933_Valoracion_de_riesgos_y_nuevas_politicas_de_seguridad_y_control_de_la_infancia | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zamora Cusme , Y. A., Montesdeoca Calderón, M. G., Negrin Sosa , E., & Párraga Álava , J. M. (21 de 07 de 2016). Riesgos laborales trabajadores centro de Acopio almidón de yuca sitio Tarugo. file:///C:/Users/ACER/Downloads/394-13-713-1-10-20170419.pdf | es |
dc.subject | Riesgos laborales | es |
dc.subject | Salud laboral | es |
dc.subject | Seguridad laboral | es |
dc.subject | Salud en el trabajo | es |
dc.subject | Ambiente laboral | es |
dc.subject.other | Occupational hazards | es |
dc.subject.other | Occupational health | es |
dc.subject.other | Occupational safety | es |
dc.subject.other | Occupational health | es |
dc.subject.other | Work environment | es |
dc.title | Estudio cienciométrico y bibliométrico en la percepción del riesgo laboral a través de una revisión de literatura. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022_estudio_cienciometrico_bibliometrico.pdf
- Tamaño:
- 2.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2022_estudio_cienciometrico_bibliometrico-acta.pdf
- Tamaño:
- 167.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Cargando...
- Nombre:
- 2022_estudio_cienciometrico_bibliometrico-licencia.pdf
- Tamaño:
- 186.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de Uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: