Efectos de las técnicas de pulido del Cobalto Cromo sobre la adhesión bacteriana in vitro

Fecha
2017-03-05
Autores
Carmona Saldarriaga, Daniel
Mesa Villada, Manuela
Múnera Zapata, Carlos Esteban
Vallejo Quintana, Jorge Armando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
En la cavidad oral se encuentran tejidos duros y blandos que están sometidos a ciertas condiciones ambientales como pH, temperatura, humedad y potencial de oxidoreducción, las cuales favorecen la adhesión bacteriana dando origen a patologías como caries, enfermedad pulpar y periodontal, que pueden llevar a la necesidad de restaurar su estética y función con el uso de biomateriales (1) Las aleaciones Co-Cr son utilizadas en rehabilitación oral y para mejorar su longevidad son sometidas a procesos de acabado y pulido especiales que reducen la retención de placa y aumenta la resistencia a la corrosión (2,3). Objetivo Comparar la adhesión bacteriana y la formación de biopeliculas en aleaciones de Co-Cr preparadas por diferentes técnicas de pulido respecto a un grupo control sin pulir. Materiales y métodos Se fabricaron 148 especímenes (10x10mm) de aleación cobalto-cromo. Los especímenes se dividieron en 4 grupos que fueron tratadas con 4 técnicas de acabado y pulido superficial: Arenado, combinado, piedras montadas y manual. La rugosidad superficial se midió por medio de ángulo de contacto y microscopia atómica (AFM). A continuación Se utilizó una cepa S. mutans que estuvo almacenada a 4° en un medio de cultivo selectivo Mitis Salivarius y se determinó la adhesión bacteriana por medio de conteo de placa (UFC) Resultados No hubo diferencias estadísticamente significativas en la adhesión bacteriana en aleaciones de Co-Cr preparadas por diferentes técnicas de pulido respecto a un grupo control sin pulir.
Palabras clave
Biomateriales , Odontología estética
Citación
Colecciones