Efecto de las suposiciones sobre el amor en la práctica sexual de los jóvenes universitarios
dc.contributor.advisor | Yañez Canal, Humberto | |
dc.creator | Santos Vesga, Jairo Alberto | |
dc.creator | Pereira Bader, Wendys Loraine | |
dc.creator | Candelario Godoy, Guillermo Alfonso | |
dc.creator.mail | jairo.santosv@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | wendys.pereirab@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | guillermo.candelariog@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-20T16:18:45Z | |
dc.date.available | 2019-06-20T16:18:45Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | El siguiente trabajo de investigación es una revisión sistemática de literatura, de tipo cualitativo de corte descriptivo transversal, centrada en identificar, los efecto de las suposiciones sobre el amor en la práctica sexual de los jóvenes universitarios distribuidos equitativamente por género masculinos y femeninos, esta investigación tuvo como grupo etáreo jóvenes de la Universidad Cooperativa De Colombia Seccional de Santa Marta. Partiendo de la información recolectada a través de entrevistas semiestructuradas por la facilidad de recopilar la información de acuerdo a las preguntas planteadas, facilitando al entrevistador obtener una conversación dinámica permitiendo al entrevistado sentirse en confianza y transmitir sus suposiciones personales de difícil acceso. La segunda fuente de información es realizada a través del análisis documental, gracias a la fuentes de información que permite obtener una variedad de artículos con investigaciones relacionadas con la temática expuesta. Los resultados de la investigación permitieron identificar que el 99% de los jóvenes universitarios son conscientes de las suposiciones que pueden haber detrás de las relaciones sexuales entre los que tienen una relación de pareja, destacando la de mayor coincidencia entre las suposiciones en los hombres con un 25% prefieren el toqueteo previo antes del acto sexual, mientras que las mujeres optan por pensar en cómo lo hacen con un 21% de la población; siendo así las suposiciones más marcadas por los jóvenes universitarios durante el acto sexual. Mostrando las preferencias de cada sexo definidas por ejemplo el hombre se preocupa por dar placer y las mujeres en sí están haciendo el amor placenteramente a su pareja. Finalmente se determinó que todos los jóvenes manifiestan en alguna etapa de su relación mantener ciertas suposiciones positivas o negativas hacia su pareja que conllevan a un proceso de incomodidad e insatisfacción al no haber establecido un vínculo amoroso fuerte y abierto donde se pueda expresar lo que se siente hacia el otro sin la necesidad de dañar la relación. Por ello se recomienda seguir con la investigación realizando una entrevista manejando los tiempos. | es |
dc.description.abstract | The following research work is a systematic review of literature, of a qualitative type of cross-sectional description, focused on identifying the effects of assumptions about love in the sexual practice of young university students equally distributed by male and female gender, this research Young people from the Cooperativa De Colombia Seccional de Santa Marta University. Based on the information collected through semi-structured interviews for the ease of gathering information according to the questions posed, facilitating the interviewer to obtain a dynamic conversation allowing the interviewee to feel confident and transmit their personal assumptions of difficult access. The second source of information is made through the documentary analysis, thanks to the information sources that allow to obtain a variety of articles with research related to the exposed subject. The results of the research allowed us to identify that 99% of university students are aware of the assumptions that may be behind sexual relations between those who have a relationship, highlighting the most coincidental assumptions among men with a 25% prefer pre-grooming before sex, while women choose to think about how they do it with 21% of the population; This being the case, the assumptions most marked by young university students during the sexual act. Showing the preferences of each sex defined for example the man cares about giving pleasure and the women themselves are making love to their partner pleasantly. Finally, it was determined that all young people manifest at some stage of their relationship to maintain certain positive or negative assumptions towards their partner that lead to a process of discomfort and dissatisfaction because they have not established a strong and open love bond where they can express what they feel towards the other without the need to damage the relationship. Therefore, it is recommended to continue with the investigation by conducting an interview managing the times. | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen. -- Abstract. -- 1.Introducción. -- 2.Objetivos. -- 3.Metodología. -- 4.Resultados. -- Análisis de resultados y discusión. -- 6.Conclusión. -- 7. Referencias. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Santos Vesga, J. A, Pereira Bader, W. L. y Candelario Godoy, G. A..(2019). Efecto de las suposiciones sobre el amor en la práctica sexual de los jóvenes universitarios (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11482 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/11482 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Santa Marta | es |
dc.publisher.department | Santa Marta | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bowlby, J. (1969) SIGNIFICADOS ASOCIADOS A LA INFIDELIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON ESTILOS DE APEGO SEGURO E INSEGURO. Antofagasta, Chile: Salud & Sociedad, 2 (1), 10-30. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Borrás, T. (2014) Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Cuba, correo científico médico de Holguín | es |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF. (2002) Adolescencia una etapa fundamental. Nueva York, Estados Unidos. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Souto, S. (2007) JUVENTUD, TEORÍA E HISTORIA: LA FORMACIÓN DE UN SUJETO SOCIAL Y DE UN OBJETO DE ANÁLISIS. Historia Actual Online. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:q5QyWPYX88sJ:https://dialnet.u nirioja.es/descarga/articulo/2479343.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | es |
dc.source.bibliographicCitation | Margulis, M., Urresti, M. (1998) Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos. México, Revista Iberoamericana de Educación vol. II, núm. 4, 2011, pp. 150-163. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Villa, S. (2011) Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil. Medellín, Colombia. Revista Educación y Pedagogía, vol. 23, núm. 60, mayo-agosto, 2011. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Duarte, K. (2001) ¿Juventud o juventudes? Versiones, trampas, pistas y ejes para acercarnos progresivamente a los mundos juveniles. Recuperado el 12 de Mayo de 2019 https://e625.com/juventud-o-juventudes-versiones-trampas-pistas-y-ejes-para-acercarnosprogresivamente-a-los-mundos-juveniles/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sternberg, R. (1988). Las ideas del amor de R.J. Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor. España. FAMILIA 46 (2013) 57-86. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Brown, B., Feiring, C., & Furman, W. (1999). ADOLESCENCIA, RELACIONES ROMÁNTICAS Y ACTIVIDAD SEXUAL: UNA REVISIÓN. Revista Colombiana de Psicología, 2002, No. 11, 115-134. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/13638/1/1203-6043-1-PB.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Garea, A. (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Amor? La construcción histórica del amor. Recuperado de: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/system/files/finalmaqueta.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martín, C. (2001) Fidelidad e Infidelidad en las Relaciones de Pareja. Dunken. sin ciudad. Recuperado de: https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo42.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bahamón, M., Vianchá, M., & Tobos, A. (2014) Prácticas y conductas sexuales de riesgo en jóvenes: una perspectiva de género. psicología desde el caribe issn 0123-417x (impreso) issn 2011-7485 (on line) Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v31n2/v31n2a08.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fandiño, Y. (2011) Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos. México, Revista iberoamericana de educación superior | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ockham G. (1986) Sobre la suposición. México, Universidad panamericana. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vanegas, J. (2011) La dinámica vincular celos-infidelidad. Antioquía, Pensamiento Psicológico, Vol 9, No. 17, 2011, pp. 97-102 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas y Barrera (2002) Adolescencia, relaciones románticas y actividad sexual: una revisión. Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 2002, No. 11, 115134 | es |
dc.subject | Amor | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | Jóvenes | es |
dc.subject | Suposiciones | es |
dc.subject.classification | TG 2019 PSI 11482 | es |
dc.subject.other | Assumptions | es |
dc.subject.other | Love | es |
dc.subject.other | Research | es |
dc.subject.other | Youth | es |
dc.title | Efecto de las suposiciones sobre el amor en la práctica sexual de los jóvenes universitarios | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: