Diseño de una propuesta para la gestión de las capacidades del personal administrativo y académico de la universidad cooperativa de Colombia. Seccional Bucaramanga.
Fecha
2018
Autores
Suarez Mendoza, Evelin Zulay
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Gestión de Organizaciones, Bucaramanga
Resumen
El Capital Humano, es uno de los activos intangibles más valiosos de una organización, convirtiéndose en el pilar fundamental para alcanzar sus objetivos, dado que es éste quien tiene las habilidades, los conocimientos y las capacidades para aportar a los cambios y contribuir al desarrollo de esta. En este sentido, Davenport (2008, p. 41) define el capital humano como “el conjunto de capacidades, comportamientos y esfuerzos de cada una de las personas vinculadas a la organización que relacionadas con el esfuerzo y el tiempo invertido le permiten el logro de sus objetivos. La capacidad representa las técnicas con las que una persona desarrolla una actividad, incluye el conocimiento, la habilidad y el talento”, lo cual significa que se deben identificar las capacidades de cada integrante de la organización para optimizar la gestión académica y desarrollo de la productividad, efectividad, avance personal y profesional como actores claves de una gestión acertada en la organización. Reconocer las condiciones de las capacidades que tiene el personal administrativo y académico en la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bucaramanga, es el propósito de este trabajo investigativo, el cual se convierte en uno de los factores que permite dimensionar en sus respuestas, la identificación de fortalezas y debilidades, buscando al final la formulación de una propuesta a partir de estos hallazgos, como un mecanismo que contribuye al desarrollo de sus procesos misionales como es la docencia, investigación, proyección social y extensión, en el marco del sistema de gestión que la universidad ha formulado en su plan estratégico. La valoración de estas capacidades, están comprendidas por los conocimientos, habilidades y actitudes del personal mediante su desempeño que es el que evidencia el nivel de desarrollo; lo anterior se realiza en el marco del concepto de lo que es el capital intelectual, con la intención de incursionar más adelante en trabajos investigativos que logren su medición en un valor real; es por esto, que las apreciaciones se realizan en torno a los temas que en su teoría contempla lo relacionado con los conocimientos explícitos y tácitos del personal administrativo y académico, adquiridos a través de la educación formal e informal y de procesos de actualización incluidos en sus actividades, como lo es la planeación, el uso de recursos de apoyo, la formación, estrategias de enseñanza, calidad, proactividad, liderazgo, cooperación e innovación. Además de estas capacidades, se indagó sobre las capacidades que tiene la institución para que las labores tanto docentes como administrativas, se desarrollen efectivamente, como son los procesos internos de difusión, comunicación, gestión del conocimiento científico y uso de los recursos tecnológicos. Como complemento a esta información obtenida de los encuestados, se realizó una revisión de documentos institucionales que registra la estructura, los planes estratégicos, avances en el cumplimiento de metas y el informe del balance social. En el desarrollo de este trabajo se presenta en una primera parte un marco referencial que incluye la descripción del contexto de estudio, antecedentes investigativos y un marco teórico que registra información sobre el concepto de capital intelectual, sus componentes, diferentes modelos que se vienen asumiendo para medirlo y la definición de lo que significa capacidades. En una segunda parte, se presenta el diseño metodológico, en el que se incluye el tipo de estudio, alcance y las técnicas de manejo de la información para constatar el problema objeto de investigación, lo cual requirió realizar revisión de material documental como fuente secundaria y encuestar al personal administrativos como docentes de la Universidad. Continuando con el capítulo, donde se muestran los resultados con la información obtenida desde la percepción del personal administrativo encuestado, datos que se ubican siguiendo la ruta de los componentes del capital intelectual conformado por el capital humano, estructural y relacional, siguiendo en su orden los resultados con lo manifestado por los docentes. Este análisis se combina con la información pertinente que soporta los componentes del capital intelectual, suministrada por documentos institucionales y los informes de gestión y finalmente se identifican las capacidades en términos de fortalezas y aspectos por mejorar, insumo que permitió la formulación de una propuesta de mejoramiento.
Palabras clave
Capital intelectual , Capital Humano , Modelo Intellectus , Capacidades intelectuales