La protección de datos personales en la suscripción de los contratos en redes sociales - derecho comparado entre Argentina, Chile y Colombia
dc.contributor.advisor | Calderon Marenco, Eduardo Andres | |
dc.creator | Rojas Beltran, Neider Dabey | |
dc.creator | Guayambuco Romero, Briyith Sivelly | |
dc.creator.mail | neider.rojasb@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | briyith.guayambuco@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2021-08-11T21:17:11Z | |
dc.date.available | 2021-08-11T21:17:11Z | |
dc.date.issued | 2021-08-02 | |
dc.description | Las nuevas tecnologías han dado la posibilidad al mundo de brindar información con lo que pasa alrededor, y permitir comunicarnos a través de la interacción con plataformas digitales. Es importante conocer desde el punto de vista jurídico sobre el manejo de estas plataformas digitales, debido a que con el paso del tiempo se han venido convirtiendo en medios necesarios de comunicación. Una de estas plataformas digitales de comunicación, son las redes sociales y con su uso nos brinda una cantidad de servicios para intercambiar información entre personas. Se tiene que estas redes sociales amparan el uso para la disposición del servicio a las personas a través de un contrato, del cual, nosotros como usuarios que deseamos hacer uso de esta, tenemos la posibilidad de adherirnos o no a lo establecido en las condiciones o cláusulas del servicio, estas cláusulas contenidas en las condiciones de términos y de uso de la red social de alguna u otra manera generan ciertas obligaciones y/o prohibiciones para el usuario. Por ello, hemos considerado importante analizar el estudio que se presenta en el manejo de las redes sociales tomando como referencia los países de Argentina, Chile y Colombia a través del contrato que se suscribe en el momento en que aceptamos las condiciones y términos de uso, planteando como problemática la necesidad de determinar que vacíos jurídicos se presentan en las legislaciones argentinas, chilenas y colombianas frente a la regulación y suscripción de los contratos de redes sociales, así mismo, la protección de datos personales del usuario puestos en estas plataformas digitales. | es |
dc.description.abstract | New technologies have given the world the possibility to provide information with what is happening around us, and allow us to communicate through interaction with digital platforms. It is important to know from the legal point of view about the management of these digital platforms, because over time they have become necessary means of communication. One of these digital communication platforms are social networks and with their use provides us with a number of services to exchange information between people. These social networks must protect the use for the provision of the service to people through a contract, of which, as users who wish to make use of it, we have the possibility of adhering or not to what is established in the conditions or clauses of the service, these clauses contained in the terms and conditions of use of the social network in one way or another generate certain obligations and / or prohibitions for the user. For this reason, we have considered it important to analyze the study that is presented in the management of social networks taking as a reference the countries of Argentina, Chile and Colombia through the contract that is signed at the time we accept the conditions and terms of use, posing as a problem the need to determine what legal gaps are presented in Argentine, Chilean and Colombian legislation regarding the regulation and subscription of social network contracts, likewise, the protection of personal data of the user placed on these digital platforms | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- Descripción del proyecto. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivo específico. -- Justificación y metodología. -- Marco teórico. -- Capítulo I: Contrato de redes sociales. -- Requisitos del contrato. -- Clasificación contrato. -- Redes Sociales. -- Concepto de Red Social. -- Origen de las Redes Sociales. -- Tipos de Redes Sociales. -- Redes sociales Horizontales. -- Redes sociales Verticales. -- Contratos y contratación electrónica. -- Trascendencia del contrato electrónico. -- Tipos de contrato electrónico. -- Por su forma de ejecución. -- Por su forma de pago. -- Por los sujetos. -- Contratos click-wrap. -- Definición de los contratos click-wrap. -- Contratación en masa y sus generalidades. -- Modalidad actual de la contratación en masa. -- El contrato por adhesión en la contratación en masa. -- Capitulo II: Protección de datos personales en las redes sociales. -- Condiciones de términos y uso. -- Políticas de privacidad en términos y condiciones de uso de las redes sociales. -- Condiciones de término y uso de la red social de Facebook. -- Condiciones de término y uso de la red social de Instagram. -- Condiciones de término y uso de la red social de Twitter. -- Derechos fundamentales involucrados en las redes sociales. -- La Protección de datos en las redes sociales en los países Argentina, Chile y Colombia. -- Protección de datos personales en la Doctrina. -- Protección de datos personales en Argentina. -- Protección de datos personales en Chile. -- Protección de datos personales en Colombia. -- Legislación aplicable en los contratos suscritos por redes sociales. -- Capítulo III: La responsabilidad y la situación actual de los contratos de redes sociales. -- Responsabilidad de las redes sociales. -- Responsabilidad y manejo de las redes sociales en Argentina. -- Responsabilidad y manejo de las redes sociales en Chile. -- Responsabilidad y manejo de las redes sociales en Colombia. -- Situación actual de los contratos de redes sociales. -- Situación actual de los contratos en las redes sociales en Argentina. -- Situación actual de los contratos en las redes sociales en Chile. -- Situación actual de los contratos en las redes sociales en Colombia. -- Resultados y aportes. -- Conclusiones. -- Lista de referencias | es |
dc.format.extent | 67 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Guayambuco Romero, B.S. y Rojas Beltran, N.D. (2021). La protección de datos personales en la suscripción de los contratos en redes sociales - derecho comparado entre Argentina, Chile y Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35599 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/35599 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alarcón, J. S. (6 de marzo de 2019). Control y responsabilidad de las publicaciones hechas por los usuarios de redes sociales y plataformas digitales. Recuperado de https://dernegocios.uexternado.edu.co/comercio-electronico/control-y-responsabilidad-delas-publicaciones-hechas-por-los-usuarios-de-redes-sociales-y-plataformas-digitales/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Argentina, C. P. (1853). Constitución Política de Argentina . Recuperado de https://bibliotecadigital.csjn.gov.ar/Constitucion-de-la-Confederacion-Argentina-1853.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arrubla, J. A. (2004). A partir del Código de Napoleón LAS TRANSFORMACIONES EN LOS CONTRATOS. Recuperado de https://www.academia.edu/16706019/A_partir_del_Codigo_de_Napoleon_LAS_TRANS FORMACIONES_EN_LOS_CONTRATOS | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bullard G. (1989), Contratación en masa ¿contratación?. THĒMIS-Revista de Derecho. Ex comité Directivo de Themis [p. 47-52]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cámara Carra B. (s.f). Apuntes a la clasificación de los contratos en típicos, atípicos y mixtos. Contrato. Recuperado de https://www.conceptosjuridicos.com/co/contrato/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cano, P. R. (2009). La protección de datos personales en Iberoamérica. Recuperado de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/6454/proteccion_cano_AFDUA_200 9.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chile, E. J. (1980). Constitución Política de Chile. Recuperado de https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/60446/3/132632.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | constitucional, C. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia%20-%202015.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Código Civil Colombiano. [Código]. (1887) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Código Civil Peruano. [Código]. (1984). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Código Civil y Comercial Argentina. [Código]. (2014) Congreso Nacional de Chile. (07 de marzo de 1997).obre protección de los derechos de los consumidores. [Ley 19496 de 1997] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley sobre normas sobre protección de los derechos de los consumidores. [Ley 19496 de 1997] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Estudio Jurídicos (s.f. ) Contrato https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-civil/el-contrato/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (18 de agosto de 1999). Ley sobre acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales. [Ley 527 de 1999] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Nación Argentina. (04 de octubre de 2000) Ley de protección de datos personales. [Ley 25326 de 2000] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (05 de enero de 2009). Ley sobre la protección de la información y de los datos. [Ley 1273 de 2009] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (15 de julio de 2009). Ley sobre normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores. [Ley 1328 de 2009] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (17 de octubre de 2012). Ley Estatutaria sobre protección de datos personales. [Ley 1581 de 2012] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia. (15 de diciembre de 1970). [MP Rafael Romero Sierra]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Derecho Civil II, derecho de las obligaciones y contratos, Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/5973/civil_2.pdf;jsessionid=BB1A4 8BA322045182FBA87A1B9EEE2C3?sequence=1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz A. (2013). Derecom. La autorregulación en redes sociales como forma de garantizar los derechos de intimidad, privacidad y protección de datos personales. Núm. 13. [p. 127]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4330473 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Diez –Picazo L, & Gullon A. (1992) Sistema de Derecho Civil. Tecnos Sexta Edición. Volumen II Ciudad Madrid. Editorial Tecno. [p. 29]. Recuperado de https://formulacionnotarial.files.wordpress.com/2013/07/sistema-de-derecho-civil-vol-iiluis-diez-picazo.pdf. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Facebook (2020)., Condiciones de término y de uso Facebook. Recuperado de https://eses.facebook.com/legal/terms | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández B. (2010). Tipos y Clasificación de Contratos Electrónicos. Recuperado de https://www.pablofb.com/2010/06/tipos-y-clasificacion-de-contratos-electronicos/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fortich S. (2012). Una nota sobre formación y formalismo del contrato electrónico. Revista de Derecho Privado Núm. 20. [p. 355-356]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4175/417537594011.pdf. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gil-Delgado. (2001). Boletín del Ministerio de justicia. La protección de datos personales en internet. Núm. 1901. [p. 8-9]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=78684 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Giraldo L, (2003). Condiciones Generales, Cláusulas Abusivas y el Principio de Buena Fe en el Contrato De Seguro Vniversitas Revistas Científicas Javeriana, [p. 231-251]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/825/82510509.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gomes F. (2009). La prueba en la contratación electrónica de consumo. Revista internacional de estudios sobre derecho procesal y arbitraje Núm. 3. [p. 5-6]. Recuperado de http://www.riedpa.com/COMU/documentos/RIEDPA3092.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez M., Ruiz J. & Sánchez J., (2015) Aprendizaje social en red. Las redes digitales en la formación universitaria Vol. 4 [p. 8 -12] Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192041 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Grover J (2016). Sistema Argentino de Información Jurídica. Los contratos electrónicos de consumo en el Derecho Argentino. Vol. DACF160582, Recuperado de http://www.saij.gob.ar/john-grover-dorado-contratos-electronicos-consumo-derechoargentino-dacf160582-2016-10-26/123456789-0abc-defg2850- 61fcanirtcod?&o=0&f=Total%7CFecha/2016/10%7CEstado%20de%20Vigencia%5B5% 2C1%5D%7CTema/Derecho%20civil%5B3%2C1%5D%7COrga | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hera, C. d. (2020). Historia de las Redes Sociales: cómo nacieron y cuál fue su evolución. Recuperado de https://marketing4ecommerce.co/historia-de-las-redes-sociales-evolucion/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Habeas Data (2008). Ley 1266 de 2008. Ley de Habeas Data | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instagram (2018). Términos y condiciones de la red social Instagram Recuperado de https://help.instagram.com/581066165581870 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 57 de 1887 Código Civil Colombiano [Código]. (1887). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 19628 de 1999. Congreso Nacional de Chile. (28 de agosto de 1999) Ley sobre protección a la vida privada. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1273 de 2009. Congreso de Colombia. (05 de enero de 2009). Ley sobre la protección de la información y de los datos | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1480 de 2011. Congreso de Colombia. (12 de octubre de 2011). Ley sobre el Estatuto del Consumidor. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1581 del 2012. Congreso de Colombia (17 de octubre del 2012). Ley de tratamientos de datos personales | es |
