Fecha
2021-02-28
Autores
Moreno Parra, Mildred Paola
Ramírez García, Fradnedy Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá
Resumen
Mediante una revisión sistemática de la información en el sector palmero colombino se realizará a continuación un análisis que nos permitirá conocer cómo este sector de la agroindustria fomenta y trabaja en los diferentes eslabones; estrategias con el fin de mejorar su competitividad y productividad teniendo en cuenta que es un sector que podría seguir creciendo en los mercados locales e internacionales. En el desarrollo de esta investigación se relacionarán cuáles han sido sus principales problemáticas, sus estrategias principales en materia de crecimiento y desarrollo a través de la historia en el país, y adicional como está el mercado a nivel internacional.
Esto son el fin de describir y analizar si en la cadena de valor actualmente utilizada garantiza y optimiza sus recursos; adicional conocer sus métodos de asociatividad y profundizar si sus estrategias y programas de sostenibilidad realmente fomentan crecimiento en lo ambiental, social y económico.
Es de reconocer que este sector ha crecido fuertemente en el territorio nacional, por ende ha fomentado el consumo del aceite de palma promocionando que es un aceite 100% colombiano y mediante una encuesta realizada a varios hogares se lograron determinar por qué no está aún posicionado en el consumo de los mismos; adicional se encontró que parte de los encuestados desconocen el sector palmero, sus usos y ventajas; pero, aun así, responden que estarían dispuestos apoyar la industria colombiana.
Palabras clave
Aceite de palma , Sostenibilidad , Asociatividad , Cadena de valor , Sector palmero