Diagnóstico de la calidad de la historia clínica en consulta externa médica en el primer semestre del año 2011 en la IPS Comfamiliar Camacol Codán, Bello - Antioquia

Fecha
2012
Autores
Escobar Ortiz, Lina Elena
Gómez Betancourt, Alma Lucía
Patiño Diosa, Mayra Alejandra
Restrepo Pérez, María Piedad Cristina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigado
Resumen
Con la realización del presente trabajo de investigación se pretendía diagnosticar la calidad de la historia clínica en consulta externa médica basándonos en el programa “escan”, que hace una calificación de este documento en parámetros de inadecuada, adecuada y excelente. La historia clínica documenta la relación médico-paciente; cuando se encuentra adecuadamente diligenciada fortalece el vínculo entre estos dos tanto como a la.I.P.S. Mediante el presente estudio logramos evidenciar que la Institución ha hecho una ardua labor diseñando y ejecutando el método de auditoría escan, basados en las necesidades de la realización de un proceso sistemático el cual ha facilitado la evaluación periódica de las historias clínicas de una manera objetiva y oportuna, cumpliendo con los estándares de habilitación exigidos por la ley. El método escan define de una forma clara y concreta los criterios de diligenciamiento de las historias clínicas generando una calificación numérica y porcentual con la cual se puede determinar la calidad de este documento médico legal. Con la investigación en mención también aspirábamos determinar que tan comprometido se encuentra el personal médico con la Institución, analizando el adecuado diligenciamiento de las historias clínicas, que se convierten en el principal documento del sistema de información de la entidad, imprescindible en su vertiente asistencial y administrativa. Además, constituye el registro completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia como documento legal. Por medio de esta investigación descriptiva - retroprospectiva se analizó el proceso de diligenciamiento y mantenimiento de la historia clínica en los programas de consulta médica programada con el fin de detectar falencias que conlleven a alterar el servicio prestado, a su vez nos permitió diseñar medidas preventivas que sirvan como pilar para el mantenimiento y evolución del proceso de mejoramiento continuo de la calidad instaurado en la Institución. Es fundamental para todas las instituciones prestadoras de servicios de salud, seguir en forma correcta las reglamentaciones y normas que rigen el manejo y custodia de la historia clínica; pues de esta manera se favorecen tanto las I.P.S. como los mismos pacientes, ya que un mal diligenciamiento e inadecuada calidad en ésta, pueden poner en peligro algunos de los derechos fundamentales del paciente, como son el derecho a la intimidad y confidencialidad del enfermo, además que el adecuado proceso en la custodia y diligenciamiento, ofrece una gran organización para todas las entidades, lo que se evidencia en un mejor proceso de habilitación ante entidades gubernamentales y estatales. Además de lo anterior, el propósito fundamental era desarrollar una investigación que pudiera enriquecer la labor asistencial diaria de los participantes, acrecentando los conocimientos y mejorando la comprensión que se tiene sobre este documento como pilar fundamental de la atención en salud. A partir de los resultados encontrados pretendíamos plantear una serie de recomendaciones, diseñando acciones que conlleven a complementar la calidad en la prestación de los servicios por medio del mejoramiento continuo en la Institución. Con esta investigación se buscaba mejorar la calidad en el diligenciamiento de la historia clínica y evaluar el desempeño del comité de historias clínicas, brindando planes de mejoramiento en caso de encontrar falencias y de esta manera fortalecer a la empresa en la prestación de los servicios cumpliendo con estándares de habilitación con calidad.
Palabras clave
Diagnóstico , Consulta externa médica , Historia clínica , Calidad
Citación