dc.source.bibliographicCitation | Micheletti, P. A. (3 de Diciembre de 2019). Delitos cometidos a través de las redes sociales. Recuperado de https://aldiaargentina.microjuris.com/2019/12/19/delitos-cometidos-atraves-de-las-redes-sociales/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Monroy J. (2012).. Cuestiones jurídicas entorno a los contratos de desarrollo y licencia de software. Revista La Propiedad Inmaterial Vol. (16). [p. 103-135]. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3267/2916 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez L, A. (1987). Nuevas tecnologías, sociedad y derecho. El impacto socio-jurídico de las N.T. de la información. Fundesco [p. 13]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=200595 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez R (2001), Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140912592001000200010 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Real Academia Española – RAE. (2019). concepto de red social. Recuperado de https://dle.rae.es/red#GExglxC | es |
dc.source.bibliographicCitation | Remolina N. (2006). Aspectos legales del comercio electrónico, la contratación y la empresa electrónica. Revista de derecho comunicaciones y nuevas tecnologías, Universidad de los Andes [p. 365]. Recuperado de https://derechoytics.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=7 7%3Aaspectos-legales-del-comercio-electronico-la-contratacion-y-la-empresaelectronica&lang=es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Requena F. (1989) El concepto de Red Social , Revista Española de Investigaciones Sociológicas,. Núm.. (48) [p. 147]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249260 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ribagorda A. (2008). La protección de datos personales y la seguridad de la información. Revista jurídica de castilla y león. Núm.. (16.) [p. 378]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3058094 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez V, (2014). Las redes sociales y su incidencia en la sociedad actual, Aequitas-virtual facultad de ciencias jurídicas Vol. (8) Núm.. (21) [p. 5-10] Recuperado de https://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/2382# | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez N. (1983). El principio de «la buena fe» en las relaciones entre administración y los administrados. Revista de estudios de la vida loca. Núm.. (218 ) [p. 347]. Recuperado de https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA/article/view/8319/8368 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez A. (2014).. Concepto, Fundamentos y Evolución de los Derechos Fundamentales. Eikasia revista de filosofía p. 229. Recuperado de https://revistadefilosofia.org/55-13.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sandoval, A., Gómez , M., Demuner, M., (2011), Redes sociales en las organizaciones. Universidad autónoma de México Primera edición p. 15-26. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/55531401.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia SU420/19 (2019). Acción de tutela para proteger el derecho a la intimidad, al buen nombre y a la honra Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia del Juzgado Nacional de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial Federal de 2016 (Pendiente número de sentencia), sentencia de la Federación de Argentina. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia Causa Rol 4.998-2018 del 30 de julio de 2018 (pendiente MP, órgano que la expide), sentencia de la Federación de Argentina | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sotelo A. (2012). El habeas data en las redes sociales online: responsabilidad y vigilancia. Revista Iter Ad Veritatem p,240 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Twitter (2020). Términos y condiciones de la red social Twitter Términos de servicio Recuperado de https://twitter.com/es/tos | es |
dc.source.bibliographicCitation | Twitter (2020). Reglas y políticas de la red social Twitter. Recuperado de https://help.twitter.com/es/rules-and-policies/twitter-rules | es |
dc.source.bibliographicCitation | Urueña A, Ferrari A, Blanco D, & Valdecasa E., (2011). Redes sociales en internet, Editorial Observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la información [p. 13-16]. Recuperado de https://www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/redes_socialesdocumento_0.pdf | es |
dc.subject | Red social | es |
dc.subject | Protección de datos personales | es |
dc.subject | Políticas de privacidad | es |
dc.subject.classification | TG 2021 DER 35599 | es |
dc.subject.other | Social network | es |
dc.subject.other | Personal data protection | es |
dc.subject.other | Privacy policies | es |
dc.title | La protección de datos personales en la suscripción de los contratos en redes sociales - derecho comparado entre Argentina, Chile y Colombia | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021-Red social_Proteccion datos_Politicas.pdf
- Tamaño:
- 529.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021-Red social_Proteccion datos_Politicas-Licencia de uso.pdf
- Tamaño:
- 208.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1.pdf
- Tamaño:
- 126.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: