Política de mejoramiento ambiental desde la perspectiva del decreto 596 de 2016 y su implementación en el Relleno Sanitario La Glorita

Fecha
2023-08-14
Autores
Alzate Cadavid, Oscar Eduardo
Amaya Noreña, Sandra Elena
Restrepo Bartolo, Alexander
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cartago
Resumen
Los rellenos sanitarios en el país dan muestra de un avance tecnológico, que más que intentar resolver una problemática de aseo y salubridad, intentan acatar los pronunciamientos legislativos sobre la garantía y el goce de un medio ambiente sano, que a su vez envuelve por conexidad derechos relacionados a la salud y finalmente al núcleo esencial, como puede ser la integridad personal y la dignidad humana. El relleno sanitario La Glorita es una estructura de la ingeniería, resultado de la búsqueda de métodos para la deposición de los residuos sólidos en la región, que desde 1997 viene operando en la zona, sin embargo existe una cierta división en el decir popular, frente a la afectación directa por contaminación y por la zona destinada para esta operación, sin embargo con la implementación del decreto 596 de 2016 se conciben estrategias que pueden resultar en operaciones silenciosa que más que reducir el riesgo ambiental, puede orientar una forma de operar en la que no se afecte la población más cercana, por temas de olores, vectores y roedores y por el contrario todos los involucrados puedan seguirse beneficiando, es importante mencionar que dicha operación debe contar con el compromiso no solo de los operarios, si no que será una actividad compartida con los usuarios.
Palabras clave
Residuos sólidos , Concientización , Separación en la fuente , Relleno sanitario , Aprovechamiento
Citación
Colecciones