Régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras dentro del sistema general de seguridad social en salud

Fecha
2008-06-10
Autores
Ramírez Echeverri, María Eugenia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigado
Resumen
El objetivo de esta monografía, es mostrar los cambios que se han ido generando en el Sistema de Salud en Colombia a partir de la década de los noventa, apoyados en la legislación Colombiana. Teniendo en cuenta los antecedentes históricos y económicos a nivel mundial y nacional y las reformas que se generaron durante el periodo de apertura económica. Las reformas en salud han tenido objetivos sociales como extender la cobertura y mejorar la equidad y la calidad de la atención, pero con igual o mayor peso, han perseguido múltiples fines económicos, buscando primero mantener el equilibrio financiero de los Sistemas de Salud; parte de este financiamiento es por medio de los copagos y de las cuotas moderadoras y la estabilidad fiscal frente al costo creciente de la Atención Sanitaria. Segundo la desmonopolización del subsector público y del Instituto del Seguro Social y su sustitución al menos parcial por el subsector privado, asi como la separación de las funciónes de regulación y supervisión que quedan a cargo del estado. Tercero el desarrollo de aseguradoras y/o proveedores de salud que compiten entre si, competencia regulada, lo que llevo finalmente a la liquidación del ISS, por no ser viable económica ni socialmente, originando la disolución de los tres negocios y conformándose negocios diferentes con intervención del Estado. Cuarto, la libertad de elección por el asegurado de su proveedor y/o asegurador.
Palabras clave
Régimen de pagos compartidos , Cuotas moderadoras , Sistema general de seguridad social en salud , Apertura económica , Historia , Seguridad social , Reformas en salud
Citación