Caracterizar la deglución con la técnica Payne y el examen funcional y las maloclusiones dentales en niños de 6 a 9 años del colegio Adventista Emmanuel de la ciudad de Bogotá

Fecha
2015-11-25
Autores
Luengas Bocanegra, John Alex
Gonzalez Murcia, Karol Andrea
Rondon Aramendez, Sharon Tatiana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Bogotá
Resumen
La deglución es una función neuromuscular compleja, que consiste en una serie de contracciones musculares coordinadas, (7) en donde actúan más de treinta músculos que sirven no solo para participar en la función vital oral, como inicio de la alimentación del individuo, sino también como guía de crecimiento del sistema craneofacial. (7) En Colombia se han realizado diferentes estudios como el de Buitrago López, Thilander, Solarte Solarte, donde analizaron las prevalencias de las mal oclusiones y hábitos orales, encontrando que los hábitos más frecuentes fueron empuje lingual y deglución atípica en un 78,2% (8). (9) (10) Para evaluar la deglución se puede usar la técnica Payne, que verifica el sitio específico de apoyo lingual en las estructuras de la cavidad oral durante la deglución, permitiendo observar los movimientos de la lengua durante la función y así diagnosticarla de una manera más precisa. (11) Otra forma de evaluar la deglución es a través de una buena observación clínica del comportamiento muscular oro facial y palpación de los músculos, que se activan, cuando se consumen líquidos y sólidos, y observar muy bien el proceso en cada fase de la deglución, con más atención en la fase bucal que es donde aparecen los desequilibrios y tensión de los labios y la lengua dando así un diagnóstico de deglución atípica
Palabras clave
Deglución , Sistema Estomatognático , Hábitos orales , Maloclusiones
Citación
Colecciones