Análisis de pre factibilidad para la creación de una emisora de interés público en la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá.
Fecha
2016
Autores
Moreno Gutiérrez, Gustavo Adolfo
Rojas Sosa, José Luis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Telecomunicaciones, Bogotá
Resumen
Las emisoras de interés público tienen como propósito principal, cubrir las necesidades de información en una determinada área, con el fin de mejorar el conocimiento del patrimonio cultural y diverso de una región divulgando los nuevos conocimientos en ciencia, tecnología, economía, política, educación y demás que tengan relación con el día a día de las personas y que sea de interés de estas mismas; contribuyendo así, al mejoramiento de la convivencia en sociedad, donde se utiliza la radiodifusión por medio de las diferentes emisoras de radio, mejorando la calidad de vida de la comunidad a nivel cultural, político, social, deportivo y recreativo entre otras.
De igual forma, busca promover el uso de la radiodifusión de interés público incentivando la generación de nuevos contenidos digitales radiales por medio de nuevas plataformas como son: las redes sociales y medios que permitan captar la mayor cantidad de gente para estar informados.
Es por lo que, instituciones de educación superior han implementado espacios de radiodifusión enseñando contenidos pedagógicos a la comunidad y beneficiando el crecimiento cultural por medio de las emisoras de interés público en Colombia como son Unisabana Radio y Unicauca Estéreo.
Por tal motivo, este documento analiza los aspectos más relevantes para la creación de una emisora de interés público en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, según las actuales normas y leyes emitidas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic).
Palabras clave
Emisora , Bandas de radiodifusión , Difusión de contenidos , Radio virtual