La competitividad e infraestructura del puerto marítimo de Buenaventura en Colombia, dentro del desarrollo económico de los países miembros de la Alianza del Pacifico.
Fecha
2017
Autores
Borda Espejo, Doris Jeannette
Saldaña González, Juan Carlos
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Bogotá
Resumen
Desde la apertura comercial de 1991 hasta hoy se han implementado diferentes
políticas, programas, leyes y documentos CONPES para aumentar la productividad y la
competitividad de las firmas, sectores y cadenas, tanto en las regiones como a nivel
nacional. El enfoque, la estructura, la directiva y el nombre de cada iniciativa han cambiado
de acuerdo con cada administración. Sin embargo, en la práctica los objetivos han sido
similares: aumentar la competitividad del aparato productivo del país.
En la actualidad las economías mundiales y Colombia están en constante
crecimiento en desarrollo en todas las áreas, donde se contemplan y se requieren grandes
cambios para poder generar aperturas de negocios de ámbitos de comercio internacional,
este cambio se debe ver señalado en un ajuste en la logística portuaria que enuncie
eficientemente los desafíos que trae la apertura de economías que en la actualidad se han
reflejado en los tratados de libre comercio que el gobierno colombiano ha firmado y en las
actuales negociaciones que están en camino de ser cerradas para así ampliar el comercio
exterior colombiano a nivel mundial
Palabras clave
Desarrollo portuario , Países de la alianza , Competitividad Colombia , CONPES