Las estrategias y acciones de la gestión del conocimiento para la ventaja competitiva sostenible de las Pymes en la Ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Martinez Alarcon, Fernando Anibal | |
dc.creator | Cortés Galindo, Yury Alejandra | |
dc.creator.mail | yury.cortesg@campusucc.edu.co | |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T14:03:31Z | |
dc.date.available | 2023-03-17T14:03:31Z | |
dc.date.issued | 2022-11-23 | |
dc.description | Bogotá es una ciudad que cuenta con una diversidad de emprendedores, que día a día luchan por mantener sus sueños, ellos son los líderes de las pequeñas y medianas empresas PYMES, los cuales son los encargados de generar la mayor cantidad de empleos en la ciudad, según la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), están divididas de la siguiente forma, en Bogotá y la Región hay 368.584 mipymes, de las cuales 345.317 son micro, 18.163 pequeñas, y 5.104 medianas. Del total de mipymes activas 197.374 pertenecen al territorio de servicios, 50.017 al sector industria, y 121.193 al sector comercio. A pesar de que las pymes tienen grandes proyectos y contribuyen a la disminución de la tasa desempleo y del PIB del país, parece ser que no están teniendo la mejor gestión para no permanecer en el mercado. Por lo tanto, el objetivo de este documento es plasmar cuales son las falencias que están teniendo las pymes, las potencialidades que las caracteriza, además conocer las estrategias que utilizan estas empresas y como las ponen en práctica en el campo de acción, también es importante la identificación de la ventaja competitiva sostenible de cada empresa para saber como manejarlo a favor y para finalizar, pero no menos importante es como están poniendo en práctica la gestión del conocimiento y como lo promueve. | |
dc.description.abstract | Bogotá is a city that has a diversity of entrepreneurs, who day by day struggle to maintain their dreams, they are the leaders of small and medium-sized SMEs, which are in charge of generating the largest number of jobs in the city, According to the Bogotá Chamber of Commerce (CCB), they are divided as follows: in Bogotá and the Region there are 368,584 MSMEs, of which 345,317 are micro, 18,163 small, and 5,104 medium. Of the total number of active MSMEs, 197,374 belong to the service territory, 50,017 to the industry sector, and 121,193 to the commerce sector. Despite the fact that SMEs have large projects and contribute to the decrease in the unemployment rate and the country's GDP, it seems that they are not having the best management to avoid remaining in the market. Therefore, the objective of this document is to capture what are the shortcomings that SMEs are having, the potential that characterizes them, in addition to knowing the strategies that these companies use and how they put them into practice in the field of action, it is also important the identification of the sustainable competitive advantage of each company to know how to manage it in favor and finally, but no less important is how they are putting knowledge management into practice and how it promotes it. | |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- Tema. -- Planteamiento problema. -- Formulación del problema. -- Sistematización del problema.. -- Justificación. -- Objetivo General. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Hallazgos. -- Conclusiones. -- Referencias. | |
dc.format.extent | 31 p. | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Cortés Galindo, Y. A. (2022). Las Estrategias y Acciones de la Gestión del Conocimiento para la Ventaja Competitiva Sostenible de las Pymes en la Ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48983 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48983 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bogotá | |
dc.publisher.department | Bogotá | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | |
dc.source.bibliographicCitation | Angel, M. F., & Pulido, D. U. (2010). El éxito de las pymes en Colombia: un estudio de casos en el sector salud. Estudios gerenciales, 26(114), 77-96. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592310701030 | |
dc.source.bibliographicCitation | Angelelli, P. y J. Prats. 2005. Fomento de la actividad emprendedora en América Latina y el Caribe: Sugerencias para la formulación de proyectos. Serie de informes técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible (MSM-127), Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C. Disponible en: www.iadb.org/sds/doc/int1B2.PDF | |
dc.source.bibliographicCitation | Cantillo, Y. P. G., Laverde, A., & Prada, K. N. C. (2016). Características de las Pymes de Bogotá y su relación con la planeación tributaria. Disponible en: https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/ponencias/5.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Contreras Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & gestión, (35), 152-181. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Dechamps Florez T. (2022). Acciones claves para que las pymes fortalezcan su aporte social. El universal. Disponible en: https://www.eluniversal.com.co/especial/responsabilidad-social/acciones-claves-para-que-las-pymes-fortalezcan-su-aporte-social-AF6241417 | |
dc.source.bibliographicCitation | Echeverry, C. E. M., Trujillo, M. L., & Giraldo, M. M. (2013). Análisis de la gestión del conocimiento en pymes de Colombia. Gerencia Tecnológica Informática, 12(33), 33-44. Díaz, H. O. A. (2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva. Dominio de las Ciencias, 3(2), 72-83. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/3551/4482 | |
