Las pautas de crianza y su relación con el comportamiento violento dentro de las aulas de clase

dc.contributor.advisorCañas Betancur, Dora Cristina
dc.creatorAcevedo Vargas, Edrey Zamir
dc.creatorBriceño Jerez, Fabián Norberto
dc.creatorTorres Martinez, Mayra Juliette
dc.creator.mailfabian.bricenoj@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailedrey.acevedov@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailmayra.torresm@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2019-05-17T00:02:54Z
dc.date.available2019-05-17T00:02:54Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEste proyecto de grado titulado: Las pautas de crianza y su relación con el comportamiento violento dentro de las aulas de clase, se desarrolló mediante una revisión sistemática de literatura en la que se buscó documentos relacionados con el tema en las diferentes bases de datos especializadas y repositorios universitarios de Colombia. Lo que se busca con esta investigación, es plasmar en un documento la relación existente entre estas dos temáticas y como ha venido evolucionando en Colombia, dejando de esta manera un documento más actual, el cual cuente con diferentes artículos de referencia para que en el momento que se quiera generar un plan de acción referente al tema, este documento sea una base o punto de partida.es
dc.description.tableOfContentsIntroducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos-- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco conceptual -- Metodología -- Diseño -- Instrumentos -- Procedimiento-- Resultados -- Discusión -- Referencias -- Anexos.es
dc.format.extent211 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationAcevedo Vargas, E. Z., Briceño Jerez, F. N. y Torres Martínez, M. J. (2019). Las pautas de crianza y su relación con el comportamiento violento dentro de las aulas de clase (Tesis de pregrado). Recuperada de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10122es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/10122
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramangaes
dc.publisher.departmentBucaramangaes
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationAguilar, M,. (2012). La influencia del contexto familiar en el desarrollo de conductas violentas durante la adolescencia: factores de riesgo y de protección. Rev. crim., Volumen 54, número 2, p. 27-46, Bogotá, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationAlape, S. Alarcón, S. Rojas, A. Martinez Hynes, A. (2012). Factores que inciden en el comportamiento agresivo reincidente presentado por los niños en edad escolar durante el segundo semestre del año 2011 en las instituciones públicas educativas: normal, departamental y Winnipeg del área urbana del municipio de Pitalito Huila. Colombia. Universidad católica de Manizales. Especialización en administración de la salud.es
dc.source.bibliographicCitationAlcalde Gálvez, G. P. (2016). Propuesta de acompañamiento parental para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental Enrique Pardo Parra de Cota, Cundinamarca: relación pautas de crianza y rendimiento escolar. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.es
dc.source.bibliographicCitationAlegria, F. Y. (2013). La violencia estudiantil en Santiago de Cali ‘‘Estudio de caso institución educativa Eustaquio palacios entre los años 2007-2010’’. Instituto de educación y pedagogía de la universidad del Valle.es
dc.source.bibliographicCitationAlvarez, L., Mendez, W., (2017). Influencia de los estilos de crianza en la conducta de los adolescentes. Universidad Cooperativa de Colombia, Arauca, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationAmerican Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson, Barcelona, 2013.es
dc.source.bibliographicCitationArboleda, B., & Cuello, F.(2014). Influencia de la aplicación de pautas de crianza por parte de los padres en el desarrollo psicosocial en la primera infancia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de ciencias humanas y sociales, Bello, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationAgudelo, Luz Angela (2017) Relación entre prácticas de crianza, autoeficacia de adolescentes y logro académico en los grados octavo, noveno y décimo de un colegio público de Bogotá D. C. Maestría tesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationAlape, S. Alarcón, S. Rojas, A. Martinez Hynes, A. (2012). Factores que inciden en el comportamiento agresivo reincidente presentado por los niños en edad escolar durante el segundo semestre del año 2011 en las instituciones públicas educativas: normal, departamental y Winnipeg del área urbana del municipio de Pitalito Huila. Colombia. Universidad católica de Manizales.es
dc.source.bibliographicCitationAlvarez, L. H. y Mendez Fuentes, W. S. (2018). Influencia de los estilos de crianza en la conducta de los adolescentes (Tesis de pregrado).es
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez, M. (2010). Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el comportamiento agresivo infantil. Revista Virtual Universidad Católica del Norte.es
dc.source.bibliographicCitationAlvarez Torres, J; Pemberty Sepulveda, A; Blandon Giraldo, A; Grajales Crespo, D. (2012). Otras Prácticas De Crianza En Algunas Culturas Étnicas De Colombia: Un Diálogo Intercultural. Ágora U.S.B. [Online]. Vol.12, N.1, Pp.89-102. Issn 1657-8031.es
dc.source.bibliographicCitationArias Cohecha, L. A. (2017). El Acoso Escolar Entre Pares En Una Institución Educativa Privada De Bogotá: Estudio De Caso Cualitativo. Grupo interdisciplinario de investigación en representaciones sociales, Universidad Nacional de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationBandura A. Agression: A social learning analysis. New York, Prentice Hall, 1973es
dc.source.bibliographicCitationBarrera Sánchez, N., Peña Almanza, Z. Y., & Zambrano Hernandez, S. (2015). Problemas de comportamiento y su relación con las pautas de crianza de los padres y el temperamento en niños y adolescentes. Universidad De La Sabana.es
dc.source.bibliographicCitationBarrero Reyes, A. M., Calle Azula, M. A., & De La Espriella, C. (2012). Los Estilos Parentales En La Etapa De La Adolescencia. Grupo de Investigación contexto y crisis de la facultad de psicología de la Universidad de la Sabana.es
dc.source.bibliographicCitationBarreto Romero, R. (2012). Estructura, dinámica familiar y creencias acerca de la agresión en la primera infancia. Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationBaumrind, D. (1967). prácticas de cuidado infantil antecediendo los tres patrones de comportamiento preescolar. Nueva Yorkes
dc.source.bibliographicCitationBaquero, A; Calderón, K; Romero, D; (2018). Identificar que pautas de crianza gestan conductas agresivas en grado cuarto de Nuestra Señora del Carmen. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationBetancourt, A.; Gonzales, B.; Vivas, N.; Suarez, G;(2015). Prácticas De Crianza Y Convivencia Escolar, Bogotá, D.C; Universidad Santo Tomas.es
dc.source.bibliographicCitationBouquet, R., & Pachajoa, L. (2009). Pautas, Prácticas y creencias de crianza... Ayer y Hoy. Liberabit, 8.es
dc.source.bibliographicCitationBlanco Camargo, I. (2016). Diagnóstico del Proyecto Pedagógico de atención a la primera infancia en el Colegio INEM Francisco De Paula Santander I.E.D., como propuesta de intervención social desde el ámbito escolar. Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas. Maestría en Estudios Sociales. Bogotáes
dc.source.bibliographicCitationBlandón Rodríguez, L., Jiménez Giraldo, N., (2016). Factores asociados al comportamiento agresivo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Medellín. Año 2016. UNIVERSIDAD CES Facultad de Medicina. Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationCamacho Romero, S. Pacheco Plazas, J. (2016). Pautas de crianza en la familia: una expresión de la cultura e identidad del municipio de Maní, Casanare. universidad de la Salle, Yopal-Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationCamargo, S., Carrera, Y., & Valderrama, E. (2014). Universidad del Tolima, Programa de licenciatura en pedagogía infantil, Ibagué, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationCardona de la Milagrosa, M. (2013). Efectos de la dinámica familiar y las relaciones sociales en la crianza de los niños y las niñas. Tendencias & Retos, 18 (1), 49-64es
dc.source.bibliographicCitationCastañeda, G. (2010). La violencia verbal en el aula: Análisis del macro acto de amenaza. Enunciación.es
dc.source.bibliographicCitationCastiblanco Castillo, C. C., & Valbuena Rojas, M. (2012). Pautas De Crianza, Implicación Directa En La Construcción De Tejido Social. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.es
dc.source.bibliographicCitationCortés García, T., Rodriguez Sánchez, A. R., & Velasco Amaya, A. (2016). Estilos De Crianza y Su Relación Con Los Comportamientos Agresivos Que Afectan La Convivencia Escolar En Los Estudiantes Del Ciclo II y III Del Colegio De La Universidad Libre. Universidad Libre.es
