Revisión documental de la política de humanización de la IPS Del Municipio de Cartago E.S.E.
Fecha
2020-06-16
Autores
Ariza Amaris, Andrea Paola
Salazar García, Gloria Syrley
Sánchez Castrillón, Gustavo Andres
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Pereira
Resumen
En Colombia, con el sistema único de habilitación, que es de obligatorio cumplimiento para la entrada y permanencia en el mercado de los servicios de salud, se exige a las instituciones prestadora de servicios, crecer anualmente en humanización, es por ello que las instituciones diseñan políticas de atención humanizada para los programas y servicios que ofrecen. Sin embargo, al documentar la política esta se percibe como otra de las políticas institucionales y no con el enfoque transversal apropiado como cultura organizacional que debe ser implementada a través de programas humanos, actividades humanizadas, infraestructura humanizada e incluyente, tecnología que humaniza, tratamiento humanizado, personal verdaderamente hábil y realmente humano. Para lograr el objetivo de la presente práctica empresarial que se lleva a cabo gracias a la necesidad de la IPS del municipio de Cartago E.S.E, por cumplir el crecimiento anual en humanización, se utilizó la tecnica de análisis de documentos y de contenidos a través del método de revisión documental con matrices. Los resultados obtenidos de la revisión documental muestran que la política de humanización de la IPS del municipio de Cartago E.S.E carece de claridad y profundidad en los lineamientos, estrategias y metas. La redacción de una política no es suficiente, si esta no tiene un enfoque, lineamientos, metas y estrategias de implementación, además de incluir una descripción de los indicadores, encuestas o metodologías para garantizar el monitoreo, seguimiento y revisión periódica de la política, con el fin último de fortalecer u optimizar las estrategias hacia la consecución del objetivo general y para llegar hasta donde lo pretende el alcance.
Palabras clave
Política de Humanización , Humanización , Revisión documental , Servicio de salud , Políticas institucionales , Prestación de servicios , Cultura organizacional , Práctica empresarial