Evaluar las condiciones mínimas de habilitación en los servicios de urgencias y transporte asistencial en el estándar de medicamentos según la resolución 2003/2014 de la subred integrada de servicios de salud sur E.S.E. sede unidad de servicios de salud El Tunal
dc.contributor.advisor | Pimiento Pulido, Edgar Orlando | |
dc.creator | Villarraga Macías, Andrés Eucardo | |
dc.date.accessioned | 2021-04-21T17:18:33Z | |
dc.date.available | 2021-04-21T17:18:33Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | El informe de verificación de cumplimiento de los estándares de habilitación en los servicios de urgencias y transporte asistencial en el estándar de medicamentos según la resolución 2003/2014 de la subred integrada de servicios de salud sur e.s.e sede unidad de servicios de salud el tunal, plantea el siguiente interrogante, ¿Cómo verificar las condiciones de habilitación del servicio en los servicios de urgencias y transporte asistencial en el estándar de medicamentos según la resolución 2003/2014 de la subred integrada de servicios de salud sur e.s.e sede unidad de servicios de salud el tunal?, este tiene como objetivo general revisar las condiciones para la prestación del servicio de hospitalización de baja complejidad y objetivos específicos: Realizar una visita de verificación de condiciones de habilitación de acuerdo a la resolución 2003/2014. Describir los hallazgos de la visita de verificación de condiciones de habilitación en el servicio en los servicios de urgencias y transporte asistencial en el estándar de medicamentos según la resolución 2003/2014 de la subred integrada de servicios de salud sur e.s.e sede unidad de servicios de salud el tunal. Determinar el cumplimiento de los estándares de habilitación en el servicio de internación de en los servicios de urgencias y transporte asistencial en el estándar de medicamentos según la resolución 2003/2014 de la subred integrada de servicios de salud sur e.s.e sede unidad de servicios de salud el tunal. Mediante un estudio de carácter inductivo descriptivo por medio del cual se aplicaran listas de chequeo según la normatividad legal vigente. Teniendo como universo la subred integrada de servicios de salud sur e.s.e sede unidad de servicios de salud el tunal del cual se tomara la muestra objeto de investigación que para el presente caso corresponde al servicio de en los servicios de urgencias y transporte asistencial en el estándar de medicamentos según la resolución 2003/2014. Se realiza la recopilación de la información mediante las fichas de verificación donde, se identificaran los criterios conformes y no conformes; para el posterior desarrollo de un documento que permita la habilitación del Servicio en los servicios de urgencias y transporte asistencial en el estándar de medicamentos según la resolución 2003/2014 de la subred integrada de servicios de salud sur E.S.E. sede unidad de servicios de salud El Tunal. | es |
dc.description.abstract | The report of verification of compliance of the standards of habilitation in the emergency services and health care transport in the standard of medicines according to resolution 2003/2014 of the integrated sub-network of health services, The following question, How to verify the conditions of habilitation of the service in the emergency services and health care transport in the standard of medicines according to resolution 2003/2014 of the integrated subnetwork of health services south that seat unit of health services the tunal ?, This general objective is to review the conditions for the provision of the hospital service of low complexity and specific objectives: To carry out a verification visit of conditions of habilitation according to resolution 2003/2014. Describe the findings of the visit of verification of conditions of habilitation in the service in the emergency services and transport in the standard of medicines according to resolution 2003/2014 of the integrated sub-network of health services that seat health services unit The Tunal. Determine the compliance with the standards of habilitation in the hospitalization service in the emergency services and health care transport in the standard of medicines according to resolution 2003/2014 of the integrated sub-network of health services, Tunal Through a descriptive inductive study through which checklists were applied according to current legal regulations. Taking as a universe the integrated sub-network of health services south that seat unit of health services the tunal from which the sample will be taken object of investigation that for the present case corresponds to the service of the emergency services and health care transport in the standard of According to resolution 2003/2014. The collection of the information is done using the verification forms where, the conforming and non-conforming criteria will be identified; For the subsequent development of a document that allows the habilitation of the Service in the emergency services and health care transport in the standard of medicines according to the resolution 2003/2014 of the integrated sub-network of health services south that seat unit of health services The Tunal. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Resumen. -- 2. Abstract. -- 3. Introducción. -- 4. Marco Teórico. -- 5. Formulación del problema. -- 6. Pasos metodológicos. -- 7. Muestra o actores. -- 8. Categorías. -- 9. Instrumentos. -- 10. Rigor científico. -- 11. Plan de análisis de datos. -- 12. Bibliografía. -- 13. Anexos. | es |
dc.format.extent | 37 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Villarraga Macías, A. E. (2017). Evaluar las condiciones mínimas de habilitación en los servicios de urgencias y transporte asistencial en el estándar de medicamentos según la resolución 2003/2014 de la subred integrada de servicios de salud sur E.S.E. sede unidad de servicios de salud El Tunal [Tesis de Posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33952 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/33952 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | NINGUNA | es |
dc.source.bibliographicCitation | García, Claudia Liliana, Roldán, Piedad, Salamanca Fisiot, Luisa Matilde, Vargas, Clara Ruth, Valencia, Gloria Esperanza, Giraldo, Clara Patricia, Evaluación de la calidad en la atención en salud. Un estudio de caso Colombia Médica [en linea] 2001, 32 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 6 de diciembre de d2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332104> ISSN 0120-8322 | es |
dc.source.bibliographicCitation | República de Colombia. Ministerio de Salud. Reforma al sistema de seguridad social integral. Ley 100 de 1993. Preámbulo. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Galán M, Malagón L, Pontón I. Auditoría en salud. Bogotá: Editorial Médica Panamericana, 1997. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Varo J. Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios. Madrid: Editorial Díaz de Santos, 1993. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arredondo LG. Planeación estratégica en hospitales. Bogotá: Editorial Médica Panamericana, 1996. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Donabedian A. La calidad en la atención médica: definición y métodos de evaluación.México: Prensa Médica Mexicana,1984.T | es |
dc.source.bibliographicCitation | errada ML, Peris Bonet R. Lecciones de Documentación Médica. Valencia: Cátedra de Documentación Médica, Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación, Universidad de Valencia, 1988. | es |
dc.source.bibliographicCitation | WORLD HEALT ORGANIZATION WHO. Guidelines for Medical Record Practice. Report Nº.: WHO/HS/NAT.COM/80-370. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ServeiValencià de Salut. Guía de uso de la historia clínica de atención especializada. Valencia: Conselleria de Sanitat i Consum. Generalitat Valenciana, 1994. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 56/1988, de 25 de abril, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se aprueba la obligatoriedad de la Historia Clínica, DOGV 817, 1988. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Orden de 6 de septiembre de 1984, del Ministerio de Sanidad y Consumo, por la que se regula las obligatoriedad del informe de alta, BOE 221, 1984. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 45/1988, de 17 de marzo, del Departamento de Sanidad y Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, por el que se establece el contenido y se regula la valoración, conservación y expurgo de los documentos del Registro de Actividades Clínicas de los Servicios de Urgencias de los Hospitales y de las Historias Clínicas Hospitalarias, BOPV, 1998. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hayward J, Williams S. Management of Medical Record Content. In: Cofer J, editor. Health Information Management. Berwyn: Phycians´ Record Company, 1994;223-46. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Rodríguez JP, Sastre Barceló J, Pérez Cascales CI, Ibarra Sánchez JM. Diseño de un sistema de evaluación de la calidad formal de la historia clínica. Todo Hosp 1994;109:49- 53. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sañudo García S, Canga Villegas E. La historia clínica. En: López Domínguez O. editor. Gestión de pacientes en el hospital. El Servicio de Admisión y Documentación Clínica. Madrid: Olalla, 1999;339-80. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez JM, Vivas D, Salinas F. Sistema de información monitorizado para la detección de problemas en la dirección de centros hospitalarios. Control de Calidad Asistencial 1987;2: 23-7. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alonso González M, García de San José S, Díaz González L, García Caballero J. Valoración de la calidad de las historias clínicas. GestionHosp 1996;4:44-9. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Galobart A, Casals A, Suñol L, Sicras A. Valoración de la calidad del informe de urgencias en un hospital comarcal. RevCalidAsist 1996;11(3):113-7. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Antolín García MT, González Celador R, Parra Fragua T, Ferreras de la Fuente A. Propuesta de un método de evaluación de la calidad formal del informe médico de alta hospitalaria. TodoHosp 1997;136:67-72. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bisbee WL, Lillback DH. Designing the Integrated Multidisciplinary Record Review. J AHIMA 1998;69(6):54-60. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alastrué JI, Ortega B, Carpio ML, Bosch S. ¿Cuántas historias hay que revisar en un centro de salud al realizar una auditoría? RevCalidAsist 1996;11:54-9. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mira JJ, Gómez J, Aranaz J, Pérez E. Auditoría de historias clínicas: ¿cuál es el tamaño adecuado de la muestra? Todo hosp 1997;140:58-64. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Argimón Pallas JM, Jiménez Villa J. Diseño de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Barcelona: Signo, 1997. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Viana Alonso A, Herranz CR, Portillo Pérez-Olivares H, Rodríguez Rodríguez A, Hernández Lanchas C, De la Morena Fernández J. La calidad de los informes de alta de los servicios de medicina interna de Castilla La Mancha. AnMed Interna 1994;11(1):4-8. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bischofberger Valdés C, Pulme O. Análisis de los principales errores que se producen en el informe de alta y en el libro de registro de un hospital. MedClin (Barc) 1992;98(15):565-7. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cuesta Gómez A, Moreno Ruiz JA, Gutiérrez Martí R. La calidad de la asistencia hospitalaria. Barcelona: Doyma, 1986. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Abad García MF. Investigación evaluativa en Documentación. Aplicación a la Documentación Médica. Valencia: Universitatde València, 1997. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Wilde DJ. Data quality. In: Abdelhak M, Grostick S, Hanken MA, Jacobs E. editors. Health Information: Management of a 40Renau J, Pérez-Salinas I PápelesMédicos 2001;10(1):32-40 Strategic Resource. Philadelphia: Saunders Company, 1996; 132-77. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Wagner KD, Pollard R, Wagner RFJr, Shifren MD. Medical liability claims and lawsuits filed against the University of Texas System involving adult psychiatric patients. Bull Am Acad Psychiatry Law 1994;22(3):459-69. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lewis KS. Medical record review for clinical pertinence. Top Health Record Management 1991;12(1):52-9. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations.Comprehensive Accreditation Manual for Hospitals. Illinois: Oakbrook Terrace, 1998. | es |
dc.subject | Servicio de Urgencias | es |
dc.subject | Transporte asistencial | es |
dc.subject | Procesos prioritarios | es |
dc.subject | Normatividad | es |
dc.subject.classification | TG 2017 EGCA 33952 | es |
dc.title | Evaluar las condiciones mínimas de habilitación en los servicios de urgencias y transporte asistencial en el estándar de medicamentos según la resolución 2003/2014 de la subred integrada de servicios de salud sur E.S.E. sede unidad de servicios de salud El Tunal | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | es |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 8
Cargando...
- Nombre:
- 2017-Condiciones_Servicios_Urgencias_Transporte.pdf
- Tamaño:
- 1.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2017-Condiciones_Servicios_Urgencias_Transporte-Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 5.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Cargando...
- Nombre:
- 2017-Condiciones_Servicios_Urgencias_Transporte-Anexo2.pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Cargando...
- Nombre:
- 2017-Condiciones_Servicios_Urgencias_Transporte-Anexo3.pdf
- Tamaño:
- 5.69 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Cargando...
- Nombre:
- 2017-Condiciones_Servicios_Urgencias_Transporte-Anexo4.pdf
- Tamaño:
- 1.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: