Educación inclusiva y planes de implementación progresiva en dos municipios de Santander
dc.contributor.advisor | Uribe Ochoa, Cirly | |
dc.contributor.advisor | Correa Corredor, Marien Yolanda | |
dc.creator | Villarreal Uribe, Angie Xilena | |
dc.creator | Uribe Ochoa, Diana María | |
dc.creator.mail | angie.villarrealu@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | diana.uribeo@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2021-01-27T16:51:05Z | |
dc.date.available | 2021-01-27T16:51:05Z | |
dc.date.embargoEnd | 2021-07-22 | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description | La Ley Estatutaria 1618 del 2013 contiene disposiciones normativas para salvaguardar “el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”, con obligaciones a cargo de las entidades públicas para proteger, entre otros derechos, el de la educación tal cual lo señala su Artículo 11. Anterior ley reglamentada mediante Decreto 1421 de 2017 bajo los principios de la educación inclusiva, sustentado en cánones constitucionales y en otras leyes. Ordena a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) en educación la construcción de los Planes Progresivos de Implementación (PPI) desde lo administrativo, técnico y pedagógico, debiendo incluir estrategias y acciones para cumplir con la atención educativa a la población con Discapacidad. Medida gubernamental para garantizar la incorporación progresiva del enfoque de educación inclusiva, la eliminación del modelo de educación especial, así como determinar asignaciones presupuestales para hacer efectivo el derecho a la educación para todos. Por ende, se inició el proyecto de investigación sobre pertinencia de los PPI de dos Entidades Territoriales Certificadas: Piedecuesta y la Gobernación de Santander, a través de una metodología cualitativa de tipo descriptivo a partir de análisis documental y trabajo de campo; cuyo objetivo principal es aportar elementos de análisis, recomendaciones y propuestas de ajustes, de ser necesario. El interrogante sobre la pertinencia de los PPI para satisfacer la atención educativa territorial de estudiantes con Discapacidad se fundamentó en el Enfoque Basado en Derechos Humanos, en la teoría de la alteridad y en la teoría de la justicia social, cuyos avances se presentan en este artículo. | es |
dc.description.abstract | Statutory Law 1618 of 2013 contains normative provisions to safeguard “the full exercise of the rights of persons with disabilities”, with obligations in charge of public entities to protect, among other rights, that of education as stated in its Article eleven. Previous law regulated by Decree 1421 of 2017 under the principles of inclusive education, supported by constitutional canons and other laws. Orders the Certified Territorial Entities (ETC) in education to build Progressive Implementation Plans (PPI) from an administrative, technical and pedagogical point of view, and must include strategies and actions to comply with educational care for the population with disabilities. Government measure to guarantee the progressive incorporation of the inclusive education approach, the elimination of the special education model, as well as determining budget allocations to make the right to education effective for all. Therefore, the research project on the relevance of the PPIs of two Certified Territorial Entities began: Piedecuesta and the Government of Santander, through a qualitative descriptive methodology based on documentary analysis and field work; whose main objective is to provide elements of analysis, recommendations and proposals for adjustments, if necessary. The question about the relevance of PPIs to satisfy the territorial educational attention of students with disabilities was based on the Human Rights Based Approach, on the theory of otherness and on the theory of social justice, the advances of which are presented in this article. | es |
dc.format.extent | 17 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Villarreal Uribe, A. X. y Uribe Ochoa, D. M. (2020). Educación inclusiva y planes de implementación progresiva en dos municipios de Santander [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32878 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/32878 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación Virtual, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es |
dc.rights.accessRights | embargoedAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Claro, J. P. (2007). Estado y desafíos de la inclusión educativa en las regiones andina y cono sur. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5 (5e), 179-187. https://www.redalyc.org/pdf/551/55121025026.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comité de Discapacidad – Ministerio de Educación Nacional. (2018). Guía para la Implementación del Decreto 1421 De 2017, Atención Educativa a Personas Con Discapacidad en el Marco de la Educación Inclusiva. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Guia%20de%20apoyo %20-%20Decreto%201421%20de%202017%2016022018%20(1).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (10 de julio de 2007). Sistema Nacional de Discapacidad. [Ley 1145 de 2007]. DO: 46.685. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (31 de julio de 2009). Ley por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, Art. 1 y 9. [Ley 1346 de 2009]. DO: 47.427. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (27 de febrero de 2013). Ley por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. [Ley 1618 de 2013]. DO: 48.717. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Artículos 13, 44, 47, 67. 2da Ed. Legis. Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión de Tutelas. (04 de febrero de 2011). Sentencia T-051. [MP Jorge Iván Palacio Palacio]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión de Tutelas. (03 de junio de 2014). Sentencia T-318. [MP Alberto Rojas Ríos]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión de Tutelas. (19 de octubre de 2016). Sentencia T-573. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión de Tutelas. (12 de diciembre de 2018). Sentencia T-480. [MP Alberto Rojas Ríos]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández Guerrero, O. (2015). Lévinas y la alteridad: Cinco planos. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, 39, 423-443. https://doi.org/10.18172/brocar.2902 | es |
dc.source.bibliographicCitation | FPNU. (s.f.). El enfoque basado en los derechos humanos. Fondo de Población de las Naciones Unidas. https://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-los-derechoshumanos | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2018). Atención educativa para las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Guía para la implementación del Decreto 1421 de 2017- Atención educativa a personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva, pp. 6-10. Comité de Discapacidad – Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Guia%20de%20apoyo %20-%20Decreto%201421%20de%202017%2016022018%20(1).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. [Decreto 1075 de 2015]. DO: 49.523. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Decreto 1421: Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Art. 2, 3, 4 y 5. [Decreto 1421 de 2017]. DO: 50.340. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2018). Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media [SIMAT]. Municipio de Puerto Wilches. Obtenido en archivos de las instituciones educativas Colegio Oficial Integrado y Escuela Industrial 20 de Julio. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de la Naciones Unidas [ONU]. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Art.1. ONU Press. Obtenido en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Parra Dussan, C. & Palacios Sanabria, M.T. (2007). Civilizar: Ciencias sociales y humanas, 7(13), 97-114. https://doi.org/10.22518/16578953.767 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pogge, T. (2008). ¿Qué es la justicia global? Revista de economía institucional, 10 (19), 1- 20. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/326/307 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quesada Tavera, B. (2011). Aproximación al concepto de alteridad en Lévinas. Propedéutica de una nueva ética como filosofía primera. Investigaciones Fenomenológicas, vol. monográfico 3, 393-405. https://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen_M.03/pdf/25_QUESADA.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodino, A. M. (2015). La educación con enfoque de derechos humanos como práctica constructora de inclusión social. Revista IIDH, 61, 201-223. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r34228.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tomasevski, K. (2011). Acceso a la educación. Indicadores del derecho a la Educación, 27- 34. [monografía]. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/indicadores-delderecho-a-la-educacion.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vidal Molina, P.F. (2009). La teoría de la justicia social en Rawls ¿Suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo? Polis, 23, 1-19. http://journals.openedition.org/polis/1868 | es |
dc.subject | Educación inclusiva | es |
dc.subject | Plan de implementación progresiva | es |
dc.subject | Discapacidad | es |
dc.subject | Santander | es |
dc.subject | Decreto 1421 | es |
dc.subject | Entidades territoriales certificadas | es |
dc.subject.classification | TG 2020 MAEV 32878 | es |
dc.subject.other | Inclusive education | es |
dc.subject.other | Progressive implementation Plans | es |
dc.subject.other | Disability | es |
dc.subject.other | Santander | es |
dc.subject.other | Decree 1421 | es |
dc.subject.other | Certified Territorial Entities | es |
dc.title | Educación inclusiva y planes de implementación progresiva en dos municipios de Santander | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | es |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2020-Educacion_Inclusiva_Planes.pdf
- Tamaño:
- 421.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado completo
Cargando...
- Nombre:
- 2020-Educacion_Inclusiva_Planes-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 153.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: