Manejo contable y trubutario en los contratos de mandato sin representación

dc.contributor.advisorRestrepo, Oscar William
dc.creatorGarcía Agudelo, Angela
dc.creatorCardona, José Joaquín
dc.creatorMolina Arboleda, Martha Cecilia
dc.creatorSalazar González, Luz Helena
dc.date.accessioned2018-06-26T21:29:30Z
dc.date.available2018-06-26T21:29:30Z
dc.date.issued2010-08-26
dc.description.abstractCon el propósito de definir lineamientos en los contratos de Mandato sin representación en el país, el presente grupo de investigación, se dio a la tarea de indagar la normatividad y el manejo procedimental requerido puesto que el tema no es del conocimiento generalizado en el campo de la contaduría pública por lo que la importancia del mismo resalta dentro de los demás temas. En primer lugar, se hizo un rastreo general sobre los fundamentos teóricos de este tipo de contratos para luego definir la estructura contable necesaria para darle un adecuado trámite a los mismos antes las autoridades económicas. Fue importante en este trabajo definir la metodología a seguir en la contabilización de los contratos de mandato sin representación, trazado en el estudio descriptivo que recoge todos los lineamientos que sobre contratos de mandato existen y que son aplicables en las empresas. Para finalizar, se recopilaron todos los requisitos y aspectos de tipo legal y tributario como leyes, decretos, sentencias y artículos relacionados en internet con los cuales es posible hacer realidad este trabajo.es
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- 1. Descripción del problema. - 1.1 Planteamiento y descripción del problema. -- 2. Delimitación del problema. -- 2.1 Delimitación espacial. -- 2.2 Delimitación temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Reseña histórica de los contratos de mandato. -- 5.2 Bases teóricas. -- 5.2.1 Características del contrato de mandato. -- 5.2.1.1 Consensua. -- 5.2.1.2 Unilateral. -- 5.2.1.3 Bilateral. -- 5.2.1.4 Principal. -- 5.2.1.5 Nominado. -- 5.2.2 Elementos necesarios en la formación de mandato. -- 5.2.2.1 Consentimiento. -- 5.2.2.2 Capacidad. -- 5.2.2.3 Objeto. -- 5.2.3 Administración del mandato. -- 5.2.3.1 Ejecución del mandato. -- 5.2.3.2 Actos del mandato. -- 5.2.3.3 Rendición de cuentas del mandatario. -- 5.2.3.4 Obligaciones del mandante. -- 5.2.3.5 Terminación del mandato. -- 6. Metodología general. -- 6.1 Tipo de estudio. -- 6.2 Método de investigación. -- 7. Fuentes y técnicas de recolección de la información. -- 7.1 Fuentes. -- 7.1.1 Primarias. -- 7.1.2 Secundarias. -- 7.2 Técnicas. -- 8. Aspectos administrativos. -- 8.1 Recursos. -- 8.1.1 Recursos Materiales. -- 8.1.2 Recursos Institucionales. -- 8.1.3 Grupo de Investigación. -- 8.1.4 Recursos Financieros. -- 8.5 Cronograma de Actividades. -- 9. Estudio contable. -- 9.1 Contabilización de los contratos de mandato. -- 9.1.2 Modelo de contrato de mandato. -- 9.1.3 Certificado de mandato. -- 9.1.4 Modelo de certificación de mandato sin representación. -- 9.1.5 Carta remisoria de los contratos de mandato. -- 9.1.6 Ejemplo de la contabilización de la certificación del ingreso para el mandante 1. - 9.1.7 Ejemplo de la contabilización de la certificación del gasto Para el mandante. -- 9.1.8 facturación de los contratos de mandato por parte del mandatario. -- 9.1.8.1 Modelo de contabilización de la facturación del mandato. -- 9.1.8.2 Modelo de contabilización del gasto en el mandato. -- 9.1.9 Impuesto a las ventas por pagar en los contratos de mandato. -- 9.1.9.1 Para el mandante. -- 9.1.9.2 Para el mandatario. -- 9.1.10 Retención en la fuente por pagar en los contratos de mandato. -- 9.1.10.1 Para el mandante. -- 9.1.10.2 Para el mandatario. -- 9.1.11 Impuesto de renta. -- 9.1.11.1 Para el mandante. -- 9.1.11.2 Para el mandatario. -- 9.1.12 Información de medios magnéticos tributarios. -- 9.1.12.1 Pautas en los contratos de mandato. -- 9.1.12.2 Para el mandatario. -- 9.1.12.3 Para el mandante. -- 9.1.12.4 resolución DIAN 7935 de 2010- artículos relacionados con mandatarios. -- 9.1.12.5 Resolución DIAN 7935 de 2010- topes relacionados con mandatarios. -- 9.1.12.6 Formatos y conceptos de medios magnéticos. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.es
dc.identifier.bibliographicCitationGarcía Agudelo, A. Cardona, J. J. Molina Arboleda, M. C. y Salazar González, L. H. (2010). Manejo contable y trubutario en los contratos de mandato sin representación. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4534es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/4534
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y Envigadoes
dc.publisher.departmentMedellínes
dc.publisher.programContaduría Públicaes
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.subjectContratos de mandato sin representaciónes
dc.subjectImpuestoses
dc.subjectRendición de cuentases
dc.titleManejo contable y trubutario en los contratos de mandato sin representaciónes
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2010_manejo_contable_trubutario.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.41 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: