Diagnóstico de la calidad de la historia clínica en consulta externa médica en el primer semestre del año 2011 en la IPS Comfamiliar Camacol Codán, Bello - Antioquia

dc.contributor.advisorMuñoz, Diego León
dc.creatorEscobar Ortiz, Lina Elena
dc.creatorGómez Betancourt, Alma Lucía
dc.creatorPatiño Diosa, Mayra Alejandra
dc.creatorRestrepo Pérez, María Piedad Cristina
dc.date.accessioned2019-09-16T03:03:36Z
dc.date.available2019-09-16T03:03:36Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCon la realización del presente trabajo de investigación se pretendía diagnosticar la calidad de la historia clínica en consulta externa médica basándonos en el programa “escan”, que hace una calificación de este documento en parámetros de inadecuada, adecuada y excelente. La historia clínica documenta la relación médico-paciente; cuando se encuentra adecuadamente diligenciada fortalece el vínculo entre estos dos tanto como a la.I.P.S. Mediante el presente estudio logramos evidenciar que la Institución ha hecho una ardua labor diseñando y ejecutando el método de auditoría escan, basados en las necesidades de la realización de un proceso sistemático el cual ha facilitado la evaluación periódica de las historias clínicas de una manera objetiva y oportuna, cumpliendo con los estándares de habilitación exigidos por la ley. El método escan define de una forma clara y concreta los criterios de diligenciamiento de las historias clínicas generando una calificación numérica y porcentual con la cual se puede determinar la calidad de este documento médico legal. Con la investigación en mención también aspirábamos determinar que tan comprometido se encuentra el personal médico con la Institución, analizando el adecuado diligenciamiento de las historias clínicas, que se convierten en el principal documento del sistema de información de la entidad, imprescindible en su vertiente asistencial y administrativa. Además, constituye el registro completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia como documento legal. Por medio de esta investigación descriptiva - retroprospectiva se analizó el proceso de diligenciamiento y mantenimiento de la historia clínica en los programas de consulta médica programada con el fin de detectar falencias que conlleven a alterar el servicio prestado, a su vez nos permitió diseñar medidas preventivas que sirvan como pilar para el mantenimiento y evolución del proceso de mejoramiento continuo de la calidad instaurado en la Institución. Es fundamental para todas las instituciones prestadoras de servicios de salud, seguir en forma correcta las reglamentaciones y normas que rigen el manejo y custodia de la historia clínica; pues de esta manera se favorecen tanto las I.P.S. como los mismos pacientes, ya que un mal diligenciamiento e inadecuada calidad en ésta, pueden poner en peligro algunos de los derechos fundamentales del paciente, como son el derecho a la intimidad y confidencialidad del enfermo, además que el adecuado proceso en la custodia y diligenciamiento, ofrece una gran organización para todas las entidades, lo que se evidencia en un mejor proceso de habilitación ante entidades gubernamentales y estatales. Además de lo anterior, el propósito fundamental era desarrollar una investigación que pudiera enriquecer la labor asistencial diaria de los participantes, acrecentando los conocimientos y mejorando la comprensión que se tiene sobre este documento como pilar fundamental de la atención en salud. A partir de los resultados encontrados pretendíamos plantear una serie de recomendaciones, diseñando acciones que conlleven a complementar la calidad en la prestación de los servicios por medio del mejoramiento continuo en la Institución. Con esta investigación se buscaba mejorar la calidad en el diligenciamiento de la historia clínica y evaluar el desempeño del comité de historias clínicas, brindando planes de mejoramiento en caso de encontrar falencias y de esta manera fortalecer a la empresa en la prestación de los servicios cumpliendo con estándares de habilitación con calidad.es
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Delimitación. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Reseña histórica. -- 5.2 Base teórica. -- 5.3 Marco conceptual. -- 5.4 Marco espacial. -- 5.5 Marco temporal. -- 6. Hipótesis. -- 7. Variables. -- 8. Metodología general del trabajo. -- 8.1 Tipo de investigación. -- 8.2 Métodos de investigación. -- 8.3 Fuentes y técnicas de recolección de la información. -- 9. Población y muestra. -- 10. Acto administrativo. -- Cronograma. -- 11. Diseño del análisis. -- 12. Análisis del comité de historias clínicas. -- 13. Análisis de las variables de las historias clínicas. -- 14. Plan de mejoramiento. -- 15. Bibliografía.es
dc.format.extent52 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationEscobar Ortiz, L. L., Gómez Betancourt, A. L., Patiño Diosa, M. A. y Restrepo Pérez, M. P. C. (2012). Diagnóstico de la calidad de la historia clínica en consulta externa médica en el primer semestre del año 2011 en la IPS Comfamiliar Camacol Codán, Bello - Antioquia (Tesis de posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/13873es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/13873
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigadoes
dc.publisher.departmentMedellínes
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Saludes
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationSaludcoop E.P.S. (2011, febrero). Disponible en: http: //saludcoop.com.coes
dc.source.bibliographicCitationRocano,E (2.008). Evaluación de la calidad de los registros de las historias clínicas de los pacientes fallecidos en el Servicio de Emergencia de un Hospital General. Revista Sociedad Peruana de Medicina interna, 21, 51-54.es
dc.source.bibliographicCitationBuitrago Ramírez (1.991). Análisis y evolución de la calidad de las historias clínicas en un centro de salud, “La Paz”. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. revista San Hig, 65, 421-427.es
dc.source.bibliographicCitationResolución 1995 de 1999(Julio8)- MINISTERIO DE SALUD. Colombiaes
dc.source.bibliographicCitationTorralba V. Estandarización de la historia clínica electrónica [sitio en Internet]. 2004. Disponible en: http://greco.dit.upm.es/~tomas/cursos/isi/trabajos/2003/vtorralba.pdfes
dc.source.bibliographicCitationHistoria clínica: Enciclopedia Libre Universal en Español [sitio en Internet]. Disponible en: http://enciclopedia.us.es/index.php/Historia_cl%EDnica .es
dc.source.bibliographicCitationLaín Entralgo P (1998). La historia clínica. Historia y teoría del relato patográfico. Madrid: Triacastela.es
dc.source.bibliographicCitationTorralba V. Estandarización de la historia clínica electrónica [sitio en Internet]. 2004. Disponible en: http://greco.dit.upm.es/~tomas/cursos/isi/trabajos/2003/vtorralba.pdfes
dc.source.bibliographicCitationConstitución Nacional de Colombia 1991. Articulo 4, Capitulo 2 y 3es
dc.source.bibliographicCitationTorralba V. Estandarización de la historia clínica electrónica [sitio en Internet]. 2004. Disponible en: http://greco.dit.upm.es/~tomas/cursos/isi/trabajos/2003/vtorralba.pdf [Consultado: 12 de mayo del 2006.es
dc.source.bibliographicCitationVasquez Ferreyra (1993). Los Daños y Perjuicios en el Ejercicio de la Medicina. Biblioteca Jurídica. 1ra edición colombiana. Pag. 223es
dc.source.bibliographicCitationSolar MA. Auditoría Médica I (1960): Auditoría Médica. Rev Méd Chile; 88: 499.es
dc.source.bibliographicCitationMa. Martha Mayol Perera. Técnico en Registros Médicos. Dr. Salvador Casals. Sector Salud CPA/Ferrere. Famedic. Sociedad Médica de Santiagoes
dc.source.bibliographicCitationMejía Braulio (2000). Auditoría Medica para la Garantía de la Calidad en Salud. ECOE ediciones. Tercera edición. Bogotá. Pag. 70es
dc.source.bibliographicCitationCastaño Patricia (2000). Congreso de Responsabilidad Civil. Medellín. “La historia clínica”.es
dc.source.bibliographicCitationRuiz Moreno (2000). “La Historia Clínica como acto Médico Legal”. Conferencia en Cochabamba Bolivia.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. Ley 23 de 1981. Bogotáes
dc.subjectDiagnósticoes
dc.subjectConsulta externa médicaes
dc.subjectHistoria clínicaes
dc.subjectCalidades
dc.titleDiagnóstico de la calidad de la historia clínica en consulta externa médica en el primer semestre del año 2011 en la IPS Comfamiliar Camacol Codán, Bello - Antioquiaes
dc.typeTrabajos de grado - Posgrados
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2012_diagnóstico_calidad_historia.pdf
Tamaño:
703.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: