Atención con calidad para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.
dc.creator | Olaya López, Adriana Maria | |
dc.creator | Montoya Guarín, Ángela Maria | |
dc.creator | Santa Gómez, Cristina Leticia | |
dc.date.accessioned | 2019-08-26T21:59:03Z | |
dc.date.available | 2019-08-26T21:59:03Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, es un problema de salud pública por su impacto negativo en el individuo, su familia y la sociedad. Atenta contra la integridad, la dignidad, y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, afectando severamente múltiples derechos, como por ejemplo su derecho a la protección contra todas las formas de violencia, su derecho a la salud y a la educación, su derecho a vivir con una familia y su derecho a la justicia y, a veces incluso, su derecho a la vida. (Ver anexo 9 con los derechos de los niños y niñas y adolescentes y el anexo 3 con los derechos en Salud sexual y reproductiva) Puede catalogarse de "invisible" porque excepcionalmente se denuncia por motivos como: desconocimiento del mecanismo y la instancia para denunciar; temor a que la gente se entere; desconfianza sobre la efectividad de la justicia; por las amenazas del agresor; y por temor a las sanciones morales y sociales que la situación implica. | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- 1. Definición del problema. -- 1.1 Antecedentes. -- 1.2. Planteamiento del problema. -- 1.3. Justificación. -- 1.4. Marco de Referencia. -- 1.4.1. Marco Legal y Normativo. -- 1.4.2. Marco Teórico. -- 2. Objetivos. -- 2.1 General. -- 2.2. Específicos. -- 3. Metodología. -- 3.1. Tipo de estudio. -- 3.2 Fuentes y Técnica de Recolección de la Información. -- 4. Consideraciones éticas. -- 5. Desarrollo de la investigación. -- 5.1. Referenciación de Instituciones a nivel nacional. -- 5.1.1. Fiscalía. -- 5.1.2. Medicina Legal. -- 5.1.3. Policía judicial (CTI-SIJIN). -- 5.1.4 Policía de infancia y adolescencia. -- 5.1.5 Comisaría de familia. -- 5.1.6 Defensoría del pueblo. -- 5.1.7. ICBF. -- 5.1.8. Asociación creemos en ti. -- 51.9. Fundación Lucerito. -- 5.1.10. Asociación afecta. -- 5.1.11. Fundamor. -- 5.1.12 Profamilia: programa avise. -- 5.2 Revisión de guías, protocolos, circulares y rutas de atención del Ministerio de protección social y demás entes responsables. -- 5.2.1 Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el sector salud. -- 5.2.2 Guía de atención para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. -- 5.2.3 Protocolo de intervención con víctimas/sobrevivientes de agresión sexual en facilitadores de salud. -- 5.2.4 Guías para detección, evaluación, atención y seguimiento a personas y familias en situación de víctimas o espectadores de violencia intrafamiliar desde instituciones prestadoras de servicios de salud. -- 5.2.5 Protocolos de atención a la niñez maltratada. -- 5.2.6 Circular de atención de casos de violencia sexual- Difusión de protocolo. -- 5.2.7. Directorio de Oferta Institucional de Medellín en VIF y VSx. -- 5.2.8. Protocolo de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar. -- 5.2.9 Ruta de Atención en Medellín de las Violencias Sexuales. -- 5.2.10 Protocolo de violencia sexual 2006. -- 5.2.11 Atención a víctimas de violencia sexual: Abordaje desde el sector salud. -- 5.2.12. Norma y guía clínica para la atención en servicios de urgencia de personas víctimas de violencia sexual. -- 5.2.13 Estrategia AIEPI: Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia. -- 5.3 Revisión de videos que se pueden utilizar en los talleres para la comunidad. -- 5.3.1 Tu niña - Bengie: En Rap, hip -hop – Regeatton. -- 5.3.2 El árbol de chicoca. -- 5.3.3 La sombra de la región. -- 5.3.4 Prevención de abuso sexual infantil (lenguaje de signos). -- 5.3.5 Los niños Karatecas. -- 5.3.6 Defendiéndose a sí mismo. -- 5.4 Revisión de libros que se pueden utilizar en los talleres para la comunidad. -- 5.4.1 Aprende a cuidarte. -- 5.4.2 Mi cuerpo es lindo. -- 5.4.3 Hablemos de lo que no se habla. -- 6. Elementos básicos para la atención con calidad para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. -- 6.1 Estrategias de prevención de la violencia sexual en NNA. -- 6.1.1 Prevención primaria. -- 6.1.2 Prevención secundaria. -- 6.1.3 Prevención terciaria. -- 6.2 Guía para la detección de casos de violencia sexual en NNA. -- 6.2.1 Grupo A. Criterios para aviso inmediato a la justicia. -- 6.2.2 Grupo B. Sospecha de Violencia Sexual. -- 6.2.3 Grupo C. Sospecha Leve de Violencia Sexual. -- 6.3 “Atención de la Violencia Sexual sin alterar las evidencias. -- 6.3.1 Recomendaciones para la Atención en Salud de NNA en contextos forenses. -- 6.3.2 Papel del profesional de salud en la valoración médica de la violencia sexual. -- 6.3.3 Participación del Personal de Enfermería. -- 6.4Tratamiento Profiláctico en Urgencias Post-exposición Sexual. -- 6.4.1 Profilaxis VIH Post-exposición sexual. -- 6.4.2 Prevención del embarazo. -- 6.4.3 Profilaxis de ITS. -- 6.4.4. Aspectos en los que se debe realizar énfasis. -- 6.5 Valoración Integral. -- 6.5.1 Atención integral de Urgencias. -- 6.5.2 Conformación de un Equipo Interdisciplinario. -- 6.5.3 Funciones del Equipo Interdisciplinario y/o Profesionales que brindan la atención. -- 6.6 Atención en salud mental. -- 6.6.1 Proceso de evaluación y diagnóstico de violencia sexual con NNA. -- 6.6.2. Intervención en crisis. -- 6.6.3 Cuadro resumen de atención en salud mental. -- 6.7 Atención área social. -- 6.8 Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Violencia Sexual. -- 6.9 Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). -- 6.9.1 Casos en los que se aplica IVE. -- 6.9.2. Métodos de IVE. -- 6.9.3. Objetivos de la IVE. -- 6.9.4 Asesoría Pre y Post-aborto. -- 6.10 Ruta de Atención. -- 6.10.1 Ventajas de las Rutas de Atención. -- 6.10.2 Ejemplo de una ruta de atención. -- 7. El ciclo de la calidad en la implementación de la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia sexual. -- 7.1. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad para el caso de NNA víctimas de Violencia Sexual. -- 7.2 Ciclo PHVA para la mejora de la calidad. -- 7.3. Ciclo PHVA para la mejora de la calidad en la atención a NNA víctimas de violencia Sexual. -- 8. Indicadores para la atención de nna víctimas de violencia sexual. -- 9. Conclusiones. -- Cibergrafía. -- Anexos. -- | es |
dc.format.extent | 140 | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Olaya López, A. M. Montoya Guarín, A. M. y Santa Gómez, C. L. (2009). Atención con calidad para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13461 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/13461 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigado | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Acuerdo 350 de Diciembre de 2006 | es |
dc.source.bibliographicCitation | AIEPI: Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia | es |
dc.source.bibliographicCitation | Circular 031 del 22 de Mayo de 2007 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia 1991. Edición 2008. Pág. 5, 12, 13 y 14 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 3039 de 2007 Ministerio de Salud | es |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 1011 de 2006 del Ministerio de Protección social | es |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 4444 de 2006 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guía de Atención del menor maltratado, Gobernación del Atlántico. Secretaría de salud. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guías Técnicas del Proyecto INTEGRA: Modelo de Gestión Integral de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva y Prevención de la Infección por VIH. UNFPA-ONUSIDA OPS UNICEF, Bogotá 2007, página 53. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ICBF-UNICEF-OIT-IPEC-FUNDACIÖN RENACER. Plan nacional de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. 2006-2011.. Bogotá. 2006. Págs. 189 – 193 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1146 de 2007. Art. 9 y 15 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley Nacional de educación y Plan nacional de educación 2002-2006 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1098 de 2006. Art. 1, 2, 3, 7, 18, 20 y 41 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 704 de 2001 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 679 de 2001 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código penal Colombiano, artículos 205, 206, 207, 209, 212, y 237 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 470 de 1998 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 360 de 1997. Art.15 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Manual para la formación de facilitadoras y facilitadores comunitarios en Violencia sexual basada en género. WFP Naciones Unidas – ONUSIDA. Bogotá Octubre de 2008. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Memorias de la capacitación realizada por la Dirección seccional de salud y protección social de Antioquia - Dirección a las personas. Sobre “Entrevista e informe clínico en peritazgo a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual Ley 1146 de 2007” Realizado el 2 y 3 de Septiembre de 2009. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Política nacional de salud sexual y reproductiva del Ministerio de Protección social Resolución 4905 de 2006 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el sector salud. Convenio secretaría de salud – fondo de población de naciones unidas, UNFPA. Bogotá. 2008. Pág. 118 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Resolución 586 de Noviembre 2002 del Instituto de medicina legal y ciencias forenses. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Resolución 412 de 2000. Ministerio de protección social. Guía de atención al menor maltratado | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-355 de 2006 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Servicios amigables para adolescentes y jóvenes de Colombia: Un modelo para adecuar las respuestas de los servicios de salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes de Colombia. Ministerio de Protección social de la Republica de Colombia, Dirección General de Salud Pública, Grupo de Promoción y Prevención. UNFPA. Bogotá Diciembre de 2008. 261 Págs. | es |
dc.source.bibliographicCitation | VARGAS, TRUJILLO Elvia, VARGAS TRUJILLO Clara y MEJÍA DE CAMARGO Sonia. Guía para la detección precoz del abuso sexual infantil. Asociación Afecto contra el maltrato infantil. Bogotá. 48 p. | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/contusion.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.caracol.com.co/nota.aspx?id=508630 | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.elnuevodia.com.co/.../2473-preocupantes-cifras-sobre-abuso-sexual-en-colombia-encienden-las-alarmas-.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=173351 | es |
dc.source.bibliographicCitation | nopornoinfantil.blogspot.com/2007/06/aumenta-explotacin-y-abuso-sexual-de.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.asocreemosenti.org | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/ip3.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.medicinalegal.gov.co | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.univalle.edu/publicaciones/brujula/brujula19/pagina09.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.icbf.gov.co/Prensa.../Guia%20fiscal%20baja.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.salud.gov.pr/.../ProtocolosMedicos/Protocolos/Protocolo%20de%20Intervención%20con%20sobrevivientes%20d | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.col.ops-oms.org/.../02NinezMaltratada.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_ciudad/obj/pdf/Redpavis/Directorio%20de%20oferta%20Institucional%20de%20Medellin%20en%20VIF%20y%20VSx.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_ciudad/obj/pdf/Redpavis/Protocolo%20Vigilancia%20y%20control%20de%20la%20VIF.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_ciudad/obj/pdf/Redpavis/Ruta%20de%20Atencion%20en%20Medellin%20de%20las%20Violencias%20Sexuales%20bd.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.observatorio.saludsantander.gov.co/contenido.php?codigo=2002 | es |
dc.subject | Violencia sexual infantil | es |
dc.subject | Evidencias | es |
dc.subject | Sistema obligatorio de garantía de la calidad | es |
dc.subject | Calidad de la atención en salud | es |
dc.subject | Atención en salud | es |
dc.subject | Abuso sexual infantil | es |
dc.subject.classification | TG 2009 EGCA 13461 | es |
dc.title | Atención con calidad para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados |