Estrategias orientada a la prevención del consumo de spa en tres jóvenes de la comunidad Altos de la Cruz
dc.contributor.advisor | Jimenez, Mauricio | |
dc.creator | Castillo Cortes, Claudia Patricia | |
dc.creator | Lasprilla Gallego, Cristian Eiversson | |
dc.creator | Arango Castro, Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T16:13:06Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T16:13:06Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | En este proyecto de intervención se propone explorar las representaciones sociales sobre el consumo de sustancias psicoactivas de tres jóvenes no consumidores del Barrio Altos de la Cruz de la comuna 18, con edades comprendidas entre los 15 y 19 años, siendo el punto de partida para detectar debilidades y fortalezas que los jóvenes poseen frente a esta problemática y de esta manera facilitar la creación de estrategias que permitan prevenir posibles situaciones de consumo con los jóvenes residentes de la comunidad Alto de la Cruz. Para cumplir este objetivo se proponen conceptos abordados desde una postura teórica determinada por la psicología social, que permite observar procesos que son significativos en la conformación de las representaciones sociales de esta población sobre el tema del consumo. La metodología que se utiliza para esta propuesta de intervención será determinada por la metodología de la investigación acción participativa (I.A.P), la cual permitirá intervenir e investigar a su vez. | es |
dc.description.abstract | In this intervention project aims to explore the social representations regarding the use of psychoactive substances in three young nonusers Barrio Altos de la Cruz in the district 18 , aged between 15 and 19 years, being the starting point for detecting weaknesses and strengths that young people have to face this problem and thus facilitate the development of strategies to prevent consumer scenarios with young residents of the Alto de la Cruz community . To meet this objective concepts addressed from a particular theoretical stance in social psychology, which allows to observe processes that are significant in shaping the social representations of this city on the subject of consumption are proposed. | es |
dc.description.tableOfContents | Justificación. -- Marco conceptual. -- La representación social. -- La objetivación. -- El anclaje. -- Concepto de juventud. -- Concepto de sustancias psicoactivas. -- Uso de sustancias Psicoactivas. -- Formulación del proyecto. -- Misión. -- Visión. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Líneas de acción. -- Herramientas. -- Fases. -- Técnicas e Instrumentos. -- Técnica asociación Libre. -- Técnica entrevista estructurada. -- Técnica grupo de discusión. -- Instrumento Matriz DOFA. -- Recursos. -- Carta de Gantt. -- Resultados. -- Resultados Familiarización. -- Resultados Recolección de información sobre las representaciones sociales. -- Resultados Intervención participativa. -- Discusión. -- Discusión fase Familiarización. -- Discusión Fase recolección de información. -- Discusión Fase intervención participativa. -- Planeación estratégica de la intervención. -- Conclusiones. -- Conclusión objetivo específico 1. -- Conclusión objetivo específico 2. -- Conclusión objetivo específico 3. -- Referencias bibliográficas. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Arango Castro, V., Castillo Cortes, C. P. y Lasprilla Gallego, C. E. (2014). Estrategias orientada a la prevención del consumo de spa en tres jóvenes de la comunidad Altos de la Cruz (Tesis de pregrado). Recupeado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10740 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/10740 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Araya S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Benlloch (2007). Investigación - Acción Participativa y Mapas Sociales. Ponencia realizada por Alberich Tomas. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cano V. & Patiño C. (2009). Representaciones sociales sobre el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes consumidores de la ciudad de Medellín entre 2006 – 2008. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Nacional de la república de Colombia Ley N° 375. Ley de juventud, Colombia, 9 de julio de 1997. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Nacional de la república de Colombia. (2010). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley en Colombia, Bogotá DC, junio de 2009. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Nacional de la República de Colombia (2011).Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez B. (2010). Introducción a los métodos cualitativos: El grupo de discusión. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Henao S. (2010). Representaciones sociales del consumo de “drogas” y de las intervenciones respectivas en un contexto local: Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia. (Tesis Doctoral). Granada, Universidad de Granada | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici (Ed.), psicología social II (p.p.469-494).Barcelona, España: Paidós. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mariatti C. & Oviedo M. (2009). Las representaciones sociales de los adolescentes de Rufino sobre las adicciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina | es |
dc.source.bibliographicCitation | Moscovici, S. (1986). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona, Ediciones Paidós, 1986. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud (2005).Neurociencia del Consumo y Dependencia de Sustancias Psicoactivas. Washington, D.C: OPS. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ponce, H. (2007). La matriz F.O.D.A: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Revista Enseñanza e investigación en Psicología. 12(1): 113- 130. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quintero & Lasprilla. (2011) la interculturalidad a través de la danza folklórica y el arte en la comunidad altos de la cruz. Informe final práctica social comunitaria. Universidad cooperativa de Colombia. Documento no publicado | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas, F., Muñoz, G. y Corredor, L. (2012) JÓVENES Y ADULTOS: Una pedagogía del cuentro. Bogotá D.C. (Orduz,L. Cap. 5Púberes, adolescentes, jóvenes (Pag.76) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior. 3(1): 119-139. | es |
dc.subject | Psicología social | es |
dc.subject | Consumo de sustancias psicoactivas | es |
dc.subject | Juventud | es |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject | Representaciones sociales | es |
dc.subject.classification | TG 2014 PSI 10740 | es |
dc.title | Estrategias orientada a la prevención del consumo de spa en tres jóvenes de la comunidad Altos de la Cruz | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2014_estrategias_orientadas_prevencion.pdf
- Tamaño:
- 3.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2014_estrategias_orientadas-FormatoPublicacionWeb.pdf
- Tamaño:
- 990.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato autorizacion
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: