Teorías sobre el salario mínimo en Colombia

Fecha
1979
Autores
Universidad Cooperativa de Colombia
Mosquera, Ricardo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Medellín
Resumen
De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, el salario mínimo es lo que todo trabajador tiene derecho a percibir para atender sus necesidades normales y las de su familia en el orden material, cultural y moral. Teóricamente, para fijarlo se toman en cuenta el costo de la vida, las diferencias de trabajo, las condiciones de las regiones y la capacidad económica de las empresas. No obstante la explisidad de la legislación colombiana, debemos tener en cuenta la insuficiencia adquisitiva del llamado salario mínimo, así como también la existencia de grupos de trabajadores aislados que, ante la necesidad, laboran por remuneraciones inferiores a ese mínimo, sin que ello implique sanciones de tipo alguno.
Palabras clave
Salario mínimo , Economía colombiana , Política económica
Citación