Un bocado amargo para la salud mental
Fecha
2021
Autores
Morales León, Alexandra
Hernandez Manquillo, Mayra Alejandra
Solarte Rodríguez, Natalia
Lozano Silva, Lizeth Vanessa
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Cali
Resumen
El sobrepeso y la obesidad pueden ser consideradas las grandes epidemias de nuestra era moderna, siendo uno de los principales factores de riesgo para diversas afecciones mentales, la presente investigación tiene como objetivo. Identificar qué efectos tiene la obesidad en la salud mental en un grupo de adultos entre 23 y 50 años de edad de la ciudad de Cali, con un Método de tipo cualitativo, aborda desde una perspectiva fenomenológica, apuntando a las experiencias subjetivas de los participantes, con un total de 9 participantes de diferente sexo, donde por medio la entrevista semiestructurada se obtienen los datos requeridos arrojando como resultado, la relación de la obesidad a situaciones de tipo social con sus familias y contextos cercanos que les producen ansiedad y otras afectaciones mentales como la depresión y el estrés generando un incremento en la ingesta de alimentos. Se concluye que las personas que tienen sobrepeso o padecen obesidad tienen un mayor riesgo de afectar su estilo de vida e imagen corporal, además de generar en su salud mental factores como estrés, la depresión y ansiedad, entre otras afectaciones de tipo físico que llevan a enfermedades crónicas degenerativas como hipertensión arterial, diabetes y colesterol alto.
Palabras clave
Obesidad , Estilo de vida , Salud Mental , Imagen Corporal , Autoconcepto