dc.source.bibliographicCitation | Lavia López, O., & Hiebl, M. R. (2015). Management accounting in small and medium-sized enterprises: current knowledge and avenues for further research. Journal of management accounting research, 27(1), 81-119. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2968/3658# | |
dc.source.bibliographicCitation | León Castro, Rafael, & Sánchez Murillo, Antonio José, & Anzola Castillo, Iván, & Cabrera Casilimas, Eduardo (2010). CARACTERIZACIÓN DE LA PYME DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN, BOGOTÁ, COLOMBIA. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, VI(11),9-44. ISSN: 1900-5016. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634364002 | |
dc.source.bibliographicCitation | Martín de Castro, G., Alama Salazar, E. M., López Sáez, P., & Navas López, J. E. (2009). El capital relacional como fuente de innovación tecnológica. Innovar, 19(35), 119-132. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512009000300009 | |
dc.source.bibliographicCitation | Marulanda Echeverry, Carlos Eduardo, & López Trujillo, Marcelo (2013). La gestión del conocimiento en las PYMES de Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194225730012 | |
dc.source.bibliographicCitation | Meisel, C. A., & Bermeo, H. P. (2005). Modelo de gestión del conocimiento y la innovación basado en indicadores de productividad sistémica. Una aplicación al sistema de operaciones de una Pyme manufacturera. Ponencia presentada en el XI Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC: innovación tecnológica, cooperación y desarrollo, Salvador-Bahía, Brasil. | |
dc.source.bibliographicCitation | Miranda-Torrez, J. (2021). Acciones competitivas y desempeño organizacional en la perspectiva dinámica competitiva. Investigación administrativa, 50(127) Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/ia/v50n127/2448-7678-ia-50-127-00010.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Montoya, A., Montoya, I., & Castellanos, O. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Agronomía colombiana, 28(1), 107-117. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-99652010000100013 | |
dc.source.bibliographicCitation | Morales Rubiano, M. E., & Castellanos Domínguez, Ó. F. (2007). Estrategias para el fortalecimiento de las Pyme de base tecnológica a partir del enfoque de competitividad sistémica. Innovar, 17(29), 115-136 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/818/81802908.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Nagles, N. (2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación. Revista Escuela de Administración de Negocios, (4). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/206/20611495008.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Nonaka, Ikujiro y Takeuchi, Hirotaka (1999). La organización creadora del conocimiento, Editorial Oxford Press, México D.F Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/737/73711658012.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Olsen, E. (24 de febrero de 2022) Sustainable Competitive Advantages. Everything strategy. Recuperado de: https://onstrategyhq.com/resources/sustainable-competitive-advantages | |
dc.source.bibliographicCitation | Ortega, J. A. (2015). Diagnóstico administrativo y financiero de las micro, pequeñas y medianas empresa en Xicotepec de Juárez, Puebla. XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, (págs. 3-5). Ciudad de México: UNAM. Disponible en: https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2015/1.04.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Quintero Reatiga, J. S. (2018). Las PYMES en Colombia y las Barreras para su Desarrollo y Perdurabilidad. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17949/QuinteroReatigaJuanSebastian2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.source.bibliographicCitation | Schweizer, R. (2013). SMEs and networks: Overcoming the liability of outsidership. Journal of International Entrepreneurship, 11(1), 80-103. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10843-012-0097-2 | |
dc.source.bibliographicCitation | Steiner & Miner, G. (1977). Management policy and strategy (2002 ed.). New York, USA: Mc Millan. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Management_policy_and_strategy.html?id=_yRHAAAAMAAJ | |
dc.source.bibliographicCitation | Zegarra Saldaña, A. (2014). La orientación al mercado y el efecto de la adopción de tecnologías Web 2.0 y el aprendizaje organizativo en la capacidad de innovación: estudio empírico en empresas del sector hotelero de España. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/36547/ZEGARRA%20-%20La%20orientaci%F3n%20al%20mercado%20y%20el%20efecto%20de%20la%20adopci%F3n%20de%20tecnolog%EDas%20Web%202.0%20y%20el%20aprend....pdf;jsessionid=834DB6A16B32CD0AAAAE859A027541A4?sequence=1 | |
dc.subject | Pymes | |
dc.subject | Estrategias | |
dc.subject | Ventaja competitiva sostenible | |
dc.subject.classification | TG 2022 MER 48983 | |
dc.subject.other | Pymes | |
dc.subject.other | Strategies | |
dc.subject.other | Sustainable competitive advantage | |
dc.title | Las estrategias y acciones de la gestión del conocimiento para la ventaja competitiva sostenible de las Pymes en la Ciudad de Bogotá | |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022_CortésGalindo_Pymes_estrategias_Ventaja_Formatodeaval.pdf
- Tamaño:
- 160.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2022_CortésGalindo_Pymes_estrategias_Ventaja_Licenciadeuso.pdf
- Tamaño:
- 189.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2022_CortésGalindo_Pymes_estrategias_Ventaja.pdf
- Tamaño:
- 234.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: