NIIF aplicables al emprendimiento solidario, normativas y postulados desde la planeacion financiera
Fecha
2023-06-16
Autores
Montoya Ospina, Rafael
Ciro Gamez, Juan David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué
Resumen
Las NIIF, cuyo objetivo es proporcionar un lenguaje universal para los estados financieros, se han introducido en Colombia para mejorar la competitividad de todo tipo de empresas a nivel internacional y permitir la comparabilidad mundial de la información financiera. Esto es particularmente relevante para el desarrollo de las empresas de economía solidaria. En este sentido, el presente documento tiene como objetivo analizar las NIIF relevantes para el emprendimiento solidario, incluyendo las normas y principios de planeación financiera, con el fin de brindar una guía para este tipo de empresas. El análisis revela que, si bien la adopción de las NIIF ha mejorado la transparencia, comparabilidad, credibilidad y acceso al mercado de las PYMES colombianas, también ha aumentado la complejidad y los costos. Ejemplo de ello es la clasificación de los aportes económicos de las cooperativas como patrimonio o pasivo en la NIIF 7 "Instrumentos Financieros", que ha generado controversia por su potencial impacto negativo en el patrimonio de la empresa y los riesgos asociados de insolvencia y liquidación.
Palabras clave
NIIF , Emprendimientos , Cooperativas , Lenguaje Contable , Patrimonio , Economia solidaria , Planeacion financiera