El regimen de responsabilidad aplicable al estado colombiano en relacion a los actos terroristas de la década de los años 90

Fecha
2021-08
Autores
Vasquez Orozco, Yessyka Esperanza
Ospina Paba, Sindy Janine
Navarro González, Giovanni
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Ibague
Resumen
A medida de la historia de nuestro país y la serie de conflictos en los que se ha enfrascado este tema de investigación, de cómo el flagelo del narcotráfico y de las mafias que siembran o sembraron terror en las calles y barrios de nuestro país, a pasarse ya como una problemática nacional y hasta internacional; como en los años 90 se maquino por una persona una ideología de sembrar por medio del miedo ese respeto absoluto que generaba el cartel de Medellín a mando de Pablo Emilio Escobar Gaviria, esa cabeza visible de esta organización criminal que se llevó a personas inocentes que se llevó familias, la tranquilidad de las personas, se llevó un sin número de vidas, las cuales con el transcurrir del tiempo se siente olvidadas se sienten que desprotegidas por parte del Estado colombiano, debido a que el Estado no les ha resarcido los daños que causó la mafia del cartel de Medellín. Y es que el Estado de manera jurídica parece ser que se ha quedado estático frente a la reparación de estas personas que fueron víctimas de atentados terroristas, o que sus seres queridos fueron asesinados por este grupo, o que sufrieron directa o indirectamente los flagelos de esta guerra que libró el Estado colombiano contra el cartel de Medellín. Esta investigación lleva al lector a encontrarse primero que todo, con las acciones que se generen después de que el Estado por su omisión no ejerza ni garantice la protección de los habitantes de Colombia, y como lo manifiesta el título de esta investigación “responsabilidad del estado por actos terroristas” Busca precisamente que no quede en el limbo jurídico aquella responsabilidad que tiene el Estado. Pero también se busca en esta investigación que las reglas jurídicas que establecen la responsabilidad que tiene el Estado cuando exista actos terroristas y que afecten a la población civil, sean estas reglas las indicadas y que no se contraríen con decisiones subjetivas que impongan los jueces o magistrados que, al momento de buscar y calificar un perjuicio, no opten por las reglas de tipo administrativo las cuales son: falla en el servicio, daño especial y riesgo excepcional, este último no quiere ser tenido en cuenta por nuestra legislación nuestra, ya que para imputar la responsabilidad al Estado debería ser este quien originó el daño y es aquí donde algunos juristas han olvidado que si bien el Estado no es quien comete esta clase de actos si es el responsable de brindarle a la sociedad todo el equipaje de protección y asegurar con los agentes del Estado algún tipo de acto que lleve a dar el pleno goce de sus libertades, es precisamente que el Estado tiene la responsabilidad cuando por medio de un acto generado por grupos al margen de la ley se vea afectado en su integridad la persona aquí el blindaje jurídico debe ser para el afectado quien seria las personas y no el Estado, y aun que cuando se vea afectada la persona, el Estado tendrá que reparar e indemnizar. Buscamos en esta investigación que los elementos o las reglas jurídicas que se tiene en la vía gubernativa administrativa no recaiga en decisiones meramente subjetivas sin realizar un estudio de principio a fin de los casos que existan sobre la reparación directa de aquellas personas que por producto de una guerra sin control, de una guerra que les arrebató sus seres queridos, donde la zozobra fue un pan de cada día para estas personas que vivieron de cerca la guerra de esta mafia con el Estado, y que el mismo Estado no generó los mecanismos de protección a las mismas, no midió que al no ejercer los mecanismos de control frente a estos grupos estos tomarían cada día más y más fuerza para ir llevando miedo a la sociedad, y que estos se volvieran hasta lugartenientes de zonas que anteriormente se podían transitar de lado a lado sin ningún tipo de restricción; la responsabilidad que tiene el Estado frente a los actos terroristas de estos grupos nos lleva a esta investigación y a mostrar cuán verdadero es el fondo de nuestra justicia para quienes perdieron sus seres queridos o fueron indirectamente o directamente afectados por la omisión del Estado. Ahora ¿Por qué es tan importante estos hallazgos? Precisamente por dos cosas: la primera hasta dónde va la responsabilidad estatal y la segunda para que el blindaje jurídico sea justo y no que por voluntad judicial se vean afectados los derechos de la sociedad.
Palabras clave
Actos terroristas , Responsabilidad , Ley , Jurisprudencia , Daño , Estado , Imputacion
Citación
Colecciones