Turismo al estilo cooperativo a través de FENSECOOP
Fecha
2022-07-11
Autores
Lasso, Nestor E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial, Bucaramanga.
Resumen
La Federación Nacional de Cooperativas del Sector Educativo Colombiano – FENSECOOP, en su propósito de contribuir a la integración de las organizaciones de economía solidaria del sector educativo colombiano, con actividades empresariales, de solidaridad y de consolidación económica y gremial, desean implementar el servicio de turismo para sus asociados, quienes por su capacidad financiera o por el reducido tamaño de las cooperativas que la integran, requieren propuestas económicas, memorables y con impacto en el desarrollo territorial.
La falta de información actualizada en el año 2019 cuando se inicia el proyecto, derivó investigar en los 47 municipios tolimenses en tiempos de pandemia, mediante uso de telecomunicaciones y de entornos virtuales, contactando instituciones públicas y privadas, y actores locales de turismo; empleando encuestas, técnicas de escala de Likert y entrevistas semiestructuradas, entre otras. Se halla así, el escenario apropiado para implementar un modelo de turismo donde el sector cooperativo aporte no solo con fomentar los viajes entre su base social, sino también a la solución de las fallas de mercado, articulación y gobierno, que faciliten consolidar emprendimientos turísticos adecuados y de calidad.
El modelo de gestión con sentido social que se plantea, resalta la inclusión de la mujer y la juventud, la importancia de la gobernanza para hacer posible la participación de pequeños actores locales y de la comunidad en general; se trata de un paso a paso de las actividades a ejecutar que culminen en una propuesta para subsanar al máximo las falencias regionales encontradas y que para FENSECOOP, se constituya en un plan a replicar en los demás departamentos del país donde existen cooperativas federadas.
Palabras clave
Turismo colaborativo, Turismo sostenible en el Tolima, Intercooperación, Modelo solidario en turismo, Integración cooperativa.