Aproximación a los estados emocionales asociados a interpretar y escuchar música rock
Fecha
2010
Autores
Roa Villa, Giovanny
Martínez Moreno, Yeraldyn
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
Resumen
Se Indaga a través de narrativas de vida la influencia de la música rock en los Estados Emocionales en un grupo de 5 participantes de la ciudad de Bogotá, quienes interpretan y escuchan o bailan música rock. Se revisarón los siguientes aspectos: estados emocionales asociados al rock; aspectos motivacionales y de atracción; rasgos de la personalidad, sentido de la identidad y estilo de vida, así como el posible efecto resiliente de la música rock. Para ello se realizaron 5 entrevistas en torno a la historia de vida y los aspectos de análisis.
Como principales resultados se obtuvo que, la música rock es un factor resiliente ya que permite a las personas superar las adversidades frente a situaciones asociadas al estrés, ansiedad, etc. Siendo este canalizador de emociones negativas y autocontrol; de esta forma, los escuchas o intérpretes evitan malas conductas a nivel personal como social. Igualmente este estilo musical genera sentimiento de compañía en los participantes, ayuda a fortalecer su carácter debido a que su lirica y ritmo contiene elementos que se relacionan con su personalidad y estilo de vida. Se puede decir que la música rock aporta una experiencia que genera bienestar a las personas que lo escuchan o interpretan, transformando el malestar subjetivo en pensamiento y conductas que brindan satisfacción y crecimiento personal.
Palabras clave
Emoción , Inteligencia musical , Estados emocionales , Motivación y atracción , Rasgos de la personalidad , Sentido de la identidad , Estilo de vida , Efecto resiliente , Estados alterados de consciencia