Informalidad laboral en la ciudad de Bogotá: 2005-2015
Fecha
2016
Autores
Bustamante Cifuentes, Natalia Alejandra
Suárez Hernández, Solanyi Alejandra
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Bogotá
Resumen
En este estudio se analiza el comportamiento de la informalidad laboral en Bogotá en el periodo
2005-2015. Se entiende que la informalidad laboral hace referencia a un concepto que engloba
todas aquellas actividades al margen de la ley que son ocasionadas por las grandes barreras que
impone el sector formal. De este modo, en este trabajo se realiza una revisión literaria acerca de
las teorías e investigaciones que se han elaborado sobre la informalidad laboral, en especial,
documentación que se ha encontrado para el caso de Bogotá D.C., la cual ha servido de guía para
determinar el comportamiento del sector informal. El método que se realiza es de tipo descriptivo,
porque logra identificar las características y los elementos que componen y describen el proceder
de la informalidad laboral para el periodo señalado; con información obtenida de: Perspectiva
socioeconómica de los vendedores informales de Chapinero, en Bogotá, Colombia (Rincón &
Soler, 2015), Cuadernos de economía (Restrepo, 2012), La Gran Encuesta Integra de Hogares
(GEIH), Construir e implementar una estrategia de pactos por la formalización del empleo en
Bogotá convenio 316 de 2011 (Foro Nacional de Colombia, 2012) el DANE, entre otros. Los
resultados de este estudio muestran que las causas de la informalidad laboral en Bogotá son
fundamentalmente de naturaleza estructuralista e institucionalista.
Palabras clave
Informalidad laboral , Comportamiento del sector informal , Empleo en Bogotá