Promoción de la salud mental y prevención secundaria en la mujer violentada por su esposo y/o compañero del centro de la familia (avise) de la ciudad de Medellín, año 2000-2001.

dc.creatorCadavid Arias, Ana Cecilia
dc.creatorNavarro Portacio, Jorge Milton
dc.creatorHernández Tobón, Piedad Patricia
dc.date.accessioned2018-03-21T17:33:35Z
dc.date.available2018-03-21T17:33:35Z
dc.date.issued2001-08-08
dc.descriptionLa violencia intrafamiliar se entiende como cualquier forma de agresión real o simbólica ejercida directa e indirectamente sobre cualquiera de los miembros de la familia: marido, mujer, hijos, hermanos, hermanas, padre, madre, abuelos entre otros, produciendo daño en grado variable ya sea en su cuerpo, en su integridad personal, en su participación simbólica y cultural.es
dc.description.abstractDiseñar una propuesta de apoyo psicológico en las mujeres maltratadas por su esposo y/o compañero del Centro de la Familia AVISE, nos permite determinar los elementos que hacen perpetuar dichas conductas o por el contrario mitigar y/o solucionar los aspectos más relevantes para que la vida en familia sea llevadera y saludable. Para que el Centro de la Familia (AVISE) siga afianzando sus proyectos y programas se hace necesario investigar, complementar y apoyar sobre las diferentes problemáticas que atiende, teniendo como punto de referencia su Misión y Visión (ver anexo A. Misión - Visión), fortaleciendo desde su accionar las bases del desarrollo de la educación social preventiva y atención integral de las familias como núcleo social básico y primera 24 instancia educadora. Desde las perspectivas psicológicas el Centro de la Familia (AVISE) podrá contar con una herramienta de trabajo adecuada, moderna y eficaz para abordar la problemática familiar, donde la mujer maltratada que acuda al Centro será la mejor beneficiada, mejorando su salud mental y por ende su calidad de vida.es
dc.identifier.bibliographicCitationCadavid Arias, A. C. Navarro Portacio, J. M. y Hernández Tobón, P. P. (2001). Promoción de la salud mental y prevención secundaria en la mujer violentada por su esposo y/o compañero del centro de la familia (avise) de la ciudad de Medellín, año 2000-2001 (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/1831es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/1831
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Medellín y Envigadoes
dc.publisher.departmentMedellínes
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.subjectSalud mentales
dc.subjectViolencia familiares
dc.subjectEstatus sociales
dc.subjectPsicología sociales
dc.subjectCiclo de la violencia conyugales
dc.subjectMaltrato psicológicoes
dc.subjectRecuerdos traumaticoses
dc.subjectEsquemas cognitivoses
dc.subject.classificationTG 2001 PSI 1831es
dc.titlePromoción de la salud mental y prevención secundaria en la mujer violentada por su esposo y/o compañero del centro de la familia (avise) de la ciudad de Medellín, año 2000-2001.es
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2001_promocion_salud_mental.pdf
Tamaño:
954.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.41 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones