Diseño de una herramienta de gestión de la producción que permita el control, análisis, evaluación y toma de decisiones de las capacidades en el sector textil de Bogotá.
dc.contributor.advisor | Hualpa Zúñiga, Andrés Mauricio | |
dc.creator | Paez Acuña, Rafael Antonio | |
dc.creator | Rodriguez Ruiz, Monica Liliana | |
dc.date.accessioned | 2019-05-24T23:13:24Z | |
dc.date.available | 2019-05-24T23:13:24Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | En este trabajo de investigación dirigida se analiza la problemática que se presenta en cuanto a las herramientas de gestión y procedimientos utilizados para el cálculo de capacidades y la planeación de la producción al interior de las pequeñas y medianas empresas textiles en Colombia. La investigación se realiza con datos obtenidos en empresas textiles ubicadas en la Localidad de Puente Aranda en Bogotá, a las cuales se les realizo un estudio de tiempos, estandarización de procesos, cálculo de capacidades, porcentajes de utilización. La finalidad del proyecto es la construcción de una herramienta de gestión que le permita a los industriales ingresar los datos de la empresa objeto de estudio y mediante el cálculo de diversas operaciones le ofrezca varias alternativas que le ofrezcan la oportunidad de mejorar su capacidad de producción y que al ser implementadas al interior de la empresa logren mejorar las condiciones y le garantice participar de una manera más activa en el mercado textil y brindar aportes al crecimiento de la economía del país. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Descripción y justificación. -- 2. Viabilidad y factibilidad. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Metodología. -- 5. Formulación de hipótesis. -- 6. Delimitacion del problema. -- 7. Marco teórico y conceptual. -- 7.1. Capacidades. -- 7.1.1. Ecuaciones para el cálculo de capacidades. -- 7.1.1.1. Capacidad Instalada. -- 7.1.1.2. Capacidad Disponible. -- 7.1.1.3.Capacidad necesaria. -- 7.1.1.4. Capacidad utilizada. -- 7.1.1.5. Porcentaje de Utilización. -- Se determina. -- 7.2. Estandarización de procesos. -- 7.2.1. Estudio de tiempos. -- 7.2.1.1. Requerimiento del estudio de tiempos. -- 7.2.1.2. Equipo para el estudio de tiempos. -- 7.2.1.3. Forma de estudio y tiempos. -- 7.2.1.4. Software para estudio de tiempos. -- 7.2.1.5.Elementos del estudio de tiempos. -- 7.2.1.6. Inicio del estudio. -- 7.2.1.7. Manejo de dificultades. -- 7.2.1.8. Ciclos de estudio. -- 7.2.1.9. Calificación de desempeño de los operarios. --7.2.1.10. Suplementos. --7.2.1.11. Cálculo de estudio. --7.3. Muestreo del trabajo. -- 8. Resultados. --8.1. Estandarización de tiempos. -- 8.1.1. Calculo ts (mensual). -- 8.1.2. Calculo ts (semestral). -- 8.1.3. Comparativo ts mensual – ts semestral. --8.2. Cálculo de capacidades. -- 8.2.1. Capacidad instalada. -- 8.2.2. Capacidad Necesaria. -- 8.2.3. Capacidad Disponible. -- 8.2.4. Porcentaje de Utilización . -- 8.3. Maximización de la utilización de la capacidad. -- 9. Alternativas de mejora y experimentación. --9.1. Aumento de días hábiles. -- 9.2. Aumento de turnos laborales. --9.3. Cambios en el proceso productivo. -- 9.4. Aumento de maquinaria. -- 10. Cálculo de costos de las alternativas propuestas. -- 10.1. Cálculo de costo del estado actual . -- 10.2. Calculo de costo solución 1. -- 10.3. Calculo de costo solución 2. -- 10.4. Calculo de costo solución 3. -- 10.5. Calculo de costo solución 4. -- 11. Herramienta de gestión. -- 11.1. Ficha técnica de la aplicación. -- 11.2. Parámetros de diseño. -- 11.3. Estructura de la herramienta. -- 11.4. Descripción de uso. -- 12. Conclusiones. -- 13. Recomendaciones. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Paez Acuña R. A., y Rodriguez Ruiz. M. L.,(2013). Diseño de una herramienta de gestión de la producción que permita el control, análisis, evaluación y toma de decisiones de las capacidades en el sector textil de Bogotá.( tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10407 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/10407 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | KALENATIC, D. Modelo integral y dinámico para el análisis, planeación, programación y control de las capacidades productivas en empresas manufactureras, Centro de investigaciones y desarrollo científico, Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá D.C., 2001. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DOMINGUEZ MACHUCA, J. Dirección de operaciones: Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios, Mc Graw Hill, Madrid, 1995. | es |
dc.source.bibliographicCitation | MAPFRE | CREDISEGURO S.A., informes sector textil y confecciones colombiano, Medellín 2010 | es |
dc.source.bibliographicCitation | NIEBEL, Benjamín – FREIVALDS Andris, Ingeniería industrial métodos, estándares y diseñodeltrabajo,Alfaomega,México2004. | es |
dc.source.bibliographicCitation | NORMAN GAITHER Y GREG FRAZIER, Administración de producción y operaciones, Internacional Thomson editores, México, 2003. | es |
dc.subject | Sector textil | es |
dc.subject | Gestión de la producción | es |
dc.subject.classification | TG 2013 IIN 10407 | es |
dc.title | Diseño de una herramienta de gestión de la producción que permita el control, análisis, evaluación y toma de decisiones de las capacidades en el sector textil de Bogotá. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2013-diseno-herramienta-gestion.pdf
- Tamaño:
- 2.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: