Perfil sociodemográfico del intermediario político: diferencias entre hombres y mujeres

dc.creatorGuerrero Martelo, Manuel Francisco
dc.creatorGalvan, Gonzalo Daniel
dc.creatorGranados García, Alejandro
dc.creator.mailmanuel.guerrerom@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2021-12-16T22:16:15Z
dc.date.available2021-12-16T22:16:15Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractObjetivo. el presente trabajo tiene como objetivo presentar las diferencias entre hombres y mujeres en una muestra de intermediarios políticos que consiguen votos para un patrón a través de incentivos materiales o simbólicos. Se comparan algunas caracteríes
dc.description.orcides
dc.format.extent87-75es
dc.identifierhttps://doi.org/10.3390/ani10010118
dc.identifier.bibliographicCitationGUERRERO M,GALVAN GD,Granados A. Perfil sociodemográfico del intermediario político: diferencias entre hombres y mujeres. Búsqueda. 2018. 5. (20):p. 75-87. .es
dc.identifier.issn01239813es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/42419
dc.publisheres
dc.relation.ispartofBúsquedaes
dc.rights.accessRightsDesconocidoes
dc.subjectIntermediarios Políticoses
dc.subjectDiferencias Sexualeses
dc.subjectCaracterísticas Sociodemográficases
dc.titlePerfil sociodemográfico del intermediario político: diferencias entre hombres y mujereses
dc.typeArtículo
Archivos