dc.source.bibliographicCitationCastillo, D., Cordoba, J., & Banquet, M. (2015). La influencia de las pautas de crianza en relación con la conducta agresiva de los niños de 5-7 años de tres familias del barrio la Gabriela en el municipio de Bello Antioquia. Corporación universitaria Minuto de Dios, Facultad de ciencias humanas y sociales, Bello, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationCarrillo, O., Jiménez, N, & Torres, A. (2015). Desarrollo patas de crianza, manejo de autoridad familiar y acuerdos de normas con cincuenta padres de familia de los grados jardín y transición. Universidad de la Sabana.es
dc.source.bibliographicCitationCuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología.es
dc.source.bibliographicCitationDayana Cerezo, S. D., & Hurtado Reyes, Y. (2016). Factores De Riesgo Psicosocial Que Inciden En Las Manifestaciones De Violencia Escolar Entre Pares, Estudiantes Del Grado Sexto Durante El Año 2014 De La Institución Educativa José María Cabal Del Distrito De Buenaventura. Universidad Del Valle Sede- Pacífico.es
dc.source.bibliographicCitationDelgado, W., & Izaguirre, E. (2016). Pautas de crianza y comportamientos violentos en la escuela. Universidad de Antioquia.es
dc.source.bibliographicCitationDelgado Rivas, W. M., & Izaguirre Salazar, E. (2016). Pautas de crianza y comportamientos violentos en la escuela. Revista de Estudios y Experiencias en Educación (REXE).es
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2012). Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan, para estudiantes de 5 a 11 de Bogotá 2011. Boletín De Prensaes
dc.source.bibliographicCitationDiaz A, Pérez MV, Torruella M, Valderrama M. Agresión y violencia en la escuela como factor de riesgo del aprendizaje escolar. Scielo [Internet]. 2008. Fecha de consulta. [2015 Nov 14]. Vol.14 N°2.es
dc.source.bibliographicCitationDurant, J. (2008). Manual Sobre Disciplina Positiva. Santiago de chile.es
dc.source.bibliographicCitationGallego Adriana M. (2011), La agresividad infantil: una propuesta de intervención y prevención pedagógica desde la escuela, revista virtual universidad católica del norte, No. 33, (mayo-agosto de 2011, Colombia)es
dc.source.bibliographicCitationGallego Henao, A. M. (2011). La agresividad infantil: una propuesta de intervención y prevención pedagógica desde la escuela. Revista Virtual Universidad Católica del Norte.es
dc.source.bibliographicCitationGarcía-Méndez, M., & Rivera Aragón, S., & Reyes-Lagunes, I. (2014). La Percepción De Los Padres Sobre La Crianza De Los Hijos. Acta Colombiana de Psicología, 17 (2), 133-141.es
dc.source.bibliographicCitationGonzales, K., & Hurtado, K. (2015). Violencia Escolar, Interacción y Relaciones Interpersonales entre Adolescentes en el entorno Educativo. Universidad del Valle sede Pacifico. Escuela de trabajo social y desarrollo humano, Buenaventura, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationGonzalez, C., Licona, D., & Vergara, C. (2015). Relaciones Entre Las Pautas De Crianza Y Acoso Escolar En Un Grupo De Estudiantes De La Institución Educativa Idem Turbo. Universidad de Antioquia.es
dc.source.bibliographicCitationGuzmán González, J., Rodríguez Martínez, Y., & Romero Álvarez, V. (2017). Estilos de crianza en mujeres homicidas del establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationHenao López, G. Ramírez Palacio, C. Ramírez Nieto, L. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. Medellín-Colombia. El Ágora USB, ISSN-e 1657-8031, Vol. 7, Nº. 2, 2007, págs. 233-240.es
dc.source.bibliographicCitationHenao Salazar, S. Ortiz Osorno, M. (2015). Efecto de las pautas de crianza en el desarrollo social de los niños y niñas del nivel prejardín de la fundación mundo mejor. Corporación universitaria minuto de dios. Bello, Antioquia-Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationHernández Villalba, N. E. (2007). Desarrollo Pautas De Crianza, Manejo De Autoridad Familiar Y Acuerdo De Normas Con 10 Familias De Los Alumnos De Los Grados 401 Y 402 De La Institución Educativa Departamental José Joaquín Casas Sede General Santander, Jornada Tarde Del Municipio De Chía, Corporación Universitaria Minuto De Dios.es
dc.source.bibliographicCitationHoyos, C. (2000). Un Modelo Para Investigación Documental, Guía Teórico practica sobre construcción De Estados Del Arte Con Importantes Reflexiones Sobre Investigación. Señal Editora.es
dc.source.bibliographicCitationIzzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, Prácticas Y Creencias Acerca De Crianza... Ayer Y Hoy. Liberabit. Revista de Psicologíaes
dc.source.bibliographicCitationJiménez, M. J. (2010). Estilos Educativos Parentales y su implicación en diferentes trastornos. Andalucía, España: Junta de Andalucíaes
dc.source.bibliographicCitationLondoño Ospina, S. L., & Pinilla López, M. (2014). Estilos parentales y su proyección en las relaciones escolares en un grupo de niños agresores en la institución educativa Joaquín Aristizabal en el año 2013, ¿Es la escuela un reflejo de las relaciones en el hogar? Corporación Universitaria Lasallista.es
dc.source.bibliographicCitationMarín Rengifo, A. L., & Ospina Martínez, L. (2014). Discursos y Prácticas de los Padres En Torno a La Crianza y el Cuidado En La Primera Infancia. Departamento de Caldas, Colombia. Facultad de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationMarulanda, Á. (2008). Ser padres es algo muy distinto a tener hijos. Universidad De Antioquia, 3-4.es
dc.source.bibliographicCitationMartínez, J., Tovar Cuevas, J., Rojas Arbeláez, C., Duque Franco, A. (2008). Agresividad en los escolares y su relación con las normas familiares. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez. Universidad de Antioquia Medellín. Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationMartínez, M., & García, M. (2012). La crianza como objeto de estudio actual desde el modelo transaccional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 169-178es
dc.source.bibliographicCitationMejia, Y., & Macias, L.(2008). Pautas De Crianza Y Su Incidencia En La Relación Del Niño Y La Niña Con La Autoridad. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationMestre, M., & Tur, A., & Samper, P., & Nácher, M., & Cortés, M. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39 (2), 211-225es
dc.source.bibliographicCitationMoyer KE. The psychobiology of aggression. New York, Harper and Row, 1976es
dc.source.bibliographicCitationMurillo Achito, E. Landazury Gongora, G. Estupiñan Pereira, S. (2012). Pautas de crianza en familias monoparentales y acompañamiento del progenitor ausente en el proceso formativo de los hijos. Buenaventura. Universidad del valle sede pacifico. Escuela de trabajo social y desarrollo humanoes
dc.source.bibliographicCitationNieves Zaraza, A., & Ausecha, D. I. (2017). Importancia de las pautas de crianza y comunicación asertiva entre padres e hijos para transformar las expresiones agresivas en expresiones de amor propio dentro del aula. congreso virtual iberoamericano de calidad en educación virtual y a distancia.es
dc.source.bibliographicCitationOliva, E., & Villa, J. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia. Justicia Juris, 14.es
dc.source.bibliographicCitationOlmos, A.(2011). Establecimiento de Pautas de Crianza en los niños, adolescentes y padres de familia que asisten a Psicología al Cetro de Proyección Social del Municipio de Piedecuesta. Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de psicología, Bucaramanga, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationOlweus, D. (2004). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Ediciones Morata.es
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la salud. Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. [Internet]. Fecha de Consulta: [2015 Nov 25]es
dc.source.bibliographicCitationPrada, G., Gutierrez, M., Sanchez, X., Rueda, L., & Angarita, A. (2014). Asociación entre factores ambientales y pautas de crianza con el índice de masa corporal de preescolares de hogares infantiles de Floridablanca, Colombia. Revista Chilena de Nutrición.es
dc.source.bibliographicCitationPulido, S., Castro Osorio, J., Peña, M., & Ariza Ramírez, D. P. (2012). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. revista latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud.es
dc.source.bibliographicCitationQuimbayo, C., Castro, L., Medina, M., & Suarez, N. (2014). Evaluación De Un Programa De Apoyo Para La Formación De Competencias Parentales De Padres O Cuidadores De Niños De Los Grados Prejardín 1, Prejardín 2 Y Jardín, Del Hogar Infantil Comunitario De San Martín Meta (ICBF). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationQuintero Montaño, E. (2015). El papel que juega la familia en el desarrollo escolar de los estudiantes de básica primaria: un estudio de caso en el Colegio ciudad de Villavicencio. Universidad de los Andes. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationRíos Farfán, J., Barbosa Castro, A., (2017). Relación entre Estilos de Crianza y Agresividad en Adolescentes de un Colegio Público en Villavicencio. Corporación Universitaria Minuto De Dios. Facultad De Psicología. Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, M. (2010). Factores personales y familiares asociados a los problemas de comportamiento en niños. Estudios de Psicología, 27 (4), 437-447.es
dc.source.bibliographicCitationRomero, N,. (2015). Prácticas de crianza, ansiedad y regulación emocional en contexto escolar. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Bogotá, Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationRuiz Marín, A. M., & Tovar Suárez, L. C. (2016). Factores Sociales Y Familiares Que Inciden En La Generación De Violencia De Los Jóvenes De Los Grados Once Del Colegio Distrital Jhon F. Kennedy De La Localidad De Kennedy. Universidad De LaSalle.es
dc.source.bibliographicCitationSabogal Tatiana V, León María F (2018), Estilo Parental autoritario y efectos psicosociales en los hijos, repositorio virtual universidad cooperativa de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationSánchez, M. (2015). Los estilos de crianza de las familias como estrategia de apoyo en el desempeño escolar de los estudiantes del ciclo II del IED Restrepo millan sede B. Universidad Libre, 16.es
dc.source.bibliographicCitationSánchez, M.,(2016). Los Estilos de Crianza de las Familias como Estrategia De Apoyo en el Desempeño Escolar de los Estudiantes del Ciclo II Del I.E.D. Restrepo Millán Sede B. Universidad Libre. Facultad de ciencias de la educación, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationSuárez Gulloso, I. T. y Homez Álvarez, O. L. (2017). Contribuciones de la teoría bioecológica de Urie Bronfenbrenner sobre los contextos de crianza (Tesis de pregrado).es
dc.source.bibliographicCitationSuarez Martínez, B., Coneo Polo, I., Garcés Herrera, D., (2016). Propuesta para la Aplicación Pedagógica del Método Socrático para Mejorar la Convivencia en el Aula de Clases. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Cartagena De Indias- Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationTIEMPO, E. (20 de 11 de 2018). Violencia entre estudiantes registra hasta huesos rotos y puñaladas. EL TIEMPO.es
dc.source.bibliographicCitationTilano, L. M., Henao, G. C., & Restrepo, J. A. (2009). Prácticas Educativas Familiares Y Desempeño Académico En Adolescentes Escolarizados En El Grado Noveno De Instituciones Educativas Oficiales Del Municipio De Envigado. El Ágora USB.es
dc.source.bibliographicCitationTorres, A., Cardona, A., Garizado, A., Eusse, K., Niño, M., & Figueroa, S.(2014).UNAD. Escuela de Ciencias Sociales Artes Y Humanidades. Palmira, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationTorres Azcarate, A. S., Cardona, A. C., Garizado Roman, A. M., Eusse Paz, K. V., Niño Sanchez, M., & Figueroa Cerquera, S. (2014). La Dinámica Familiar y Las Practicas De Crianza Como Elemento Clave En La Educación Parental. Universidad Nacional Abierta y A Distancia.es
dc.source.bibliographicCitationVallejo, A., García, B., & Pérez, M. (1999). Aplicación De Un Procedimiento Basado En La Zona De Desarrollo Próximo En La Evaluación De Dos Grupos De Niños En Tareas Matemáticas.es
dc.source.bibliographicCitationValera, S., Chinchilla, T., & Vanessa, M. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. Zona Próximaes
dc.source.bibliographicCitationVivas, J. (21 de febrero de 2018). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/matoneo-en-las-ciudades-de-colombia-185084es
dc.source.bibliographicCitationVelásquez, T., Evelia, L., & Silva, O. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista Intercontinental De Psicología y Educación, 34.es
dc.source.bibliographicCitationVergara Hernández, L., (2017). Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Colombia.es
dc.subjectPautas de crianzaes
dc.subjectComportamiento violentoes
dc.subjectEstilos parentaleses
dc.subjectAulas de clasees
dc.subject.otherClassroomes
dc.subject.otherViolent behaviores
dc.subject.otherParental styleses
dc.subject.otherParenting guidelineses
dc.titleLas pautas de crianza y su relación con el comportamiento violento dentro de las aulas de clasees
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_pautas_crianza_relacion.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_pautas_crianza_relacion_formato.pdf
Tamaño:
247.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato de licencia de uso de obra
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones