Gerencia del conocimiento
dc.creator | Rodríguez Martínez, Jhoanna | |
dc.creator | González Rubio, Nathalia | |
dc.creator | Herrera Ballesteros, Jesús David | |
dc.creator.mail | jhoanna.rodriguez@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | nathalia.gonzalezr@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | jesus.herrerab@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2020-12-18T17:59:47Z | |
dc.date.available | 2020-12-18T17:59:47Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description | En esta lectura crítica, se exponen los enfoques y conceptos que tiene la gerencia del conocimiento en relación con la generación de habilidades del conocimiento, innovación y competitividad en el entorno organizacional, y cómo la ventaja competitiva influye en esta gerencia. El propósito de este documento es exponer los conceptos más destacados de esta dinámica, que se trabaja constantemente en las organizaciones como un complemento para la toma de decisiones y para los cambios motivados por la cultura corporativa, las alianzas estratégicas y la estructura de la empresa, ya que mediante este modelo se logra medir el avance y la influencia del alcance de los objetivos de una organización; así, se promueve en el capital humano la apropiación de alcanzar estos a través de estrategias motivadas por los gerentes. Asimismo, se analiza el proceso de la gerencia del conocimiento desde su recolección, análisis y posteriormente distribución y manejo, y se observan factores claves para la retención y adecuación del conocimiento desde las perspectivas del talento humano que lleva a plantear estrategias en las organizaciones que permiten su difusión y generación desde grupos de intereses. Con un ejemplo práctico de escuela corporativa se da soporte a la información recolectada, que evidencia la importancia de implementar estos modelos en las organizaciones actuales, que respaldarán su gestión y ganarán más valor en cuanto a la administración de su conocimiento. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Introducción. -- 2. Gerencia del conocimiento. -- 3. Referencias. | es |
dc.format.extent | 10 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Rodríguez Martínez, J., González Rubio, N. y Herrera Ballesteros, J. D. (2020). Gerencia del conocimiento (Generación de contenidos impresos N.° 23). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gclc.16 | es |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.16925/gclc.16 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/28581 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Cali | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Canals, A. (2002). ¿Quo Vadis, KM? La complejidad como nuevo paradigma para la gestión del conocimiento. https://www.uoc.edu/in3/dt/20006/20006.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Davenport, T., Probst, G. y Pierer, H. V. (2001). Libro de casos de gestión del conocimiento: mejores prácticas de Siemens. John Wiley & Sons, Inc. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dinero. (2017, 24 de octubre). Ecopetrol está entre las mejores empresas en gestión del conocimiento de América. Dinero. https://www.dinero.com/empresas/articulo/ecopetrol-entre-las-mejores-empresas-en-gestion-del-conocimiento/251529 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Domínguez González, R. V. y Martins, M. F. (2014). Knowledge management: An analysis from the organizational development. Journal of Technology Management and Innovation, 9(1), 131-147. https://doi.org/10.4067/s0718-27242014000100011 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Drucker, P. F. (1979). La gerencia de empresas. Edhasa. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Flores Urbáez, M. (2005). Gerencia del conocimiento: su relación con la generación de capacidades innovativas. Revista de Ciencias Sociales, XI(2),229-245. https://www.redalyc.org/pdf/280/28000203.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez Díaz, D., Pérez de Armas, M. y Curbelo Valladares, I. (2005). Gestión del conocimiento y su importancia en las organizaciones. Ingeniería Industrial, XXVI(2),37-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3604/360433559006 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Macintosh, A. (1997). Position Paper on Knowledge Management. Artifitial Intelligence Applications Institute, University of Adinburgh. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Torres, C. A. B., González, J. S. F. y Arango, H. D. S. (2014). Importancia de la gerencia del conocimiento: contrastes entre la teoría y la evidencia empírica. Estudios gerenciales, 30(130), 65-72. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Valhondo, D. (2012). Gestión del conocimiento: del mito a la realidad. Ediciones Díaz de Santos. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Velasco, N. C. (2011, 26 de abril). Competencias, calidad, trabajo en equipo, liderazgo, servicio, creatividad, actitud 3-3 [Video de YouTube]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vilaseca, J., Torrent, J. y Díaz, A. (2007). La economía del conocimiento: paradigma tecnológico y cambio estructural. Un análisis empírico e internacional para la economía española (Working Paper Series WP02-003). http://www.uoc.edu/in3/dt/20007/20007.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Wallace, W. (1999). La gestación del conocimiento. En Knowledge Management Today, Sevilla. | es |
dc.subject | Conocimiento | es |
dc.subject | Competitividad | es |
dc.subject | Gerencia | es |
dc.subject | Gestión | es |
dc.subject | Habilidad | es |
dc.subject.classification | ADM | es |
dc.title | Gerencia del conocimiento | es |
dc.type | Lecturas Críticas | es |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: