Depression and the risk of adverse outcomes at 5 years in patients with coronary heart disease

Fecha
2020-11-06
Autores
Henao Pérez, Marcela
López Medina, Diana Carolina
Lemos Hoyos, Mariantonia
Ríos Zapata, Paula
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de ciencias de la salud, programa de Medicina, Medellín
Resumen
Antecedentes Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública en todo el mundo, con altas tasas de morbilidad y mortalidad. La depresión es una comorbilidad frecuente en la enfermedad coronaria (EC). Puede ser causada por la experiencia de padecer una enfermedad cardíaca, pero también puede influir en el pronóstico de la EC. La prevalencia de depresión en pacientes con enfermedad cardiovascular es dos veces mayor que en la población general. Objetivo Valorar la influencia de la depresión en el pronóstico a 5 años en pacientes con enfermedad coronaria. Métodos Se reclutaron 145 pacientes diagnosticados con EC entre septiembre de 2013 y junio de 2015. La depresión se evaluó con base en los resultados del PHQ-9 en el momento de la hospitalización y 3 meses después del alta. Se recogieron variables sociodemográficas y clínicas. Se realizó un seguimiento de 5 años para verificar muerte, reinfarto o cualquier resultado adverso. Resultados El 20% de la población del estudio tenía depresión al ingreso hospitalario en comparación con el 11% a los 3 meses. La depresión a los 3 meses del alta fue un factor diferenciador para presentar complicaciones (42,6 meses, IC 95% 27,3-57,9) en comparación con pacientes sin depresión (55 meses, IC 95%, 50,9-59,1) (Log-Rank p = 0,034). En el modelo no ajustado, el riesgo de complicaciones cardíacas aumentó con pacientes que tienen comorbilidades, como diabetes (HR 2,78, IC 95% 1,21–6,3) o hipotiroidismo (HR 2,5 IC 95% 1,09–5,7). Además, los pacientes con depresión poshospitalaria a los 3 meses tenían 3 veces (IC del 95%: 1,023 a 8,8) más probabilidades de tener complicaciones durante el período de seguimiento que los pacientes no deprimidos. Después del ajuste de los factores de riesgo, el HR para la depresión fue de 2,01 (IC del 95%: 0,57 a 6,9). Conclusión Los pacientes con depresión a los 3 meses del evento coronario presentaron complicaciones antes que aquellos sin depresión.
Palabras clave
Psiquiatría , Neurociencias , Neurociencias del comportamiento , Epidemiología , Cardiología , Enfermedad cardiaca , Depresión , Complicaciones , Pronóstico
Citación
Colecciones