Club de ciencias “amigos de la serpiente sabanera” un espacio para potenciar el desarrollo de la competencia de indagación

dc.contributor.advisorFuentes Diaz, Angie Paola
dc.creatorDuque Giraldo, Jaidi Liliana
dc.creatorPérez Penagos, Sandra Lorena
dc.creatorPinzón Franco, Sandra Patricia
dc.creator.mailjaidililianaduquegiraldo@gmail.comes
dc.creator.mailsandrapinzon04@gmail.comes
dc.creator.mailsandritaperez699@gmail.comes
dc.date.accessioned2019-01-16T20:03:43Z
dc.date.available2019-01-16T20:03:43Z
dc.date.issued2019-01
dc.descriptionÉste estudio nace a partir de la motivación y el interés de los estudiantes del colegio CAFAM AV. 68, por conocer y proteger la serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus), sacrificada por falta de conocimiento científico y conciencia ambiental. Surge el club de ciencias “Amigos de la serpiente sabanera”, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la competencia de indagación a través de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), con 10 estudiantes del grado quinto. Las categorías que se abordaron para el desarrollo de esta investigación fueron: club de ciencias, competencia de indagación, actitudes hacia el aprendizaje de las ciencias naturales y conciencia y valores ambientales. Los hallazgos de esta investigación permitieron concluir el club de ciencia potenció la competencia de indagación, la aplicación de la metodología ABP facilitó responder las preguntas que los estudiantes hicieron sobre la serpiente sabanera y el club de ciencias fortaleció la conciencia y los valores ambientales, además, la motivación y el interés por aprender se incrementó a través de la investigación.es
dc.description.abstractThis study was born from the motivation and interest of the CAFAM AV students. 68, for knowing and protecting the savanna snake (Atractus crassicaudatus), sacrificed for lack of scientific knowledge and environmental awareness. The "Amigos de la serpiente sabanera" science club is created, with the objective of promoting the development of inquiry skills through the Problem Based Learning methodology (ABP), with 10 fifth grade students. The categories that were addressed for the development of this research were: science club, inquiry competence, attitudes toward learning natural sciences and environmental awareness and values. The findings of this investigation allowed the conclusion of the science club enhanced the competence of inquiry, the application of the ABP methodology facilitated answering the questions that students made about the snake savanna and the science club strengthened awareness and environmental values, in addition, Motivation and interest in learning increased through research.es
dc.description.tableOfContents1.Introducción. -- 2. Problema de Investigación. -- 3. Objetivos. -- 4. Antecedentes de Investigación. -- 5. Marco Teórico. -- 6. Diseño de la Investigación. -- 7. Resultados. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- 10. Referencias Bibliográficas.es
dc.identifier.bibliographicCitationDuque Giraldo, J. L. Perez Penagos, S. L. y Pinzón Franco, S. P. (2019). Club de ciencias “amigos de la serpiente sabanera” un espacio para potenciar el desarrollo de la competencia de indagación. (Tesis posgrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6486es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/6486
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en dificultades del Aprendizaje, Bogotá.es
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programMaestría en Dificultades del Aprendizajees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationAcebal Expósito, M. D. C. (2010). Conciencia ambiental y formación de maestras y maestros.es
dc.source.bibliographicCitationAguilar, I. R. C. (2016). Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta. UCV-HACER: Revista de Investigación y Cultura, 5(1), 34-43. Alvarado, L. J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.es
dc.source.bibliographicCitationArenas, R., Milena, L., Rosas Granados, J. J., & Sanabria, Y. R. (2017). Desarrollo de la competencia de indagación en la enseñanza de las ciencias naturales en básica primaria del Instituto Técnico Ambiental San Mateo de Yopal-Casanare.es
dc.source.bibliographicCitationBarreiro Melo, S. L. (2016). Cultura Ambiental En El Liceo Nacional Antonia Santos. Una Experiencia de Intervención Pedagógica y Artística. Bazo, R. H. (2011). El Club de Ciencias y la indagación escolar.es
dc.source.bibliographicCitationBertoni, M., & López, M. J. (2010). Percepciones sociales ambientales: Valores y actitudes hacia la conservación de la Reserva de Biosfera" Parque Atlántico Mar Chiquita" Argentina. Estudios y perspectivas en turismo, 19(5), 835-849.es
dc.source.bibliographicCitationBolzan, C. (2008). Sistemas de Gestión ambiental y comportamiento proambiental de trabajadores fuera de la empresa: aproximación de una muestra brasileña. Tesis de doctorado, Barcelona: Universidad de Barcelona.es
dc.source.bibliographicCitationBorja, M. E. C., & Vargas, J. A. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Zona Próxima, (23), 131-144.PISA introduce el concepto de competencia científicaes
dc.source.bibliographicCitationBustamante Ruiz, H. J., Londoño Theran, E. M., & López Larios, S. M. (2017). Desarrollo de la competencia científica Indagar, a través de la implementación de una secuencia didáctica sobre la irritabilidad en los seres vivos (Master's thesis, Universidad del Norte). Cabezas, M. R. R., & Barrios, E. S. P. (2014). Educación ambiental en niños y niñas de instituciones educativas oficiales del distrito de Santa Marta. Zona Próxima, (21), 52-64 Camacho, S., & Constanza, F. (2016). Propuesta para la Elaboración de un Plan de Mejora en la Competencia de Indagación del Área de Ciencias Naturales para El grado quinto del Colegio Francisco de Paula Santander IED.es
dc.subjectCompetencia de Indagaciónes
dc.subjectActitudes hacia el aprendizaje de las cienciases
dc.subjectClub de cienciases
dc.subjectSerpiente sabaneraes
dc.subjectConciencia ambientales
dc.subjectValores ambientaleses
dc.titleClub de ciencias “amigos de la serpiente sabanera” un espacio para potenciar el desarrollo de la competencia de indagaciónes
dc.typeTrabajos de grado - Posgrados
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_Competencia-SerpienteSabanera.pdf
Tamaño:
18.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_Competencia-SerpienteSabanera_LincenciadeUso (1).pdf
Tamaño:
161.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso