Descripción clínica del síndrome navicular, métodos diagnósticos y tratamientos
Fecha
2021-02-18
Autores
Bustos Tabares, Nicole Viviana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué
Resumen
El síndrome navicular es una patología claudicogena común en medicina deportiva del equino que afecta el aparato podotroclear, se le atribuyen diferentes factores etiopatogenicos como una mala conformación de cascos, algunos componentes hereditarios y raciales, malas técnicas de herraje, excesiva contusión del casco y además, el desarrollo de la enfermedad está influenciada también por la disciplina deportiva que realice el caballo; se plantean tres teorías, biomecánica, degenerativa y vascular, las cuales describen la secuencia de mecanismos que dan origen a los cambios patológicos de las estructuras afectadas. Para el diagnóstico del síndrome existe un paso a paso que analiza todo el sistema podotroclear el cual inicia con una inspección en estática y en dinámica, que continua con la palpación y la presión con pinzas, para realizar el test de flexión, la analgesia diagnostica y finalmente aplicar las pruebas de diagnóstico por imagen como ecografía, radiología y resonancia magnética que finalmente confirma y concluye los cambios patológicos en cada una de las estructuras. La detección de dicha condición patológica mediante las pruebas diagnósticas es fundamental para establecer un plan de tratamiento que mejore el pronóstico del paciente y continuar con su vida deportiva. Para esto, es necesario cumplir con tres objetivos terapéuticos enfocados en reducir el estrés biomecánico del aparato podotroclear mediante la distribución mecánica de fuerzas, controlar el dolor y la inflamación, favorecer la microcirculación y retardar la progresión de la degeneración. El éxito de la recuperación del paciente depende del cumplimiento del tratamiento, la continuidad del mismo y la supervisión constante del paciente.
Palabras clave
Síndrome , Diagnostico , Podotroclear , Mecanismos , Claudicación , Navicular