Modelo curricular para el aprendizaje de competencias en ética y responsabilidad social: una propuesta de mejoramiento de currículo con el enfoque de la tricerebralidad
Fecha
2019-01-17
Autores
Barreto Gómez, Leonardo Andrey
Sánchez Gómez, Javier Fernando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá
Resumen
Este trabajo se desarrolló con un grupo de estudiantes de Administración de Empresas de segundo semestre de una institución de educación superior de Bogotá, los cuales cursarían la asignatura Ética y Responsabilidad Social como parte de su formación obligatoria de pregrado. Se indagó su percepción inicial frente a este tipo de contenidos, y se midió, a partir de dos instrumentos diferentes, su cociente tricerebral y su grado de responsabilidad social. Estos instrumentos fueron aplicados previo al cursado de la asignatura y de manera posterior, con el fin de establecer el impacto que tiene este tipo de formación en dichas disciplinas y, así mismo, determinar la relación que existe entre proporcionalidad tricerebral y la responsabilidad social del estudiante universitario.
Asumimos como un supuesto para partir con esta investigación, la importancia que tiene este cuerpo de contenidos para la formación universitaria, especialmente cuando la mayoría de los consultados le considera vacía e innecesaria en un plan de estudios profesional, y generalmente son conocidas en el argot del estudiante como “asignaturas de relleno”. Es necesario resaltar que muchos estudiosos consideran que los valores éticos y morales son compartidos por la mayoría de las culturas, tales como el respeto, la confianza, la responsabilidad, la compasión y la justicia; a su vez coinciden en la importancia de desarrollar un marco ético en el que se privilegien estos valores. De ello depende en muy buena medida la convivencia social, la construcción de paz y la evolución social y cultural.
Tomamos como referencia la Asignatura Ética y Responsabilidad Social y elegimos un grupo específico para hacer seguimiento y diagnóstico y, presentar, sin pretensiones de generalidad, una propuesta de mejoramiento curricular que facilite el desarrollo de competencias éticas y de responsabilidad social, así como desarrollar una perspectiva antropológica informada acerca del hombre y su relación con el entorno, a la luz del enfoque de la tridiacidad cerebral.
Modalidad: Trabajo de grado presentado bajo la modalidad de investigación.
Palabras clave
Autopoiesis , Cibernética Social , Constructivismo , Deontologías , Dialéctica , Fisicalismo , Heutagogía , Máximocracia , Modelo de creación de sentido intuitivo (SIM) , Naturalismo Ético , Neuroética , Pensamiento Complejo , Positivismo , Teoría de Sistemas , Test de cociente tricerebral , Test de Responsabilidad Social del Estudiante Universitario