Intervención frente al consumo de marihuana dentro de un establecimiento carcelario
dc.contributor.advisor | Monsalve Eraso, Pablo Cesar | |
dc.contributor.advisor | Angarita Becerra, Laureano David | |
dc.creator | Barragán Molina, Deinny Paola | |
dc.creator | Chica Medigana, Johanna Andreina | |
dc.creator | Morantes Castro, Liced Yerlly | |
dc.date.accessioned | 2019-10-22T15:07:53Z | |
dc.date.available | 2019-10-22T15:07:53Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | El presente proyecto es una propuesta de intervención la cual se centra implementar estrategias para trabajar sobre el consumo se Marihuana en el Establecimiento carcelario La Modelo Bogotá, ya que según investigaciones, noticias y estudios afirman que la Marihuana es la Mayor sustancia ilegal consumida a nivel mundial y en los Establecimientos penitenciarios (E.C Modelo Bogotá). Estos mismos estudios muestran la incidencia del consumo al momento de que el interno haya cometido el delito. De tal manera que se presentan propuesta de intervención que podrá ser desarrollada con los internos consumidores de marihuana centran en intervenir los problemas motivacionales, habilidades sociales, regulación emocional, manejo del tiempo libre entre otros. | es |
dc.description.abstract | This project is an intervention proposal which focuses on implementing strategies to work on consumption in Marihuana in the La Modelo Bogotá Prison Establishment, since according to research, news and studies affirm that Marijuana is the largest illegal substance consumed worldwide and in penitentiary establishments (EC Model Bogotá). These same studies show the incidence of consumption at the time the inmate committed the crime. In such a way that a proposal for intervention is presented that can be developed with the internal marijuana users who focus on motivating problems, social skills, emotional regulation, leisure time management, among others. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Resumen. -- 2. Introducción. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 5. Marco Institucional. -- 6. Marco Legal. -- 7. Marco teórico-conceptual. -- 8. ASSIST. -- 9. Propuesta: Proceso Metodológico De Intervención. -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones. -- 12. Anexos. -- 13. Bibliografía | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Barragán Molina, D. P., Chica Medigana, J. A. y Morantes Castro, L. Y. (2016). Intervención frente al consumo de marihuana dentro de un establecimiento carcelario (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14711 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/14711 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Abuse, N. I. (2013). investigacion abuso de la marihuna. Nida- Drug pubs, 1-8. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Angarita, D, Monsalve, P. (2006). Entrevista Motivacional. [Material de clase]. Universidad Cooperativa de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Angarita, D. (2016). Como Psicoeducar al paciente. [Material de clase]. Universidad Cooperativa de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Colombia, Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Becoña, I. E. (2010). Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicología clinica en formacion . En I. E. Becoña, Manual de adicciones para psicologos especialistas en psicología clinica en formacion (págs. 21- 21, 26-30 ). España: socidroalcohol | es |
dc.source.bibliographicCitation | Beverido, P. (2010). consumo de marihuana y sus efectos en la salud mental y las habilidades cognitaivas necesarias para el aprendizaje . instituto de ciencias de la salud de la universidad de veracruzana., 50-51. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bisquerra, R. (03 de 10| de 2016). Regulacion Emocional . Regulacion Emocional . Bogota , Bogota, Colombia: http://www.rafaelbisquerra.com/es/competencias-emocionales/regulacionemocional.html. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Caballo, V. E. (2007). habilidades sociales . En V. E. Caballo, Manual de evaluación y entrenamiento de habilidad sociales (págs. 1-17). España- Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chávez, V. E. (0 de marzo de 2010). Prevención de recaidas. Recuperado el 2016 de 10 de 04, de intranet: http://www.intranet.cij.gob.mx/archivos/pdf/materialdidacticotratamiento/manualprevrecaida s.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2006). LEY NÚMERO 1090 DE 2006. Colombia: MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gonzalez, I. S. (2009). Estrategias Cognitivo conductual para el manejo de Craving. RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 57 - 2009, 12-13. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de justicia, &. O. (2015). Reporte de drogas en Colombia. Colombia, Bogotá: Observatorio de drogas en Colombia & Ministerio de justicia & todos por un nuevo pais. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Monsalve. P. (2016). Solución de problemas. . [Material de clase]. Universidad Cooperativa de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Naranjo, M. L. (2009). Motivación, perspectivas teoricas y algunas consideraciones de su importancia en el ambito educativo . Redalyc, 153, 154. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Propuesta de intervención frente al consumo de Marihuana. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pais, O. d. (2015). Reporte de drogas en Colombia. Colombia, Bogotá: observatorio de drogas en Colombia & Ministerio de justicia & todos por un nuevo pais. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Payne, R. A. (2002 ). Tecnicas de relajacion. En R. A. Payne, Tecnicas de relajacion (págs. 7-8). Barcelona- España : Editorial Paidotribo | es |
dc.source.bibliographicCitation | República, E. C. (2014). Ley No. 1789 29 de enero del 2014. Colombia- Bogota. : El Congreso de la República | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rollinick, M. y. (2013). La Entrevista Motivacional. Preparacion para el cambio de conductas adictivas. . Recuperado el día 3 de octubre de 2016 desde: http://www.serchile.cl/sitio/images/stories/la_entrevista.pdf. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas en Argentina, B. C. (2010). consumo de drogas en poblacion privada de la libertad y la relacion entre el delito y la droga. Naciones unidas oficina contra la droga y el delito, 27, 36-38, 70-72. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas, J. F. (1998). La Evaluación Conductual. Revista electronica psicologia Iztacala , 1-5. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Wison, K. G. (2002 ). funciona Analysis of Behavior . Usa : Elsevier Science. | es |
dc.subject | Establecimiento carcelario | es |
dc.subject | Marihuana | es |
dc.subject | Sustancia ilegal | es |
dc.subject | Internos consumidores | es |
dc.subject.classification | TG 2016 PSI 14711 | es |
dc.subject.other | Prison Establishment | es |
dc.subject.other | Marijuana | es |
dc.subject.other | Illegal substance | es |
dc.subject.other | Internal consumers | es |
dc.title | Intervención frente al consumo de marihuana dentro de un establecimiento carcelario | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: