Efectos comportamentales, emocionales y cognitivos de la terapia asistida con animales, en pacientes con demencia
Archivos
Fecha
2021-12
Autores
Castillo Quiroz, Manuela
Diaz Peña, Martha Lili
Herrera Realpe, Angela Marcela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali
Resumen
La relación Humano-Animal ha estado presente por siglos, desde los tiempos prehistóricos donde coexistir era la principal competencia entre el ser humano y los diferentes animales salvajes de la época, o incluso la adoración a estos por parte de algunas culturas. En el año 1200 a.c. Los griegos tenían perros como co-terapeutas en sus templos de curación. En el Siglo 16 El Dr. Calcius, un médico de la realeza británica recomendaba a la gente enferma, tener contacto con perros, en el Siglo 17 en Europa el caballo se convierte en un elemento en el tratamiento en personas con discapacidad. (Affinity Fundación 1987, 2021)
Palabras clave
Efectos , Comportamentales , Emocionales , Cognitivos , Terapia asistida , Animales , Demencia