Informe De Práctica Social Secretaría De Salud Seccional Magdalena

Fecha
2020
Autores
Durán Osorio, Harold Enrique
Mejía Barrera, Islena Margarita
Acosta Cabarcas, Milena Margarita
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Especialización en Epidemiología, Santa Marta
Resumen
La Gobernación del Magdalena es una entidad pública encargada de la promoción del desarrollo socio-económico, cultural y ambiental de su territorio, con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la comunidad. Este ente territorial tiene múltiples interdependencias entre las cuales se destaca la Secretaria Seccional de Salud del Magdalena, y específicamente en el área de vigilancia epidemiológica coopera en la pandemia, en la modalidad de práctica social en investigaciones epidemiológicas de campo aplicadas a pacientes afectados con SARCoV2-COVID19. El objetivo de estas prácticas consistió en mejorar el abordaje de los casos y sus contactos en términos de la investigación epidemiológica y atención en salud. Para ello, se llevó a cabo la caracterización y análisis de los casos reportados como sospechosos y positivos para SARD- CoV-2 (Covid-19), encontrándose nexos epidemiológicos, contactos estrechos efectivos, con fechas de contagio y de exposición a través de las líneas de tiempo, como estrategia para los cercos epidemiológicos y control de conglomerados. La metodología utilizada para el desarrollo de la práctica social fue la asignación de los casos reportados como sospechosos y confirmados para SARD-CoV-2 COVID-19, de manera periódica por parte del coordinador encargado, muestra obtenida de la base de datos actuales del sistema nacional de vigilancia en salud publica SIVIGILA, se realizaron llamadas telefónicas a los contactos con una duración de 1 hora con el fin de recolectar la información necesaria, veraz y posteriormente el diligenciamiento del formato de la investigación de campo, tabla de contactos estrechos en Excel y línea de tiempo con una duración de 1:30 horas, duración por cada investigación aproximadamente de 2:30 horas para un total de 120 horas durante toda la práctica social. Los resultados obtenidos permitieron contactar telefónicamente los pacientes sospechosos y confirmados con COVID 19, manteniendo un acercamiento con los pacientes, indagando sobre el estado de salud, fortaleciendo los conocimientos para abordar en las investigaciones epidemiológicas de las comunidades del Banco, Zona Bananera Pueblo Viejo, Ciénaga y Fundación del Departamento del Magdalena.
Palabras clave
Casos , Covid 19 , Epidemiología , Pandemia , Reportes
Citación
Colecciones