La consulta previa en el régimen constitucional colombiano, a la luz del sistema interamericano de derechos humanos.
dc.creator | Echeverri Arango, Pamela Johana | |
dc.creator.mail | Pamela.Echeverri@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2019-05-20T20:17:29Z | |
dc.date.available | 2019-05-20T20:17:29Z | |
dc.date.issued | 2015-08-18 | |
dc.description | En un país en vía de desarrollo como lo es Colombia, en donde la multiculturalidad y el pluralismo de razas prima en la mayor parte del territorio, es de suma importancia el efectivo reconocimiento por parte del Estado, del derecho de las comunidades indígenas y en general de los grupos de minorías étnicas, a la consulta previa, libre e informada, cuando se superponen los intereses de las políticas de gobierno (casi siempre encaminadas al desarrollo), sobre los intereses y derechos fundamentales de estos quienes son los habitantes ancestrales de un territorio en particular y quienes además, se encuentran protegidas por el Derecho Internacional, lo que se materializa con la ratificación de Convenios Internacionales que se estudian en el desarrollo de este trabajo, por parte del Estado Colombiano en relación con la materia. Es por esto que este trabajo da una mirada al régimen constitucional y legal que se encuentra vigente en el país y examina si se adecúa a los estándares que se han creado a lo largo de los años en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Al revisar las sentencias y conceptos emitidos por las Cortes, tanto la Constitucional Colombiana, como las emitidas por la Interamericana de derechos Humanos; se encuentran los puntos de concordancia y lo que se aleja entre ellos, para darle al lector interesado, una idea de en qué punto se encuentra el régimen Colombiano de este derecho, en comparación con el Sistema Interamericano. | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen. -- Introducción. -- Capitulo 1. El desarrollo histórico constitucional del concepto de pluralismo en Colombia. -- Capítulo 2. Colombia y su contexto actual. -- Capítulo 3. El derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. -- Capitulo 4. Instrumentos del sistema legal de derechos humanos que rigen en Colombia. -- 4.1 Del sistema universal. -- 4.1.1 El convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. -- 4.1.2 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC.). - 4.1.3 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). -- 4.1.4 Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial. -- 4.1.5 Convención sobre diversidad biológica. -- 4.1.6 Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas. -- 4.2 El Sistema Interamericano. -- 4.2.1 La OEA. -- 4.2.2 Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). -- 4.2.3 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH. -- Capítulo 5. La consulta previa. -- 5.1 Criterios que se deben tener en cuenta para la aplicación. -- 5.2 Características y principios de la consulta previa. -- 5.2.1 El concepto de buena fe. -- 5.2.2 El concepto de previa. -- 5.2.3 El concepto de libre. - 5.2.4 El concepto de informada. -- 5.2.5 El concepto de que este dirigida a conseguir el consentimiento. -- 5.2.6 El concepto de que sea una consulta culturalmente adecuada. -- 5.3. Las herramientas de protección. -- Capítulo 6. normatividad nacional vigente. -- 6.1 Tipos de consulta. -- 6.1.1 Consulta sobre proyectos que requieren licencia ambiental. -- 6.1.2 Consulta de proyectos que no requieren licencia ambiental. -- Capítulo 7. Jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. -- Capítulo 8. Fallos más importantes desde el punto de vista de los derechos de los pueblos indígenas de América Latina. -- 8.1 Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua. -- 8.2 Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay. -- 8.3 Pueblo Saramaka vs. Surinam. -- Capítulo 9. Fallos más importantes en Colombia. -- 9.1 Por parte de comunidades afrodescendientes. -- 9.1.1 El caso de la comunidad de pescadores de Salahonda Nariño, derrame de crudo en 1996. -- 9.2 Por parte de comunidades indígenas. -- 9.2.1 EL Caso del pueblo Motilon Barí. -- 10. Conclusiones. -- Bibliografía. -- | es |
dc.format.extent | 71 | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Echeverri Arango, P. J. (2015). La consulta previa en el régimen constitucional colombiano, a la luz del sistema interamericano de derechos humanos (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10205 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/10205 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Bogota: Leyer. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (4 de marzo de 1991). Alcaldía de Bogotá. Recuperado el 13 de marzo de 2015, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37032 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comité Internacional de la Cruz Roja (2003). Derecho internacional humanitario y derecho internacional de los derechos humanos Analogías y diferencias. Recuperado de: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih_didh.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Convencion Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San Jose). (1969). San Jose de Costa Rica: legis | es |
dc.source.bibliographicCitation | Copland, A. (s.f.). Historia de la estadistica en Colombia 1900-1990. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/estadcol/estadcol20.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006). Caso Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_142_esp.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (2007). Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_172_esp.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | DANE (2005). Censo General. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DPLF, OXFAM (2011) El derecho a la consulta previa libre e informada de los pueblos indígenas. La situación de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Palau, E. R. (mayo de 2007). DANE.gov. Recuperado el 12 de 03 de 2015, de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Perdomo, J. F. (2004). Memorias del segundo coloquio de Ciencias Politicas. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de http://www.unalmed.edu.co/agora/feedback.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | OEA (1969). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos. Recuperado de: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | OEA (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, A.G. res. 2200A (XXI), 21 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 52, ONU Doc. A/6316 (1966), 999 U.N.T.S. 171, entrada en vigor 23 de marzo de 1976. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo (OIT), (1991). Convenio 169. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes | es |
dc.source.bibliographicCitation | Revista de la fundación para el debido proceso | es |
dc.source.bibliographicCitation | Roja, C. I. (enero de 2003). International Committee of the Red Cross. Recuperado el 11 de marzo de 2015, de http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih_didh.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vinuesa, R. E. (26 de junio de 1998). Comite Internacional Geneve. Recuperado el 11 de marzo de 2015, de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdlj8. | es |
dc.subject | Derechos humanos | es |
dc.subject | Sistema interamericano de derechos humanos | es |
dc.subject | Régimen constitucional colombiano | es |
dc.subject.classification | TG 2015 DER 10205 | es |
dc.title | La consulta previa en el régimen constitucional colombiano, a la luz del sistema interamericano de derechos humanos. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2015_consulta_previa_regimen..pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: