Propuesta de un sistema de costeo para organizaciones micro y pymes fabricadoras de productos textiles que consolide y genere competitividad al sector en Santa Marta

dc.contributor.advisorGómez Santrich, Martha
dc.creatorCarrera Arroyo, Yasair Sadan
dc.creatorOrtiz Hernández, Fraith Alberto
dc.creator.mailyasair.carrera@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailfraith.ortiz@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2022-11-03T01:03:57Z
dc.date.available2022-11-03T01:03:57Z
dc.date.issued2022-11-02
dc.descriptionEl presente estudio denominado “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE COSTEO PARA ORGANIZACIONES MICRO Y PYMES FABRICADORAS DE PRODUCTOS TEXTILES QUE CONSOLIDE Y GENERE COMPETIVIDAD AL SECTOR EN SANTA MARTA”, tratar de aportar una alternativa de solución a unos de grandes desafíos que presentan la mipymes del subsector manufacturero que forma parte del sector industrial colombiano, como es la determinación de los costos de producción, de los cuales depende el establecimiento de un precio junto y por ende las expectativas de utilidad de los inversionistas. Para ello, se empleó una metodología que se ajuste a al tipo de investigación, la cual es descriptiva, cuyo diseño es documental, emplea técnicas para la recolección de información basada en consulta de fuentes secundarias.es
dc.description.abstractThe present study called "PROPOSAL OF A COSTING SYSTEM FOR MICRO ORGANIZATIONS AND SMES MANUFACTURERS OF TEXTILE PRODUCTS THAT CONSOLIDATES AND GENERATES COMPETITIVENESS TO THE SECTOR IN SANTA MARTA", to try to provide an alternative solution to some of the great challenges presented by the MSMEs of the subsector manufacturing that is part of the Colombian industrial sector, such as the determination of production costs, on which the establishment of a price depends on and therefore the profit expectations of investors. For this, a methodology that conforms to the type of research was used, which is descriptive, whose design is documentary, uses techniques for the collection of information based on consulting secondary sources.es
dc.description.tableOfContentsResumen. -- Abstract. -- 0. Introducción. -- 1. Definición del tema o situación a tratar. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Metodología. -- 4.1. Tipo de investigación. -- 4.2. Diseño de investigación. -- 4.3. Técnica para recolección de información. -- 5. Resultado de la revisión realizada. -- 6. Análisis y discusión. -- 8. Conclusiones. -- 9. Referencias bibliográficas. -- Anexos.es
dc.format.extent65 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationCarrera Arroyo, Y.S. y Ortiz Hernández, F.A. (2021). Propuesta de un sistema de costeo para organizaciones micro y pymes fabricadoras de productos textiles que consolide y genere competitividad al sector en Santa Marta. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.es
dc.identifier.urihttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46966
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Martaes
dc.publisher.departmentSanta Martaes
dc.publisher.programContaduría Públicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationAlvarado Verdín, Víctor Manuel (2016) Ingeniería de costos. Grupo Editorial Patria p 71.es
dc.source.bibliographicCitationBatís Consultors (2020) técnicas de recolección de datos para realizar un trabajo de investigación. https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de-investigacion/es
dc.source.bibliographicCitationCONOR INGENIEROS S.A. Confecciones. Microempresa y Competitividad- Departamento Nacional de Planeación DNP, No.3,1997, 174 p.es
dc.source.bibliographicCitationDe Aguilar, Marian (2016). Tipos y diseños de investigación. https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/02/15/tipos-y-disenos-de-investigacion/es
dc.source.bibliographicCitationGómez, M. (2018). Elementos de Estadística Descriptiva. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED).es
dc.source.bibliographicCitationHernández, Roberto (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición.es
dc.source.bibliographicCitationLa Fayer Sports (2020) Pasos indispensables para el proceso de confección https://www.lafayettesports.com.co/noticias/como-lograr-colecciones-deportivas-a-traves-de-un-proceso-de-confeccion-efectivo/es
dc.source.bibliographicCitationMartínez, María (2013) DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. PRINCIPIOS TEÓRICOMETODOLÓGICOS Y PRÁCTICOS PARA SU CONCRECIÓN Anuario Escuela de Archivología IV 2012-2013. Universidad Nacional de Córdoba.es
dc.source.bibliographicCitationMedina, Jorge E. (2016) El cambio en la estructura de la industria de confección en Colombia, la subcontratación y el desarrollo de proveedores.es
dc.source.bibliographicCitationMitchell, María y Vanderbeck, Edwad (2017). Principios de contabilidad de costos. Decimosexta edición. México. https://www.contabilidadyliderazgo.com/2017/04/principios-de-contabilidad-de-costos.htmles
dc.source.bibliographicCitationMinisterio De Desarrollo Económico. Indicadores De Competitividad De La Economía Colombiana. No.14, diciembre,2000.es
dc.source.bibliographicCitationSuperintendencia de Sociedad (2017) Desempeño del Sector Textil-Confección.es
dc.source.bibliographicCitationTraslaviña, Daniel (2019). Noticia seleccionada por América Retail: https://www.america-retail.com/colombia/colombia-supertex-la-maquiladora-de-las-grandes-marcas/es
dc.source.bibliographicCitationQUEROZ R, William Alfonso. Función de costos para el sector de la confección en Colombia. Trabajo de grado (magister en economía). Facultad de economía universidad de los Andes, 1990es
dc.source.bibliographicCitationWITTENZELLNER, Hugo Carlos. Aplicación de sistemas de costeo ABC en empresas Paymes metalmecánicas. Trabajo de grado (ingeniería industrial). Facultad de ingeniería, universidad de los andes, 2000es
dc.subjectCompetitividades
dc.subjectCostoses
dc.subjectPrecioes
dc.subjectProducto textiles
dc.subjectSistemas de costoes
dc.subject.otherCompetitiveness.es
dc.subject.otherCostses
dc.subject.otherCost systemses
dc.subject.otherPricees
dc.subject.otherTextile productes
dc.titlePropuesta de un sistema de costeo para organizaciones micro y pymes fabricadoras de productos textiles que consolide y genere competitividad al sector en Santa Martaes
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_CarrerayOrtiz_pymes_costeo_productos.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_CarrerayOrtiz_pymes_costeo_productos.pdf
Tamaño:
196.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: