Diferencias cognitivas entre los grupos culturales colombianos
Fecha
1995-05
Autores
Hederich Martínez, Christian
Camargo Uribe, Angela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín
Resumen
El reciente resurgimiento del nacionalismo radical en muchos países del mundo es un hecho cuyos perniciosos efectos son claramente visibles en eventos tales como las actuales guerras de la antigua Yugoslavia y de Chechenia, e incluso en la forma como los pueblos peruano y ecuatoriano asumieron su conflicto fronterizo. Sobre la base de tales conflictos se encuentra lo que podría entenderse como una errónea identificación de los conceptos de nacionalidad y cultura. Se ha pretendido que los pueblos que conforman una nación tengan toda una misma cultura. En el caso norteamericano, por ejemplo, donde el tema resulta de capital importancia, el problema de la pluralidad cultural en la formación de la nacionalidad se conceptuaba, inicialmente, por medio de la metáfora de la nación vista como un "crisol" étnico. Sobre el fuego de este crisol, a la manera del alquimista que mezcla substancias, surgiría, en un futuro, el ente culturalmente homogéneo de la nación americana.
Palabras clave
Multiculturalismo , Interculturalidad , Diversidad cultural