Estilo parental autoritario y efectos psicosociales en los hijos

Fecha
2018-08-15
Autores
Sabogal Mojica, Tatiana Vanessa
León-Herrera, María Fernanda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Arauca
Resumen
Esta literatura tiene como objetivo identificar de forma general los efectos psicosociales que trae consigo el implementar en la convivencia con los hijos un estilo de crianza autoritario. Al hablar de estilos de crianza, se hace referencia a las prácticas que utilizan los padres para controlar las conductas de sus hijos e inculcar normas y valores, con la finalidad de orientarlos y educarlos para su desenvolvimiento en la sociedad. Dentro de los estilos de crianza se identifican los estilos democrático, permisivo, negligente y autoritario, siento este último un estilo en el que únicamente se benefician los padres, ya que son quienes ejercen la autoridad de poder en el hogar y no permiten las opiniones o puntos de vista de sus hijos. Así mismo, es el que mayores repercusiones trae para el desarrollo psicológico, emocional y comportamental en el ciclo vital del menor. En conclusión, a partir de la revisión teórica de los estilos de crianza parentales, se comprueba que el uso del estilo parental autoritario, trae consigo efectos psicosociales adversos, tales como: falta de autonomía personal y creatividad, menor competencia social, impulsividad e hiperactividad, baja autoestima, niños descontentos, reservados, poco tenaces, poco comunicativos o afectuosos y con tendencia a tener una pobre interiorización de valores. Por lo anterior, se resalta la necesidad de concientizar a las familias, sobre la importancia de la implantación de un estilo de crianza adecuado, teniendo en cuenta, que sus prácticas educativas pueden afectar el desarrollo funcional de los menores.
Palabras clave
Estilos de crianza , Padres , Hijos , Efectos psicosociales
Citación
Colecciones