Construyendo seres plenos y funcionales a través de la ludo-pedagogía
Fecha
2009
Autores
Machado Parrado, Ingrid Vanesa
Fernández Meza, Gabriel Alberto
Roa Villa, Giovanny
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
Resumen
MYA es un centro de rehabilitación que fomenta las capacidades individuales de los niños, jóvenes y adultos, con dificultades de aprendizaje está destinada a crear personas con proyectos de vida completo y funcional, que pueda adaptarse a sus demandas, y hacer una diferencia en la sociedad, demostrando que a pesar de su discapacidad y los problemas son capaces y competentes, y siempre buscan superarse a sí mismos.
La importancia de trabajar con esta organización, se pretende contribuir a la sociedad, ya que tiene una filosofía basada en el cuidado y la protección de los niños, jóvenes y adultos que están en esa situación. Se trata de hacerlos más funcionales.
Este centro cuenta con un plan integral con las áreas para participar en psicosociales, académicas y de salud, el apoyo sobre la base de un estudio interdisciplinario que busca para obtener resultados óptimos, es notable que en este contexto también permite la recreación y la socialización de la población atendida.
Para la psicología es importante el estudio y la intervención en este niños, jóvenes y adultos de la población, porque nos encontramos con que estos niños jóvenes y adultos en esta condición pueden desarrollar la habilidad y la mayoría se especializan en la obtención de resultados excepcionales, especialmente en los ámbitos artísticos como cantar, bailar, pintura, dibujo y entre otros que pertenecen a este.
Por lo qué toma un gran valor desarrollar una intervención frente a procesos básicos de la memoria y la atención con lo que aumenta las respuestas cognitivas, rompiendo la percepción de que no puede lograr nada por sí mismos, ayudándoles a comprender que la condición de discapacidad no es algo que los hace diferentes, que al igual que otros tienen las mis mas oportunidades y son capaces de lograr todo.
Este contexto hace posible que ellos se sientan identificados con otros, que sientan que pertenecen a este y ser activo en el mismo para saber que puede aportar un impulso al desarrollo de la sociedad, esa condición no significa que sean discapacitados o estancado, lo que nos llevaría a reflexionar y darse cuenta de que muchos de nosotros a pesar de que tenemos las condiciones y un desarrollo adecuado tanto biológico como cognitivo, nos limitamos, ponemos barreras que no permiten aprovechar al máximo todo nuestro potencial.
Palabras clave
Niños , Jóvenes , Adultos , Rehabilitación , Filosofía , Sociedad , Derechos , Discapacidad mental , Ludo-Pedagogìa