Desbordamiento del poder punitivo del estado: sobrepoblación carcelaria y penitenciaria en Colombia

Fecha
2018
Autores
Ariza Juvinao, Berly Lorena
De Luque Fernández, Rita
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa Marta
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo general analizar el poder punitivo que está en cabeza del Estado colombiano y cómo el ejercicio de este poder ha incidido en la crisis de sobrepoblación carcelaria y penitenciaria que afronta actualmente el país. El presente es un artículo científico de revisión bibliográfica, cuya investigación implicó la recolección y análisis de datos cualitativos, así mismo, fue necesario para lograr el cumplimiento del objetivo general, realizar una revisión bibliográfica, normativa y jurisprudencial. En cuanto al alcance se optó por el descriptivo. La crisis carcelaria y penitenciaria que ha padecido Colombia los últimos veinte años ha tenido una fuerte incidencia por el desbordamiento del ius puniendi del Estado y la falta de una política criminal clara y coherente. Mientras el Estado colombiano asegura que es necesario disminuir los índices de hacinamiento, sique realizando reformas penales que crean nuevos tipos penales, aumenta las penas y reduce o restringe de beneficios y subrogados penales. En el 2007 el índice de hacinamiento era de 17,2% y para el 2017 aumentó drásticamente al 51,2%.
Palabras clave
Funciones de la pena , Hacinamiento carcelario y penitenciario , Ius Puniendi , Política criminal
Citación