El ideario del Partido Liberal
Fecha
2000
Autores
Lozano Lozano, Carlos
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín
Resumen
El trabajo fué el origen del liberalismo y del mundo moderno. El abolió en una lucha titánica que duró siete siglos y que culminó en la Revolución Francesa, la servidumbre feudal, y la diferenciación inexorable de los hombres en dos campos: El de aquellos que habían nacido para mandar y disfrutar de los bienes terrenales, y aquellos que habían nacido para servir, humillados por las más diversas formas de opresión, que se apoyaban ya en razones de herencia privilegiada y de casta, ya en razones religiosas, ya en razones de organización constitucional. Durante largos años, trabajo y libertad fueron sinónimos. Los honrados burgueses de Florencia, de Lyon o de Bruselas, de Toledo y de Valencia le hicieron frente a n todas las fuerzas reaccionarias de la Edad Media, y acabaron de quebrar los moldes de la Edad b Media en 1789, cuando cayó la monarquía francesa. Pero bien pronto el trabajo dejó de ser libertad para convertirse en opresión, cuando el capital se desprendió del esfuerzo e hizo solo su camino en el mundo, envuelto en la estructura de la sociedad anónima; cuando la propiedad y la riqueza no implicaron la tarea personal del beneficiario, sino que fueron el rasgo distintivo de una nueva aristocracia, surgida de la revolución.
Palabras clave
Liberalismo - Colombia , Liberalismo - Colombia - Conferencias